Les origines de la féodalité. Hommage à Claudio Sánchez Albornoz

Par : Nieto santiago Aguadé, Joseph Pérez
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format Multi-format est :
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages253
  • FormatMulti-format
  • ISBN978-84-9096-107-0
  • EAN9788490961070
  • Date de parution05/04/2017
  • Protection num.NC
  • Infos supplémentairesMulti-format incluant PDF avec W...
  • ÉditeurCasa de Velázquez

Résumé

Otoño 1936. El profesor Claudio Sánchez Albornoz, que rechaza tomar parte en los combates que desgarran su patria, acepta la invitación de Georges Cirot, decano de la facultad de letras de Burdeos. Es en Burdeos donde, hasta la llegada de las tropas alemanas en junio de 1940, enseña historia de la Edad Media y redacta lo esencial de su Origines de la féodalité, que aparecerá en Mendoza (Argentina) en 1942.
Con ocasión del centenario de su nacimiento, la comunidad científica ha deseado rendir homenaje a este maestro de los estudios medievales. Era natural que esta manifestación tuviera lugar en Burdeos en forma de un coloquio dedicado al feudalismo. Este homenaje no es complaciente. En algunos puntos esenciales -el « desierto » del valle del Duero, Castilla, « islote de hombres libres en una Europa sometida a la servidumbre », la formación de los señoríos, etc.- los participantes se alejan, a veces considerablemente, de las tesis sostenidas por don Claudio.
Sin embargo, no pueden estar más de acuerdo en reconocer a Sánchez Albornoz como su maestro y uno de los más grandes historiadores que ha conocido España.
Otoño 1936. El profesor Claudio Sánchez Albornoz, que rechaza tomar parte en los combates que desgarran su patria, acepta la invitación de Georges Cirot, decano de la facultad de letras de Burdeos. Es en Burdeos donde, hasta la llegada de las tropas alemanas en junio de 1940, enseña historia de la Edad Media y redacta lo esencial de su Origines de la féodalité, que aparecerá en Mendoza (Argentina) en 1942.
Con ocasión del centenario de su nacimiento, la comunidad científica ha deseado rendir homenaje a este maestro de los estudios medievales. Era natural que esta manifestación tuviera lugar en Burdeos en forma de un coloquio dedicado al feudalismo. Este homenaje no es complaciente. En algunos puntos esenciales -el « desierto » del valle del Duero, Castilla, « islote de hombres libres en una Europa sometida a la servidumbre », la formación de los señoríos, etc.- los participantes se alejan, a veces considerablemente, de las tesis sostenidas por don Claudio.
Sin embargo, no pueden estar más de acuerdo en reconocer a Sánchez Albornoz como su maestro y uno de los más grandes historiadores que ha conocido España.