Las 120 Jornadas de Sodoma (texto completo, con índice activo)

Par : Marqués de Sade
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages436
  • FormatePub
  • ISBN859-65--4772046-1
  • EAN8596547720461
  • Date de parution13/11/2023
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille619 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurDIGICAT

Résumé

Las 120 Jornadas de Sodoma, obra cumbre del Marqués de Sade, es un relato provocador e incendiario que se adentra en los recovecos más oscuros de la naturaleza humana. A través de una narrativa que mezcla la crónica con el absurdo y el libertinaje, Sade ofrece un fresco de las aberraciones sexuales y morales que puede llevar al lector a un estado de confrontación con los tabúes de su tiempo. Escrito durante su encarcelamiento, el estilo literario destaca por su prosa exuberante y detallada, donde el pensamiento ilustrado se yuxtapone con una crítica feroz a la sociedad que lo condena, reflejando un contexto literario profundamente influenciado por la Revolución Francesa y las ideas del liberalismo.
El Marqués de Sade, figura emblemática del siglo XVIII, fue un filósofo y escritor cuyas experiencias vitales, incluyendo su larga vida en prisión, sin duda moldearon su visión sobre la libertad individual y la moralidad. Sade desafió las convenciones de su época, convirtiéndose en un pionero del pensamiento anticonformista y un crítico de la hipocresía social. Su obra, más que un simple compendio de erotismo, es un análisis profundo de la condición humana y de las estructuras de poder que rigen el comportamiento individual.
Recomiendo encarecidamente la lectura de Las 120 Jornadas de Sodoma a aquellos que deseen explorar los límites de la ética y la estética literaria. Este texto no solo desafía la comodidad del lector, sino que también sirve como un espejo que refleja la dualidad de la naturaleza humana. Esta obra maestra, aunque controvertida, invita a una reevaluación de las normas y deseos profundamente arraigados en nuestra sociedad.
Las 120 Jornadas de Sodoma, obra cumbre del Marqués de Sade, es un relato provocador e incendiario que se adentra en los recovecos más oscuros de la naturaleza humana. A través de una narrativa que mezcla la crónica con el absurdo y el libertinaje, Sade ofrece un fresco de las aberraciones sexuales y morales que puede llevar al lector a un estado de confrontación con los tabúes de su tiempo. Escrito durante su encarcelamiento, el estilo literario destaca por su prosa exuberante y detallada, donde el pensamiento ilustrado se yuxtapone con una crítica feroz a la sociedad que lo condena, reflejando un contexto literario profundamente influenciado por la Revolución Francesa y las ideas del liberalismo.
El Marqués de Sade, figura emblemática del siglo XVIII, fue un filósofo y escritor cuyas experiencias vitales, incluyendo su larga vida en prisión, sin duda moldearon su visión sobre la libertad individual y la moralidad. Sade desafió las convenciones de su época, convirtiéndose en un pionero del pensamiento anticonformista y un crítico de la hipocresía social. Su obra, más que un simple compendio de erotismo, es un análisis profundo de la condición humana y de las estructuras de poder que rigen el comportamiento individual.
Recomiendo encarecidamente la lectura de Las 120 Jornadas de Sodoma a aquellos que deseen explorar los límites de la ética y la estética literaria. Este texto no solo desafía la comodidad del lector, sino que también sirve como un espejo que refleja la dualidad de la naturaleza humana. Esta obra maestra, aunque controvertida, invita a una reevaluación de las normas y deseos profundamente arraigados en nuestra sociedad.
Gran Libro de los Mejores Cuentos - Volumen 4
Alfred de Musset, Marqués de Sade, Saki (H.H. Munro), Marcel Schwob, Iván Turguéniev
E-book
4,99 €