Nouveauté
La Reina Doña Juana la Loca
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN8231402342
- EAN9798231402342
- Date de parution02/10/2025
- Protection num.pas de protection
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurWalzone Press
Résumé
La Reina Doña Juana la Loca" de Antonio Rodríguez Villa es una obra histórica fundamental que profundiza en la fascinante y trágica figura de Juana I de Castilla, heredera de los Reyes Católicos. A través de una rigurosa investigación en archivos como el de Simancas y bibliotecas europeas, el autor desentraña no solo la compleja personalidad de la reina, sino también uno de los períodos más convulsos y decisivos de la historia de España.
Este estudio revela cómo Juana, una princesa culta y sensible, educada en un ambiente de exquisita refinamiento, se convirtió en el centro de una lucha de poder despiadada. Su matrimonio con Felipe de Habsburgo, el Hermoso, marcó el inicio de una vida de infelicidad, manipulaciones políticas y un amor obsesivo que sus enemigos usarían para declararla incapaz de reinar. La obra expone las maquinaciones de su marido, de su propio padre, Fernando el Católico, y de la nobleza flamenca y castellana, que la aislaron, la privaron de libertad y gobernaron en su nombre, sumiendo a Castilla en una crisis sucesoria.
Rodríguez Villa sitúa la vida de Doña Juana en el contexto de la transición de la política castellana a una nueva era de influencias extranjeras, con la llegada de la Casa de Austria. El libro es un relato dramático que combina la biografía íntima con la gran historia, mostrando el destino de una mujer atrapada entre su corazón, su deber y las ambiciones de quienes la rodeaban, un símbolo del derecho y la justicia convertido en víctima de su tiempo.
Notas sobre los cambios realizados:Ortografía y acentuación: Se han modernizado todas las palabras. Gramática y sintaxis: Se han reestructurado frases largas y complejas para mejorar su comprensión, ajustado concordancias y reemplazado verbos y construcciones en desuso. Expresiones y vocabulario: Se han sustituido términos arcaicos por sus equivalentes modernos. Claridad y fluidez: Se han añadido conectores y se ha puntuado el texto para guiar mejor la lectura, dividiendo párrafos excesivamente largos.
Precisión histórica: Se han corregido nombres propios para ajustarlos a las grafías más aceptadas.
Este estudio revela cómo Juana, una princesa culta y sensible, educada en un ambiente de exquisita refinamiento, se convirtió en el centro de una lucha de poder despiadada. Su matrimonio con Felipe de Habsburgo, el Hermoso, marcó el inicio de una vida de infelicidad, manipulaciones políticas y un amor obsesivo que sus enemigos usarían para declararla incapaz de reinar. La obra expone las maquinaciones de su marido, de su propio padre, Fernando el Católico, y de la nobleza flamenca y castellana, que la aislaron, la privaron de libertad y gobernaron en su nombre, sumiendo a Castilla en una crisis sucesoria.
Rodríguez Villa sitúa la vida de Doña Juana en el contexto de la transición de la política castellana a una nueva era de influencias extranjeras, con la llegada de la Casa de Austria. El libro es un relato dramático que combina la biografía íntima con la gran historia, mostrando el destino de una mujer atrapada entre su corazón, su deber y las ambiciones de quienes la rodeaban, un símbolo del derecho y la justicia convertido en víctima de su tiempo.
Notas sobre los cambios realizados:Ortografía y acentuación: Se han modernizado todas las palabras. Gramática y sintaxis: Se han reestructurado frases largas y complejas para mejorar su comprensión, ajustado concordancias y reemplazado verbos y construcciones en desuso. Expresiones y vocabulario: Se han sustituido términos arcaicos por sus equivalentes modernos. Claridad y fluidez: Se han añadido conectores y se ha puntuado el texto para guiar mejor la lectura, dividiendo párrafos excesivamente largos.
Precisión histórica: Se han corregido nombres propios para ajustarlos a las grafías más aceptadas.
La Reina Doña Juana la Loca" de Antonio Rodríguez Villa es una obra histórica fundamental que profundiza en la fascinante y trágica figura de Juana I de Castilla, heredera de los Reyes Católicos. A través de una rigurosa investigación en archivos como el de Simancas y bibliotecas europeas, el autor desentraña no solo la compleja personalidad de la reina, sino también uno de los períodos más convulsos y decisivos de la historia de España.
Este estudio revela cómo Juana, una princesa culta y sensible, educada en un ambiente de exquisita refinamiento, se convirtió en el centro de una lucha de poder despiadada. Su matrimonio con Felipe de Habsburgo, el Hermoso, marcó el inicio de una vida de infelicidad, manipulaciones políticas y un amor obsesivo que sus enemigos usarían para declararla incapaz de reinar. La obra expone las maquinaciones de su marido, de su propio padre, Fernando el Católico, y de la nobleza flamenca y castellana, que la aislaron, la privaron de libertad y gobernaron en su nombre, sumiendo a Castilla en una crisis sucesoria.
Rodríguez Villa sitúa la vida de Doña Juana en el contexto de la transición de la política castellana a una nueva era de influencias extranjeras, con la llegada de la Casa de Austria. El libro es un relato dramático que combina la biografía íntima con la gran historia, mostrando el destino de una mujer atrapada entre su corazón, su deber y las ambiciones de quienes la rodeaban, un símbolo del derecho y la justicia convertido en víctima de su tiempo.
Notas sobre los cambios realizados:Ortografía y acentuación: Se han modernizado todas las palabras. Gramática y sintaxis: Se han reestructurado frases largas y complejas para mejorar su comprensión, ajustado concordancias y reemplazado verbos y construcciones en desuso. Expresiones y vocabulario: Se han sustituido términos arcaicos por sus equivalentes modernos. Claridad y fluidez: Se han añadido conectores y se ha puntuado el texto para guiar mejor la lectura, dividiendo párrafos excesivamente largos.
Precisión histórica: Se han corregido nombres propios para ajustarlos a las grafías más aceptadas.
Este estudio revela cómo Juana, una princesa culta y sensible, educada en un ambiente de exquisita refinamiento, se convirtió en el centro de una lucha de poder despiadada. Su matrimonio con Felipe de Habsburgo, el Hermoso, marcó el inicio de una vida de infelicidad, manipulaciones políticas y un amor obsesivo que sus enemigos usarían para declararla incapaz de reinar. La obra expone las maquinaciones de su marido, de su propio padre, Fernando el Católico, y de la nobleza flamenca y castellana, que la aislaron, la privaron de libertad y gobernaron en su nombre, sumiendo a Castilla en una crisis sucesoria.
Rodríguez Villa sitúa la vida de Doña Juana en el contexto de la transición de la política castellana a una nueva era de influencias extranjeras, con la llegada de la Casa de Austria. El libro es un relato dramático que combina la biografía íntima con la gran historia, mostrando el destino de una mujer atrapada entre su corazón, su deber y las ambiciones de quienes la rodeaban, un símbolo del derecho y la justicia convertido en víctima de su tiempo.
Notas sobre los cambios realizados:Ortografía y acentuación: Se han modernizado todas las palabras. Gramática y sintaxis: Se han reestructurado frases largas y complejas para mejorar su comprensión, ajustado concordancias y reemplazado verbos y construcciones en desuso. Expresiones y vocabulario: Se han sustituido términos arcaicos por sus equivalentes modernos. Claridad y fluidez: Se han añadido conectores y se ha puntuado el texto para guiar mejor la lectura, dividiendo párrafos excesivamente largos.
Precisión histórica: Se han corregido nombres propios para ajustarlos a las grafías más aceptadas.