La historia de los mejores juegos RPG de Sega

Par : Leonhart Garnet
Actuellement indisponible
Cet article est actuellement indisponible, il ne peut pas être commandé sur notre site pour le moment. Nous vous invitons à vous inscrire à l'alerte disponibilité, vous recevrez un e-mail dès que cet ouvrage sera à nouveau disponible.
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8231484713
  • EAN9798231484713
  • Date de parution09/05/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurWalzone Press

Résumé

¿QUIERES DISFRUTAR DE LA HISTORIA DE LOS MEJORES JUEGOS DE ROL DE LA HISTORIA DE SEGA?A medida que la industria japonesa del videojuego cobraba impulso en la década de 1980, los RPG empezaron a transformarse, absorbiendo estilos artísticos inspirados en el anime, narraciones melodramáticas y combates por turnos. Compañías como Enix y Square pronto se convertirían en nombres conocidos con franquicias como Dragon Quest y Final Fantasy, pero fue SEGA -un monstruo de los salones recreativos conocido por su espectacularidad- la que se atrevió a inyectar ciencia ficción en un género dominado por la fantasía.
Con el lanzamiento de Phantasy Star en Master System en 1987, SEGA introdujo a los jugadores en una epopeya que se extendía por toda la galaxia, con protagonistas femeninas, batallas animadas en primera persona y amplias mazmorras representadas en pseudo-3D. Mientras Final Fantasy recurría a los tropos medievales, Phantasy Star miraba hacia las estrellas. Los primeros RPG de SEGA eran más que juegos: eran declaraciones.
A medida que el hardware evolucionaba, también lo hacían las ambiciones de SEGA. La era de la Genesis de 16 bits marcó un punto de inflexión tanto para la compañía como para el género. Shining Force fusionaba estrategia e historia de una forma que recordaba el atractivo de Fire Emblem, aunque se inclinaba más hacia las batallas tácticas de estilo occidental. Landstalker ofrecía exploración isométrica y resolución de puzles en una época en la que estas mecánicas eran escasas en los RPG de consola.
Sword of Vermilion, aunque tosco para los estándares modernos, intentaba combinar mazmorras en primera persona con combates en tiempo real en el mundo exterior, un concepto híbrido muy adelantado a su tiempo... Cuando SEGA pasó a la Saturn, la apuesta fue aún mayor. Era la era de los CD, de la memoria ampliada, de las grabaciones de voz y de las partituras orquestadas. Títulos como Shining the Holy Ark, Dragon Force y Albert Odyssey mostraban una refinada comprensión del ritmo, la narración y el compromiso del usuario.
El más legendario fue Panzer Dragoon Saga, un juego tan ambicioso que llevó a la quiebra a su propio equipo de desarrollo. La Dreamcast fue la carta de amor de SEGA al futuro: una máquina brillante que fusionaba imágenes de calidad arcade con conectividad a Internet años antes que sus competidoras. Los juegos de rol florecieron brevemente en este nuevo ecosistema. Skies of Arcadia transportó a los jugadores a un mundo de continentes flotantes y piratas del cielo, ofreciendo una de las narrativas más encantadoras y expansivas de la época.
Phantasy Star Online abrió nuevos caminos como primer MMORPG para consola, ofreciendo combate cooperativo en tiempo real y caza de objetos a jugadores de todo el mundo... Tras convertirse en desarrollador externo, SEGA se adaptó rápidamente, portando sus queridos juegos de rol a otras consolas y asociándose con desarrolladores clave. Quizás lo más importante fue que SEGA adquirió Atlus, el estudio responsable de las series Persona y Shin Megami Tensei, dos franquicias que no sólo redefinieron los JRPG modernos, sino que también mantuvieron las mismas cualidades que SEGA siempre había apreciado: estética atrevida, temas maduros e innovación mecánica.
Con Atlus bajo su ala, SEGA se restableció como una fuerza vital en la cultura de los RPG, no sólo como una reliquia del pasado. Este libro le guiará a través de ese legado. Desde las mazmorras pixeladas de Phantasy Star hasta los cielos surcados por dirigibles de Arcadia, desde las escaramuzas tácticas de Shining Force hasta las calles de neón de Yakuza, exploraremos la profundidad y diversidad de las contribuciones de SEGA al género de los juegos de rol.
¿QUIERES DISFRUTAR DE LA HISTORIA DE LOS MEJORES JUEGOS DE ROL DE LA HISTORIA DE SEGA?A medida que la industria japonesa del videojuego cobraba impulso en la década de 1980, los RPG empezaron a transformarse, absorbiendo estilos artísticos inspirados en el anime, narraciones melodramáticas y combates por turnos. Compañías como Enix y Square pronto se convertirían en nombres conocidos con franquicias como Dragon Quest y Final Fantasy, pero fue SEGA -un monstruo de los salones recreativos conocido por su espectacularidad- la que se atrevió a inyectar ciencia ficción en un género dominado por la fantasía.
Con el lanzamiento de Phantasy Star en Master System en 1987, SEGA introdujo a los jugadores en una epopeya que se extendía por toda la galaxia, con protagonistas femeninas, batallas animadas en primera persona y amplias mazmorras representadas en pseudo-3D. Mientras Final Fantasy recurría a los tropos medievales, Phantasy Star miraba hacia las estrellas. Los primeros RPG de SEGA eran más que juegos: eran declaraciones.
A medida que el hardware evolucionaba, también lo hacían las ambiciones de SEGA. La era de la Genesis de 16 bits marcó un punto de inflexión tanto para la compañía como para el género. Shining Force fusionaba estrategia e historia de una forma que recordaba el atractivo de Fire Emblem, aunque se inclinaba más hacia las batallas tácticas de estilo occidental. Landstalker ofrecía exploración isométrica y resolución de puzles en una época en la que estas mecánicas eran escasas en los RPG de consola.
Sword of Vermilion, aunque tosco para los estándares modernos, intentaba combinar mazmorras en primera persona con combates en tiempo real en el mundo exterior, un concepto híbrido muy adelantado a su tiempo... Cuando SEGA pasó a la Saturn, la apuesta fue aún mayor. Era la era de los CD, de la memoria ampliada, de las grabaciones de voz y de las partituras orquestadas. Títulos como Shining the Holy Ark, Dragon Force y Albert Odyssey mostraban una refinada comprensión del ritmo, la narración y el compromiso del usuario.
El más legendario fue Panzer Dragoon Saga, un juego tan ambicioso que llevó a la quiebra a su propio equipo de desarrollo. La Dreamcast fue la carta de amor de SEGA al futuro: una máquina brillante que fusionaba imágenes de calidad arcade con conectividad a Internet años antes que sus competidoras. Los juegos de rol florecieron brevemente en este nuevo ecosistema. Skies of Arcadia transportó a los jugadores a un mundo de continentes flotantes y piratas del cielo, ofreciendo una de las narrativas más encantadoras y expansivas de la época.
Phantasy Star Online abrió nuevos caminos como primer MMORPG para consola, ofreciendo combate cooperativo en tiempo real y caza de objetos a jugadores de todo el mundo... Tras convertirse en desarrollador externo, SEGA se adaptó rápidamente, portando sus queridos juegos de rol a otras consolas y asociándose con desarrolladores clave. Quizás lo más importante fue que SEGA adquirió Atlus, el estudio responsable de las series Persona y Shin Megami Tensei, dos franquicias que no sólo redefinieron los JRPG modernos, sino que también mantuvieron las mismas cualidades que SEGA siempre había apreciado: estética atrevida, temas maduros e innovación mecánica.
Con Atlus bajo su ala, SEGA se restableció como una fuerza vital en la cultura de los RPG, no sólo como una reliquia del pasado. Este libro le guiará a través de ese legado. Desde las mazmorras pixeladas de Phantasy Star hasta los cielos surcados por dirigibles de Arcadia, desde las escaramuzas tácticas de Shining Force hasta las calles de neón de Yakuza, exploraremos la profundidad y diversidad de las contribuciones de SEGA al género de los juegos de rol.