Los buenos militares

Par : Cynthia E. Milton
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN978-612-326-281-5
  • EAN9786123262815
  • Date de parution16/06/2024
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurInstituto de Estudios Peruanos

Résumé

A diferencia de otros países de América Latina, en el Perú las Fuerzas Armadas han realizado en las últimas décadas un notable esfuerzo para dar a conocer en el espacio público su interpretación sobre el periodo de la violencia política. Este empeño incluye estudios académicos, museos propios, libros de memorias escritos por personas vinculadas al estamento militar, novelas y películas de cine, así como el recurso a la censura para bloquear iniciativas consideradas contrarias a la imagen de las Fuerzas Armadas.
Cynthia Milton analiza esta producción, con especial atención a los discursos que subyacen en ella sobre la protección de los derechos humanos. El resultado es un libro novedoso, que abre la puerta hacia otras formas de mirar el pasado y que nos ayuda a comprender la complejidad e intensidad que, aún hoy, tienen los debates sobre aquellos años trágicos.
A diferencia de otros países de América Latina, en el Perú las Fuerzas Armadas han realizado en las últimas décadas un notable esfuerzo para dar a conocer en el espacio público su interpretación sobre el periodo de la violencia política. Este empeño incluye estudios académicos, museos propios, libros de memorias escritos por personas vinculadas al estamento militar, novelas y películas de cine, así como el recurso a la censura para bloquear iniciativas consideradas contrarias a la imagen de las Fuerzas Armadas.
Cynthia Milton analiza esta producción, con especial atención a los discursos que subyacen en ella sobre la protección de los derechos humanos. El resultado es un libro novedoso, que abre la puerta hacia otras formas de mirar el pasado y que nos ayuda a comprender la complejidad e intensidad que, aún hoy, tienen los debates sobre aquellos años trágicos.