La Conquista del Perú. Las complejidades de la conquista del Perú reveladas en una narrativa épica y detallada

Par : Pablo Alonso de Avecilla
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages156
  • FormatePub
  • ISBN859-65--4782289-9
  • EAN8596547822899
  • Date de parution18/12/2023
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille819 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurGOOD PRESS

Résumé

La Conquista del Perú, obra de Pablo Alonso de Avecilla, ofrece una narrativa detallada y analítica sobre los eventos y personajes que marcaron la conquista del Imperio Inca en el siglo XVI. Con un estilo literario enriquecido por descripciones vívidas y un rigor histórico notable, le permite al lector sumergirse en un contexto en el que convergen las luces y sombras de la expansión imperial española.
La profundidad en la investigación se traduce en un relato que no solo documenta la historia, sino que también reflexiona sobre las complejas interacciones entre conquistadores y nativos, así como los efectos devastadores de la colonización en la cultura indígena. Pablo Alonso de Avecilla, nacido en el corazón de un periodo de gran efervescencia cultural y política, cuenta con un vasto conocimiento sobre la historia colonial de América Latina.
Su interés por los temas de identidad y resistencia, probablemente influido por su propia herencia y experiencias personales, lo llevaron a escudriñar las narrativas de la conquista con una voz crítica y comprometida, buscando dar voz a las civilizaciones que fueron arrasadas por el colonialismo. Recomiendo La Conquista del Perú a aquellos interesados en la historia de América Latina, así como a los que buscan entender las complejidades de los procesos de colonización.
La obra no solo informa, sino que también invita a la reflexión sobre las repercusiones de estos eventos en la identidad cultural contemporánea.
La Conquista del Perú, obra de Pablo Alonso de Avecilla, ofrece una narrativa detallada y analítica sobre los eventos y personajes que marcaron la conquista del Imperio Inca en el siglo XVI. Con un estilo literario enriquecido por descripciones vívidas y un rigor histórico notable, le permite al lector sumergirse en un contexto en el que convergen las luces y sombras de la expansión imperial española.
La profundidad en la investigación se traduce en un relato que no solo documenta la historia, sino que también reflexiona sobre las complejas interacciones entre conquistadores y nativos, así como los efectos devastadores de la colonización en la cultura indígena. Pablo Alonso de Avecilla, nacido en el corazón de un periodo de gran efervescencia cultural y política, cuenta con un vasto conocimiento sobre la historia colonial de América Latina.
Su interés por los temas de identidad y resistencia, probablemente influido por su propia herencia y experiencias personales, lo llevaron a escudriñar las narrativas de la conquista con una voz crítica y comprometida, buscando dar voz a las civilizaciones que fueron arrasadas por el colonialismo. Recomiendo La Conquista del Perú a aquellos interesados en la historia de América Latina, así como a los que buscan entender las complejidades de los procesos de colonización.
La obra no solo informa, sino que también invita a la reflexión sobre las repercusiones de estos eventos en la identidad cultural contemporánea.