La Dama de Elche, un destino singular
Par : ,Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format Multi-format est :
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatMulti-format
- ISBN978-84-9096-411-8
- EAN9788490964118
- Date de parution31/07/2024
- Protection num.NC
- Infos supplémentairesMulti-format incluant PDF avec W...
- ÉditeurCasa de Velázquez
Résumé
La Dama de Elche es la obra más famosa del arte ibérico y una de las más asombrosas. Al igual que el arqueólogo Pierre Paris, muchos estudiosos quedaron impactados ante la « inquietante extrañeza de su belleza » y se cuestionaron sobre ese busto tras su descubrimiento en 1897. La particularidad de este libro es que adopta un enfoque multidisciplinar: arqueológico, histórico y antropológico. Aclara lo que se sabe, y lo que aún se desconoce, sobre la historia de esta escultura, al tiempo que restituye los debates abiertos desde su hallazgo entre los arqueólogos europeos, en especial en Francia.
También rastrea los procesos que dieron a esta estatua un valor identitario a escala local, regional y nacional, deteniéndose en sus autores -arqueólogos, artistas, eruditos locales, ideólogos- y aclarando sus motivaciones.
También rastrea los procesos que dieron a esta estatua un valor identitario a escala local, regional y nacional, deteniéndose en sus autores -arqueólogos, artistas, eruditos locales, ideólogos- y aclarando sus motivaciones.
La Dama de Elche es la obra más famosa del arte ibérico y una de las más asombrosas. Al igual que el arqueólogo Pierre Paris, muchos estudiosos quedaron impactados ante la « inquietante extrañeza de su belleza » y se cuestionaron sobre ese busto tras su descubrimiento en 1897. La particularidad de este libro es que adopta un enfoque multidisciplinar: arqueológico, histórico y antropológico. Aclara lo que se sabe, y lo que aún se desconoce, sobre la historia de esta escultura, al tiempo que restituye los debates abiertos desde su hallazgo entre los arqueólogos europeos, en especial en Francia.
También rastrea los procesos que dieron a esta estatua un valor identitario a escala local, regional y nacional, deteniéndose en sus autores -arqueólogos, artistas, eruditos locales, ideólogos- y aclarando sus motivaciones.
También rastrea los procesos que dieron a esta estatua un valor identitario a escala local, regional y nacional, deteniéndose en sus autores -arqueólogos, artistas, eruditos locales, ideólogos- y aclarando sus motivaciones.