Intermedio del Editor. Pasión editorial en el siglo XIX: dilemas y creatividad en la industria literaria
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
, qui est-ce ?Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages25
- FormatePub
- ISBN859-65--4782230-1
- EAN8596547822301
- Date de parution18/12/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille613 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
"Intermedio del Editor" de Armando Palacio Valdés es una obra literaria que se inscribe en el contexto del realismo español de finales del siglo XIX. A través de una narrativa que combina la crítica social y la reflexión sobre la literatura misma, Palacio Valdés ofrece una visión aguda de las dinámicas editoriales y los desafíos enfrentados por los escritores en su época. Su estilo resulta fresco y directo, con un uso magistral del lenguaje que atrapa al lector.
Este libro refleja también la preocupación del autor por la calidad literaria y la influencia de la editoriales en la producción cultural de su tiempo. Armando Palacio Valdés, uno de los exponentes más destacados del realismo, se vio inmerso en un entorno literario que priorizaba la autenticidad y la representación fiel de la vida cotidiana. Su experiencia personal como autor y editor lo llevó a construir una crítica mordaz hacia el mundo editorial, donde se entrelazan intereses comerciales y la pureza artística.
Esta dualidad en su vida refleja también su deseo de promover el desarrollo de una literatura más comprometida y socialmente consciente. Recomiendo "Intermedio del Editor" a todos aquellos interesados en la historia literaria de España y en la evolución del papel del editor en el proceso creativo. La obra no solo es un análisis revelador del ámbito editorial, sino que también ofrece una introspección sobre los retos de la creación literaria.
Los lectores encontrarán en sus páginas un valioso recurso sobre la dinámica entre la producción literaria y la comercialización.
Este libro refleja también la preocupación del autor por la calidad literaria y la influencia de la editoriales en la producción cultural de su tiempo. Armando Palacio Valdés, uno de los exponentes más destacados del realismo, se vio inmerso en un entorno literario que priorizaba la autenticidad y la representación fiel de la vida cotidiana. Su experiencia personal como autor y editor lo llevó a construir una crítica mordaz hacia el mundo editorial, donde se entrelazan intereses comerciales y la pureza artística.
Esta dualidad en su vida refleja también su deseo de promover el desarrollo de una literatura más comprometida y socialmente consciente. Recomiendo "Intermedio del Editor" a todos aquellos interesados en la historia literaria de España y en la evolución del papel del editor en el proceso creativo. La obra no solo es un análisis revelador del ámbito editorial, sino que también ofrece una introspección sobre los retos de la creación literaria.
Los lectores encontrarán en sus páginas un valioso recurso sobre la dinámica entre la producción literaria y la comercialización.
"Intermedio del Editor" de Armando Palacio Valdés es una obra literaria que se inscribe en el contexto del realismo español de finales del siglo XIX. A través de una narrativa que combina la crítica social y la reflexión sobre la literatura misma, Palacio Valdés ofrece una visión aguda de las dinámicas editoriales y los desafíos enfrentados por los escritores en su época. Su estilo resulta fresco y directo, con un uso magistral del lenguaje que atrapa al lector.
Este libro refleja también la preocupación del autor por la calidad literaria y la influencia de la editoriales en la producción cultural de su tiempo. Armando Palacio Valdés, uno de los exponentes más destacados del realismo, se vio inmerso en un entorno literario que priorizaba la autenticidad y la representación fiel de la vida cotidiana. Su experiencia personal como autor y editor lo llevó a construir una crítica mordaz hacia el mundo editorial, donde se entrelazan intereses comerciales y la pureza artística.
Esta dualidad en su vida refleja también su deseo de promover el desarrollo de una literatura más comprometida y socialmente consciente. Recomiendo "Intermedio del Editor" a todos aquellos interesados en la historia literaria de España y en la evolución del papel del editor en el proceso creativo. La obra no solo es un análisis revelador del ámbito editorial, sino que también ofrece una introspección sobre los retos de la creación literaria.
Los lectores encontrarán en sus páginas un valioso recurso sobre la dinámica entre la producción literaria y la comercialización.
Este libro refleja también la preocupación del autor por la calidad literaria y la influencia de la editoriales en la producción cultural de su tiempo. Armando Palacio Valdés, uno de los exponentes más destacados del realismo, se vio inmerso en un entorno literario que priorizaba la autenticidad y la representación fiel de la vida cotidiana. Su experiencia personal como autor y editor lo llevó a construir una crítica mordaz hacia el mundo editorial, donde se entrelazan intereses comerciales y la pureza artística.
Esta dualidad en su vida refleja también su deseo de promover el desarrollo de una literatura más comprometida y socialmente consciente. Recomiendo "Intermedio del Editor" a todos aquellos interesados en la historia literaria de España y en la evolución del papel del editor en el proceso creativo. La obra no solo es un análisis revelador del ámbito editorial, sino que también ofrece una introspección sobre los retos de la creación literaria.
Los lectores encontrarán en sus páginas un valioso recurso sobre la dinámica entre la producción literaria y la comercialización.








