La Inocencia Castigada. Explorando la injusticia en el Siglo de Oro: relatos barrocos de María de Zayas y Sotomayor
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages26
- FormatePub
- ISBN859-65--4782354-4
- EAN8596547823544
- Date de parution18/12/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille648 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
La Inocencia Castigada, obra de la escritora María de Zayas y Sotomayor, constituye un claro reflejo del contexto social y literario del Siglo de Oro español, donde la narrativa se entrelaza con la crítica a las normas de género y la hipocresía social. Este libro, parte de su colección Novelas amorosas y ejemplares, presenta historias de amor y sufrimiento que abordan la complejidad de las relaciones humanas, además de la lucha de las mujeres por reivindicar su autonomía.
El estilo literario de Zayas destaca por su prosa elaborada, caracterizada por diálogos ingeniosos y una estructura narrativa rica en matices, que invita al lector a reflexionar sobre los dilemas morales y las injusticias de la época. María de Zayas, una de las primeras autoras femeninas en el panorama literario español, fue influenciada por su entorno cultural, donde las mujeres a menudo eran relegadas a un papel secundario.
Nacida en una familia noble en el Madrid del siglo XVII, su formación intelectual y su sensibilidad hacia las desigualdades sociales propiciaron la creación de este libro. Zayas se erige como una voz privilegiada que denuncia la opresión y busca empoderar a las mujeres a través de sus narraciones. Recomiendo encarecidamente La Inocencia Castigada no solo por su valor literario, sino también por su relevancia histórica y social.
La obra invita a los lectores a sumergirse en un mundo donde la inocencia y el castigo se entrelazan, ofreciendo una perspectiva crítica sobre la condición femenina en su época. Cualquier amante de la literatura clásica y de la lucha por los derechos de las mujeres encontrará en este libro una joya literaria que resuena con inquietudes contemporáneas.
El estilo literario de Zayas destaca por su prosa elaborada, caracterizada por diálogos ingeniosos y una estructura narrativa rica en matices, que invita al lector a reflexionar sobre los dilemas morales y las injusticias de la época. María de Zayas, una de las primeras autoras femeninas en el panorama literario español, fue influenciada por su entorno cultural, donde las mujeres a menudo eran relegadas a un papel secundario.
Nacida en una familia noble en el Madrid del siglo XVII, su formación intelectual y su sensibilidad hacia las desigualdades sociales propiciaron la creación de este libro. Zayas se erige como una voz privilegiada que denuncia la opresión y busca empoderar a las mujeres a través de sus narraciones. Recomiendo encarecidamente La Inocencia Castigada no solo por su valor literario, sino también por su relevancia histórica y social.
La obra invita a los lectores a sumergirse en un mundo donde la inocencia y el castigo se entrelazan, ofreciendo una perspectiva crítica sobre la condición femenina en su época. Cualquier amante de la literatura clásica y de la lucha por los derechos de las mujeres encontrará en este libro una joya literaria que resuena con inquietudes contemporáneas.
La Inocencia Castigada, obra de la escritora María de Zayas y Sotomayor, constituye un claro reflejo del contexto social y literario del Siglo de Oro español, donde la narrativa se entrelaza con la crítica a las normas de género y la hipocresía social. Este libro, parte de su colección Novelas amorosas y ejemplares, presenta historias de amor y sufrimiento que abordan la complejidad de las relaciones humanas, además de la lucha de las mujeres por reivindicar su autonomía.
El estilo literario de Zayas destaca por su prosa elaborada, caracterizada por diálogos ingeniosos y una estructura narrativa rica en matices, que invita al lector a reflexionar sobre los dilemas morales y las injusticias de la época. María de Zayas, una de las primeras autoras femeninas en el panorama literario español, fue influenciada por su entorno cultural, donde las mujeres a menudo eran relegadas a un papel secundario.
Nacida en una familia noble en el Madrid del siglo XVII, su formación intelectual y su sensibilidad hacia las desigualdades sociales propiciaron la creación de este libro. Zayas se erige como una voz privilegiada que denuncia la opresión y busca empoderar a las mujeres a través de sus narraciones. Recomiendo encarecidamente La Inocencia Castigada no solo por su valor literario, sino también por su relevancia histórica y social.
La obra invita a los lectores a sumergirse en un mundo donde la inocencia y el castigo se entrelazan, ofreciendo una perspectiva crítica sobre la condición femenina en su época. Cualquier amante de la literatura clásica y de la lucha por los derechos de las mujeres encontrará en este libro una joya literaria que resuena con inquietudes contemporáneas.
El estilo literario de Zayas destaca por su prosa elaborada, caracterizada por diálogos ingeniosos y una estructura narrativa rica en matices, que invita al lector a reflexionar sobre los dilemas morales y las injusticias de la época. María de Zayas, una de las primeras autoras femeninas en el panorama literario español, fue influenciada por su entorno cultural, donde las mujeres a menudo eran relegadas a un papel secundario.
Nacida en una familia noble en el Madrid del siglo XVII, su formación intelectual y su sensibilidad hacia las desigualdades sociales propiciaron la creación de este libro. Zayas se erige como una voz privilegiada que denuncia la opresión y busca empoderar a las mujeres a través de sus narraciones. Recomiendo encarecidamente La Inocencia Castigada no solo por su valor literario, sino también por su relevancia histórica y social.
La obra invita a los lectores a sumergirse en un mundo donde la inocencia y el castigo se entrelazan, ofreciendo una perspectiva crítica sobre la condición femenina en su época. Cualquier amante de la literatura clásica y de la lucha por los derechos de las mujeres encontrará en este libro una joya literaria que resuena con inquietudes contemporáneas.