Nouveauté
La Reina loca de amor: Historia romántica de Doña Juana de Castilla y Don Felipe el Hermoso
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN8232533991
- EAN9798232533991
- Date de parution07/10/2025
- Protection num.pas de protection
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurHamza elmir
Résumé
En "La Reina loca de amor", Francisco José Orellana recrea la vida trágica de Juana de Castilla, conocida como "Juana la Loca", atrapada desde su juventud entre las tensiones políticas de los grandes reinos europeos y la agitación de sus propios afectos. Hija de los Reyes Católicos y destinada a reinar, Juana enfrenta desde temprano la manipulación de su entorno y el amor apasionado y contradictorio que siente por Felipe el Hermoso, archiduque de Austria.
La obra explora con sensibilidad la complejidad emocional de su protagonista, su relación marcada por los celos, las intrigas cortesanas y los intereses enfrentados de las coronas de Castilla, Aragón y Flandes. Orellana entrelaza magistralmente la historia de Juana con la de otros personajes, como Leonor de Silva y Enrique de Almazán, quienes encarnan la lealtad y el sacrificio en un contexto de traiciones y sospechas.
El lector asiste al ascenso y la caída de Juana: desde su reino turbulento y su matrimonio problemático hasta su reclusión, víctima de los juicios implacables de la corte y presa de sus propios tormentos. La novela expone no solo el sufrimiento de Juana ante las infidelidades y la frialdad de Felipe, sino también la lucha desesperada de una mujer por el control de su destino y el sentido de la dignidad en medio de la creciente soledad.
Con un retrato rico en matices psicológicos, el autor refleja el ambiente de finales del Medievo y principios del Renacimiento, donde superstición y política, amor y locura, poder y desamparo se funden en un caleidoscopio humano profundamente conmovedor. La trama profundiza en temas universales como la pasión amorosa, la traición familiar, el poder absoluto, la marginación de la mujer y la frontera siempre ambigua entre la locura y la lucidez.
A través de un lenguaje cuidado y evocador, Orellana dibuja escenas palaciegas, consejos de estado, conjuras, y momentos íntimos donde el dolor y la esperanza conviven con la intensidad de los grandes dramas históricos. "La Reina loca de amor" no solo reconstruye una biografía apasionante y trágica, sino que invita a la reflexión sobre la soledad del poder y las pasiones humanas, acercando al lector a los misterios del corazón y el espíritu de una de las figuras más enigmáticas de la historia española.
Notas sobre los cambios realizados:Ortografía y acentuación: Se han modernizado todas las palabras. Gramática y sintaxis: Se han reestructurado frases largas y complejas para mejorar su comprensión, ajustado concordancias y reemplazado verbos y construcciones en desuso. Expresiones y vocabulario: Se han sustituido términos arcaicos por sus equivalentes modernos. Claridad y fluidez: Se han añadido conectores y se ha puntuado el texto para guiar mejor la lectura, dividiendo párrafos excesivamente largos.
Precisión histórica: Se han corregido nombres propios para ajustarlos a las grafías más aceptadas.
La obra explora con sensibilidad la complejidad emocional de su protagonista, su relación marcada por los celos, las intrigas cortesanas y los intereses enfrentados de las coronas de Castilla, Aragón y Flandes. Orellana entrelaza magistralmente la historia de Juana con la de otros personajes, como Leonor de Silva y Enrique de Almazán, quienes encarnan la lealtad y el sacrificio en un contexto de traiciones y sospechas.
El lector asiste al ascenso y la caída de Juana: desde su reino turbulento y su matrimonio problemático hasta su reclusión, víctima de los juicios implacables de la corte y presa de sus propios tormentos. La novela expone no solo el sufrimiento de Juana ante las infidelidades y la frialdad de Felipe, sino también la lucha desesperada de una mujer por el control de su destino y el sentido de la dignidad en medio de la creciente soledad.
Con un retrato rico en matices psicológicos, el autor refleja el ambiente de finales del Medievo y principios del Renacimiento, donde superstición y política, amor y locura, poder y desamparo se funden en un caleidoscopio humano profundamente conmovedor. La trama profundiza en temas universales como la pasión amorosa, la traición familiar, el poder absoluto, la marginación de la mujer y la frontera siempre ambigua entre la locura y la lucidez.
A través de un lenguaje cuidado y evocador, Orellana dibuja escenas palaciegas, consejos de estado, conjuras, y momentos íntimos donde el dolor y la esperanza conviven con la intensidad de los grandes dramas históricos. "La Reina loca de amor" no solo reconstruye una biografía apasionante y trágica, sino que invita a la reflexión sobre la soledad del poder y las pasiones humanas, acercando al lector a los misterios del corazón y el espíritu de una de las figuras más enigmáticas de la historia española.
Notas sobre los cambios realizados:Ortografía y acentuación: Se han modernizado todas las palabras. Gramática y sintaxis: Se han reestructurado frases largas y complejas para mejorar su comprensión, ajustado concordancias y reemplazado verbos y construcciones en desuso. Expresiones y vocabulario: Se han sustituido términos arcaicos por sus equivalentes modernos. Claridad y fluidez: Se han añadido conectores y se ha puntuado el texto para guiar mejor la lectura, dividiendo párrafos excesivamente largos.
Precisión histórica: Se han corregido nombres propios para ajustarlos a las grafías más aceptadas.
En "La Reina loca de amor", Francisco José Orellana recrea la vida trágica de Juana de Castilla, conocida como "Juana la Loca", atrapada desde su juventud entre las tensiones políticas de los grandes reinos europeos y la agitación de sus propios afectos. Hija de los Reyes Católicos y destinada a reinar, Juana enfrenta desde temprano la manipulación de su entorno y el amor apasionado y contradictorio que siente por Felipe el Hermoso, archiduque de Austria.
La obra explora con sensibilidad la complejidad emocional de su protagonista, su relación marcada por los celos, las intrigas cortesanas y los intereses enfrentados de las coronas de Castilla, Aragón y Flandes. Orellana entrelaza magistralmente la historia de Juana con la de otros personajes, como Leonor de Silva y Enrique de Almazán, quienes encarnan la lealtad y el sacrificio en un contexto de traiciones y sospechas.
El lector asiste al ascenso y la caída de Juana: desde su reino turbulento y su matrimonio problemático hasta su reclusión, víctima de los juicios implacables de la corte y presa de sus propios tormentos. La novela expone no solo el sufrimiento de Juana ante las infidelidades y la frialdad de Felipe, sino también la lucha desesperada de una mujer por el control de su destino y el sentido de la dignidad en medio de la creciente soledad.
Con un retrato rico en matices psicológicos, el autor refleja el ambiente de finales del Medievo y principios del Renacimiento, donde superstición y política, amor y locura, poder y desamparo se funden en un caleidoscopio humano profundamente conmovedor. La trama profundiza en temas universales como la pasión amorosa, la traición familiar, el poder absoluto, la marginación de la mujer y la frontera siempre ambigua entre la locura y la lucidez.
A través de un lenguaje cuidado y evocador, Orellana dibuja escenas palaciegas, consejos de estado, conjuras, y momentos íntimos donde el dolor y la esperanza conviven con la intensidad de los grandes dramas históricos. "La Reina loca de amor" no solo reconstruye una biografía apasionante y trágica, sino que invita a la reflexión sobre la soledad del poder y las pasiones humanas, acercando al lector a los misterios del corazón y el espíritu de una de las figuras más enigmáticas de la historia española.
Notas sobre los cambios realizados:Ortografía y acentuación: Se han modernizado todas las palabras. Gramática y sintaxis: Se han reestructurado frases largas y complejas para mejorar su comprensión, ajustado concordancias y reemplazado verbos y construcciones en desuso. Expresiones y vocabulario: Se han sustituido términos arcaicos por sus equivalentes modernos. Claridad y fluidez: Se han añadido conectores y se ha puntuado el texto para guiar mejor la lectura, dividiendo párrafos excesivamente largos.
Precisión histórica: Se han corregido nombres propios para ajustarlos a las grafías más aceptadas.
La obra explora con sensibilidad la complejidad emocional de su protagonista, su relación marcada por los celos, las intrigas cortesanas y los intereses enfrentados de las coronas de Castilla, Aragón y Flandes. Orellana entrelaza magistralmente la historia de Juana con la de otros personajes, como Leonor de Silva y Enrique de Almazán, quienes encarnan la lealtad y el sacrificio en un contexto de traiciones y sospechas.
El lector asiste al ascenso y la caída de Juana: desde su reino turbulento y su matrimonio problemático hasta su reclusión, víctima de los juicios implacables de la corte y presa de sus propios tormentos. La novela expone no solo el sufrimiento de Juana ante las infidelidades y la frialdad de Felipe, sino también la lucha desesperada de una mujer por el control de su destino y el sentido de la dignidad en medio de la creciente soledad.
Con un retrato rico en matices psicológicos, el autor refleja el ambiente de finales del Medievo y principios del Renacimiento, donde superstición y política, amor y locura, poder y desamparo se funden en un caleidoscopio humano profundamente conmovedor. La trama profundiza en temas universales como la pasión amorosa, la traición familiar, el poder absoluto, la marginación de la mujer y la frontera siempre ambigua entre la locura y la lucidez.
A través de un lenguaje cuidado y evocador, Orellana dibuja escenas palaciegas, consejos de estado, conjuras, y momentos íntimos donde el dolor y la esperanza conviven con la intensidad de los grandes dramas históricos. "La Reina loca de amor" no solo reconstruye una biografía apasionante y trágica, sino que invita a la reflexión sobre la soledad del poder y las pasiones humanas, acercando al lector a los misterios del corazón y el espíritu de una de las figuras más enigmáticas de la historia española.
Notas sobre los cambios realizados:Ortografía y acentuación: Se han modernizado todas las palabras. Gramática y sintaxis: Se han reestructurado frases largas y complejas para mejorar su comprensión, ajustado concordancias y reemplazado verbos y construcciones en desuso. Expresiones y vocabulario: Se han sustituido términos arcaicos por sus equivalentes modernos. Claridad y fluidez: Se han añadido conectores y se ha puntuado el texto para guiar mejor la lectura, dividiendo párrafos excesivamente largos.
Precisión histórica: Se han corregido nombres propios para ajustarlos a las grafías más aceptadas.