La amistad: Un vínculo desafiante. The Psychology of Love, #4
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN8230691938
- EAN9798230691938
- Date de parution17/04/2025
- Protection num.pas de protection
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurIndependently Published
Résumé
La amistad constituye una de las experiencias humanas más profundas y transformadoras. Desde los primeros años de vida hasta el ocaso de nuestra existencia, los vínculos amistosos moldean nuestra identidad, nutren nuestro bienestar emocional y catalizan nuestro crecimiento personal. Y si bien es un fenómeno por todos conocido, sólo recientemente se ha comenzado un estudio más profundo y riguroso, incluso desde la propia psicología.
Esta obra se sumerge en la dimensión psicológica de la amistad, explorando sus cimientos, su metamorfosis a lo largo del ciclo vital y su influencia determinante en nuestra arquitectura mental y emocional. Partimos de una convicción fundamental: la amistad trasciende la mera compañía o el placer momentáneo para erigirse como un pilar esencial de nuestro equilibrio emocional y nuestra resiliencia ante las adversidades.
En los momentos de fragilidad, la amistad nos sostiene; en la incertidumbre, nos orienta; en la soledad, nos conecta con un sentido más amplio de pertenencia y significado. Examinaremos con más detalles los factores psicológicos que fortalecen o erosionan los lazos amistosos. La confianza inquebrantable, la empatía genuina y la reciprocidad equilibrada emergen como los cimientos de relaciones duraderas, mientras que la sombra del conflicto, la traición o la comunicación fallida amenaza constantemente estos preciados vínculos.
Más allá de estas dinámicas, reconoceremos cómo nuestras diferencias individuales-temperamento, personalidad y el mosaico único de nuestras experiencias vitales-configuran de manera decisiva el modo en que cultivamos y preservamos nuestras amistades.
Esta obra se sumerge en la dimensión psicológica de la amistad, explorando sus cimientos, su metamorfosis a lo largo del ciclo vital y su influencia determinante en nuestra arquitectura mental y emocional. Partimos de una convicción fundamental: la amistad trasciende la mera compañía o el placer momentáneo para erigirse como un pilar esencial de nuestro equilibrio emocional y nuestra resiliencia ante las adversidades.
En los momentos de fragilidad, la amistad nos sostiene; en la incertidumbre, nos orienta; en la soledad, nos conecta con un sentido más amplio de pertenencia y significado. Examinaremos con más detalles los factores psicológicos que fortalecen o erosionan los lazos amistosos. La confianza inquebrantable, la empatía genuina y la reciprocidad equilibrada emergen como los cimientos de relaciones duraderas, mientras que la sombra del conflicto, la traición o la comunicación fallida amenaza constantemente estos preciados vínculos.
Más allá de estas dinámicas, reconoceremos cómo nuestras diferencias individuales-temperamento, personalidad y el mosaico único de nuestras experiencias vitales-configuran de manera decisiva el modo en que cultivamos y preservamos nuestras amistades.
La amistad constituye una de las experiencias humanas más profundas y transformadoras. Desde los primeros años de vida hasta el ocaso de nuestra existencia, los vínculos amistosos moldean nuestra identidad, nutren nuestro bienestar emocional y catalizan nuestro crecimiento personal. Y si bien es un fenómeno por todos conocido, sólo recientemente se ha comenzado un estudio más profundo y riguroso, incluso desde la propia psicología.
Esta obra se sumerge en la dimensión psicológica de la amistad, explorando sus cimientos, su metamorfosis a lo largo del ciclo vital y su influencia determinante en nuestra arquitectura mental y emocional. Partimos de una convicción fundamental: la amistad trasciende la mera compañía o el placer momentáneo para erigirse como un pilar esencial de nuestro equilibrio emocional y nuestra resiliencia ante las adversidades.
En los momentos de fragilidad, la amistad nos sostiene; en la incertidumbre, nos orienta; en la soledad, nos conecta con un sentido más amplio de pertenencia y significado. Examinaremos con más detalles los factores psicológicos que fortalecen o erosionan los lazos amistosos. La confianza inquebrantable, la empatía genuina y la reciprocidad equilibrada emergen como los cimientos de relaciones duraderas, mientras que la sombra del conflicto, la traición o la comunicación fallida amenaza constantemente estos preciados vínculos.
Más allá de estas dinámicas, reconoceremos cómo nuestras diferencias individuales-temperamento, personalidad y el mosaico único de nuestras experiencias vitales-configuran de manera decisiva el modo en que cultivamos y preservamos nuestras amistades.
Esta obra se sumerge en la dimensión psicológica de la amistad, explorando sus cimientos, su metamorfosis a lo largo del ciclo vital y su influencia determinante en nuestra arquitectura mental y emocional. Partimos de una convicción fundamental: la amistad trasciende la mera compañía o el placer momentáneo para erigirse como un pilar esencial de nuestro equilibrio emocional y nuestra resiliencia ante las adversidades.
En los momentos de fragilidad, la amistad nos sostiene; en la incertidumbre, nos orienta; en la soledad, nos conecta con un sentido más amplio de pertenencia y significado. Examinaremos con más detalles los factores psicológicos que fortalecen o erosionan los lazos amistosos. La confianza inquebrantable, la empatía genuina y la reciprocidad equilibrada emergen como los cimientos de relaciones duraderas, mientras que la sombra del conflicto, la traición o la comunicación fallida amenaza constantemente estos preciados vínculos.
Más allá de estas dinámicas, reconoceremos cómo nuestras diferencias individuales-temperamento, personalidad y el mosaico único de nuestras experiencias vitales-configuran de manera decisiva el modo en que cultivamos y preservamos nuestras amistades.