La fee triunfante en quatro autos: Celebrados en Mallorca por el Santo Oficio de la Inquisición. Ochenta y ocho reos han salido, y de treinta y siete relajados sólo hubo tres pertinaces
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages526
- FormatePub
- ISBN4057664105370
- EAN4057664105370
- Date de parution24/02/2020
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille974 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
La obra de Francisco Garau, "La fee triunfante en quatro autos: Celebrados en Mallorca por el Santo Oficio de la Inquisición", presenta un análisis dramático de la fe y la justicia en un contexto profundamente ligado a la historia de la Inquisición. Este libro, escrito en un estilo barroco caracterizado por su riqueza expresiva y su complejidad retórica, explora los autos de fe, rituales de la Inquisición, donde se dictaban penas a los acusados de herejía y otros delitos.
A través de cuatro autos, Garau ilustra la dinámica del poder religioso en Mallorca, reflejando las tensiones sociales y las creencias dominantes de la época, en un marco que destaca por su pertinencia histórica y su aproximación al análisis crítico de la fe como un fenómeno social y cultural. Francisco Garau, figura emblemática del teatro religioso en el siglo XVII, fue un autor profundamente inmerso en su tiempo, influenciado por el fervor religioso y las convulsiones políticas de la Monarquía Hispánica.
Su pasión por el teatro y los movimientos espirituales lo llevó a esta obra, que se sitúa en un contexto de intensa devoción y rígidos controles ideológicos, donde la interacción entre la fe genuina y la opresión se convierte en punto neurálgico. La experiencia de Garau como dramaturgo y su compromiso con el dogma religioso enriquecen su obra y ofrecen un valioso testimonio de la realidad de su época.
Recomiendo encarecidamente "La fee triunfante en quatro autos" a aquellos interesados en el estudio del teatro barroco, la historia de la Inquisición y las manifestaciones de la fe en la literatura. Esta obra no solo es un recorrido sobre las complejidades y brutalidades del sistema inquisitorial, sino que también invita a una reflexión profunda sobre la humanidad y la búsqueda de la verdad en un contexto de fanatismo y dogmatismo.
A través de cuatro autos, Garau ilustra la dinámica del poder religioso en Mallorca, reflejando las tensiones sociales y las creencias dominantes de la época, en un marco que destaca por su pertinencia histórica y su aproximación al análisis crítico de la fe como un fenómeno social y cultural. Francisco Garau, figura emblemática del teatro religioso en el siglo XVII, fue un autor profundamente inmerso en su tiempo, influenciado por el fervor religioso y las convulsiones políticas de la Monarquía Hispánica.
Su pasión por el teatro y los movimientos espirituales lo llevó a esta obra, que se sitúa en un contexto de intensa devoción y rígidos controles ideológicos, donde la interacción entre la fe genuina y la opresión se convierte en punto neurálgico. La experiencia de Garau como dramaturgo y su compromiso con el dogma religioso enriquecen su obra y ofrecen un valioso testimonio de la realidad de su época.
Recomiendo encarecidamente "La fee triunfante en quatro autos" a aquellos interesados en el estudio del teatro barroco, la historia de la Inquisición y las manifestaciones de la fe en la literatura. Esta obra no solo es un recorrido sobre las complejidades y brutalidades del sistema inquisitorial, sino que también invita a una reflexión profunda sobre la humanidad y la búsqueda de la verdad en un contexto de fanatismo y dogmatismo.
La obra de Francisco Garau, "La fee triunfante en quatro autos: Celebrados en Mallorca por el Santo Oficio de la Inquisición", presenta un análisis dramático de la fe y la justicia en un contexto profundamente ligado a la historia de la Inquisición. Este libro, escrito en un estilo barroco caracterizado por su riqueza expresiva y su complejidad retórica, explora los autos de fe, rituales de la Inquisición, donde se dictaban penas a los acusados de herejía y otros delitos.
A través de cuatro autos, Garau ilustra la dinámica del poder religioso en Mallorca, reflejando las tensiones sociales y las creencias dominantes de la época, en un marco que destaca por su pertinencia histórica y su aproximación al análisis crítico de la fe como un fenómeno social y cultural. Francisco Garau, figura emblemática del teatro religioso en el siglo XVII, fue un autor profundamente inmerso en su tiempo, influenciado por el fervor religioso y las convulsiones políticas de la Monarquía Hispánica.
Su pasión por el teatro y los movimientos espirituales lo llevó a esta obra, que se sitúa en un contexto de intensa devoción y rígidos controles ideológicos, donde la interacción entre la fe genuina y la opresión se convierte en punto neurálgico. La experiencia de Garau como dramaturgo y su compromiso con el dogma religioso enriquecen su obra y ofrecen un valioso testimonio de la realidad de su época.
Recomiendo encarecidamente "La fee triunfante en quatro autos" a aquellos interesados en el estudio del teatro barroco, la historia de la Inquisición y las manifestaciones de la fe en la literatura. Esta obra no solo es un recorrido sobre las complejidades y brutalidades del sistema inquisitorial, sino que también invita a una reflexión profunda sobre la humanidad y la búsqueda de la verdad en un contexto de fanatismo y dogmatismo.
A través de cuatro autos, Garau ilustra la dinámica del poder religioso en Mallorca, reflejando las tensiones sociales y las creencias dominantes de la época, en un marco que destaca por su pertinencia histórica y su aproximación al análisis crítico de la fe como un fenómeno social y cultural. Francisco Garau, figura emblemática del teatro religioso en el siglo XVII, fue un autor profundamente inmerso en su tiempo, influenciado por el fervor religioso y las convulsiones políticas de la Monarquía Hispánica.
Su pasión por el teatro y los movimientos espirituales lo llevó a esta obra, que se sitúa en un contexto de intensa devoción y rígidos controles ideológicos, donde la interacción entre la fe genuina y la opresión se convierte en punto neurálgico. La experiencia de Garau como dramaturgo y su compromiso con el dogma religioso enriquecen su obra y ofrecen un valioso testimonio de la realidad de su época.
Recomiendo encarecidamente "La fee triunfante en quatro autos" a aquellos interesados en el estudio del teatro barroco, la historia de la Inquisición y las manifestaciones de la fe en la literatura. Esta obra no solo es un recorrido sobre las complejidades y brutalidades del sistema inquisitorial, sino que también invita a una reflexión profunda sobre la humanidad y la búsqueda de la verdad en un contexto de fanatismo y dogmatismo.