La señorita de Trévelez
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format Multi-format est :
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatMulti-format
- ISBN978-84-16564-62-0
- EAN9788416564620
- Date de parution08/11/2021
- Protection num.NC
- Infos supplémentairesMulti-format incluant ePub avec ...
- ÉditeurParadimage Soluciones
Résumé
La señorita de Trévelez es la obra maestra de Carlos Arniches. Estrenada en Madrid en 1916, es una comedia romántica con tintes de melodrama. Se desarrolla en una capital de provincias, y narra, con un estilo inconfundible, el desamor de Florita Trévelez, soltera de cierta edad, cursi y poco agraciada físicamente, víctima de una broma de mal gusto. Maquinan y ponen en marcha dicha broma los miembros del autodenominado Guasa-Club, un grupo de amigos asiduos al casino, haciendo creer que uno de los protagonistas, Numeriano Galán, está perdidamente enamorado de ella.
Carlos Arniches describe y critica, en el transcurso de los tres actos, la superficialidad y la frivolidad de una burguesía ociosa y poco sensible.
La obra se ha representado en numerosas ocasiones a lo largo de un siglo, y en 1935 se estrenó la adaptación cinematográfica de Edgar Neville.
La obra se ha representado en numerosas ocasiones a lo largo de un siglo, y en 1935 se estrenó la adaptación cinematográfica de Edgar Neville.
La señorita de Trévelez es la obra maestra de Carlos Arniches. Estrenada en Madrid en 1916, es una comedia romántica con tintes de melodrama. Se desarrolla en una capital de provincias, y narra, con un estilo inconfundible, el desamor de Florita Trévelez, soltera de cierta edad, cursi y poco agraciada físicamente, víctima de una broma de mal gusto. Maquinan y ponen en marcha dicha broma los miembros del autodenominado Guasa-Club, un grupo de amigos asiduos al casino, haciendo creer que uno de los protagonistas, Numeriano Galán, está perdidamente enamorado de ella.
Carlos Arniches describe y critica, en el transcurso de los tres actos, la superficialidad y la frivolidad de una burguesía ociosa y poco sensible.
La obra se ha representado en numerosas ocasiones a lo largo de un siglo, y en 1935 se estrenó la adaptación cinematográfica de Edgar Neville.
La obra se ha representado en numerosas ocasiones a lo largo de un siglo, y en 1935 se estrenó la adaptación cinematográfica de Edgar Neville.