Historietas Nacionales. Retratos críticos de la España del siglo XIX
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages152
- FormatePub
- ISBN859-65--4782213-4
- EAN8596547822134
- Date de parution18/12/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille819 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
El libro "Historietas Nacionales" de Pedro Antonio de Alarcón ofrece una colección de relatos breves impregnados de un agudo sentido crítico y un profundo amor por la patria. En este conjunto de historias, el autor plasma la idiosincrasia española, utilizando un estilo narrativo dinámico y conciso que atrapa al lector desde el inicio. Las narraciones, que abarcan temas como la moralidad, la justicia y las costumbres de la sociedad de su época, se sitúan en el contexto de la España del siglo XIX, un periodo de agitación social y política que influye en la prosa de Alarcón, quien emplea un lenguaje vívido y coloquial que refleja la voz del pueblo.
Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891) fue un escritor y político español, conocido por su capacidad para conectar con las inquietudes de su tiempo. Su experiencia en la administración pública y su compromiso con las causas sociales influenciaron su obra literaria, brindándole una perspectiva única sobre las problemáticas nacionales. Alarcón también fue un precursor del realismo en la literatura española, lo que se manifiesta en su enfoque veraz y directo en "Historietas Nacionales", donde retrata la esencia de la vida cotidiana y las costumbres del pueblo.
Recomiendo encarecidamente "Historietas Nacionales" a todos aquellos que deseen explorar la literatura española del siglo XIX y conocer un relato auténtico de la realidad social de la época. Alarcón no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión a través de sus personajes y situaciones, convirtiendo su obra en una lectura esencial no solo para amantes de la literatura, sino también para aquellos interesados en la historia y la cultura de España.
Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891) fue un escritor y político español, conocido por su capacidad para conectar con las inquietudes de su tiempo. Su experiencia en la administración pública y su compromiso con las causas sociales influenciaron su obra literaria, brindándole una perspectiva única sobre las problemáticas nacionales. Alarcón también fue un precursor del realismo en la literatura española, lo que se manifiesta en su enfoque veraz y directo en "Historietas Nacionales", donde retrata la esencia de la vida cotidiana y las costumbres del pueblo.
Recomiendo encarecidamente "Historietas Nacionales" a todos aquellos que deseen explorar la literatura española del siglo XIX y conocer un relato auténtico de la realidad social de la época. Alarcón no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión a través de sus personajes y situaciones, convirtiendo su obra en una lectura esencial no solo para amantes de la literatura, sino también para aquellos interesados en la historia y la cultura de España.
El libro "Historietas Nacionales" de Pedro Antonio de Alarcón ofrece una colección de relatos breves impregnados de un agudo sentido crítico y un profundo amor por la patria. En este conjunto de historias, el autor plasma la idiosincrasia española, utilizando un estilo narrativo dinámico y conciso que atrapa al lector desde el inicio. Las narraciones, que abarcan temas como la moralidad, la justicia y las costumbres de la sociedad de su época, se sitúan en el contexto de la España del siglo XIX, un periodo de agitación social y política que influye en la prosa de Alarcón, quien emplea un lenguaje vívido y coloquial que refleja la voz del pueblo.
Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891) fue un escritor y político español, conocido por su capacidad para conectar con las inquietudes de su tiempo. Su experiencia en la administración pública y su compromiso con las causas sociales influenciaron su obra literaria, brindándole una perspectiva única sobre las problemáticas nacionales. Alarcón también fue un precursor del realismo en la literatura española, lo que se manifiesta en su enfoque veraz y directo en "Historietas Nacionales", donde retrata la esencia de la vida cotidiana y las costumbres del pueblo.
Recomiendo encarecidamente "Historietas Nacionales" a todos aquellos que deseen explorar la literatura española del siglo XIX y conocer un relato auténtico de la realidad social de la época. Alarcón no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión a través de sus personajes y situaciones, convirtiendo su obra en una lectura esencial no solo para amantes de la literatura, sino también para aquellos interesados en la historia y la cultura de España.
Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891) fue un escritor y político español, conocido por su capacidad para conectar con las inquietudes de su tiempo. Su experiencia en la administración pública y su compromiso con las causas sociales influenciaron su obra literaria, brindándole una perspectiva única sobre las problemáticas nacionales. Alarcón también fue un precursor del realismo en la literatura española, lo que se manifiesta en su enfoque veraz y directo en "Historietas Nacionales", donde retrata la esencia de la vida cotidiana y las costumbres del pueblo.
Recomiendo encarecidamente "Historietas Nacionales" a todos aquellos que deseen explorar la literatura española del siglo XIX y conocer un relato auténtico de la realidad social de la época. Alarcón no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión a través de sus personajes y situaciones, convirtiendo su obra en una lectura esencial no solo para amantes de la literatura, sino también para aquellos interesados en la historia y la cultura de España.