La Pascua de Lavoisier, y otros relatos de las ciencias físicas

Par : Luis Gustavo Dran
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8224159499
  • EAN9798224159499
  • Date de parution03/05/2024
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurVirtued Press

Résumé

Dijo el filósofo Esteban de Alejandría (550 - 620): "Existe en nosotros un alma superior, la intelectual, que aparece cuando actuamos sobre la realidad. Y es eterna, pasa de un humano a otro en la forma de conocimiento; así se produce y se transmite la filosofía, es el verdadero proceso de actualización del intelecto"."La Pascua de Lavoisier" cuenta cómo hemos construído nuestro conocimiento del mundo.
Es un viaje por las extensas bambalinas del trabajo científico, iniciado antes aún del origen de la civilización, y llegando hasta los prolegómenos de la 2da guerra mundial. Del hacha de piedra a los aceleradores de partículas, personajes, ideas, y contextos conectan entre sí en anécdotas sorprendentes . Algunas, de tantas:  Un dios sumerio está involucrado en la óptica y la termodinámica modernas.
El griego Tales no solo fundó la ciencia como disciplina, también salvó a su ciudad, Mileto, pero solo por azar. Todo venía bien en Alejandría, hasta que los sabios decidieron meterse con la metalurgia egipcia y la Torá hebrea. Una obsesión medieval por el "Fin del Mundo" trajo la primera explicación científica del cosmos. Según cierto sabio italiano del siglo XVI, las brujas no vuelan; sueñan que lo hacen porque ellas también se drogan.
Pitágoras fue el primer hippie de la historia. Los problemas de la navegación marítima abrieron la puerta a la revolución científica del siglo XVII. Una organización clandestina de filósofos operó en los tres eventos del siglo XVII que modelaron nuestro mundo contemporáneo. Isaac Newton recibió ayuda de su profesor de geometría, de su enemigo jurado y de un joven playboy; también la de cierto árabe, que vivió 700 años antes y se hizo pasar por loco para evitar que lo ejecutaran.
La gloria que coronó a Lavoisier, también lo llevó al cadalso. El pleito más famoso entre ciencia y religión terminó finalmente en un empate. Victor Frankenstein existió de verdad, pero tuvo otro nombre. Las primeras investigaciones con gases, magnetismo y electricidad, derivaron en escándalos sociales. Lord Kelvin, dios viviente de la ciencia victoriana, destruyó la esperanza de Darwin. Hertz tuvo su inspiración más genial seduciendo a la hija de un colega.
Un puñado de físicos y químicos nucleares evitó por los pelos que el nazismo tuviera su bomba atómica. La ciencia como novela histórica. Crónicas minuciosas y análisis exhaustivos dan carnadura a este texto, que invita a ponerse cómodo y disfrutar de su prosa ágil, ocurrente. "La Pascua de Lavoisier" es una estimulante lectura de divulgación científica, al tiempo que un excelente complemento curricular, por tanto, digno de ser visitado varias veces.
Está especialmente dedicado a los jóvenes, curiosos irredentos, y en general, a todo humanista apasionado por las andanzas del alma intelectual. Versión ebook: 1085 páginas (aproximado)
Dijo el filósofo Esteban de Alejandría (550 - 620): "Existe en nosotros un alma superior, la intelectual, que aparece cuando actuamos sobre la realidad. Y es eterna, pasa de un humano a otro en la forma de conocimiento; así se produce y se transmite la filosofía, es el verdadero proceso de actualización del intelecto"."La Pascua de Lavoisier" cuenta cómo hemos construído nuestro conocimiento del mundo.
Es un viaje por las extensas bambalinas del trabajo científico, iniciado antes aún del origen de la civilización, y llegando hasta los prolegómenos de la 2da guerra mundial. Del hacha de piedra a los aceleradores de partículas, personajes, ideas, y contextos conectan entre sí en anécdotas sorprendentes . Algunas, de tantas:  Un dios sumerio está involucrado en la óptica y la termodinámica modernas.
El griego Tales no solo fundó la ciencia como disciplina, también salvó a su ciudad, Mileto, pero solo por azar. Todo venía bien en Alejandría, hasta que los sabios decidieron meterse con la metalurgia egipcia y la Torá hebrea. Una obsesión medieval por el "Fin del Mundo" trajo la primera explicación científica del cosmos. Según cierto sabio italiano del siglo XVI, las brujas no vuelan; sueñan que lo hacen porque ellas también se drogan.
Pitágoras fue el primer hippie de la historia. Los problemas de la navegación marítima abrieron la puerta a la revolución científica del siglo XVII. Una organización clandestina de filósofos operó en los tres eventos del siglo XVII que modelaron nuestro mundo contemporáneo. Isaac Newton recibió ayuda de su profesor de geometría, de su enemigo jurado y de un joven playboy; también la de cierto árabe, que vivió 700 años antes y se hizo pasar por loco para evitar que lo ejecutaran.
La gloria que coronó a Lavoisier, también lo llevó al cadalso. El pleito más famoso entre ciencia y religión terminó finalmente en un empate. Victor Frankenstein existió de verdad, pero tuvo otro nombre. Las primeras investigaciones con gases, magnetismo y electricidad, derivaron en escándalos sociales. Lord Kelvin, dios viviente de la ciencia victoriana, destruyó la esperanza de Darwin. Hertz tuvo su inspiración más genial seduciendo a la hija de un colega.
Un puñado de físicos y químicos nucleares evitó por los pelos que el nazismo tuviera su bomba atómica. La ciencia como novela histórica. Crónicas minuciosas y análisis exhaustivos dan carnadura a este texto, que invita a ponerse cómodo y disfrutar de su prosa ágil, ocurrente. "La Pascua de Lavoisier" es una estimulante lectura de divulgación científica, al tiempo que un excelente complemento curricular, por tanto, digno de ser visitado varias veces.
Está especialmente dedicado a los jóvenes, curiosos irredentos, y en general, a todo humanista apasionado por las andanzas del alma intelectual. Versión ebook: 1085 páginas (aproximado)