Historia de la conquista de México

Par : Francisco López de Gamarra
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN978-0-463-24452-4
  • EAN9780463244524
  • Date de parution24/11/2018
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurBluewater

Résumé

Europa quería saber qué pasaba en las Indias, asi fuera por simple afán de conocimiento. Este prurito se manifiesta en el aumento de las ediciones de libros durante el siglo XVI, en el éxito de textos sobre viajes, y en el auge de los historiadores. Se comenzó a producir la sustitución de un mundo imaginario, pleno de aventuras fantásticas, por otro mundo real aunque ignoto, en el que las hazañas de los caballeros no desmerecían en absoluto de las novelas de paladines.
Además, tenían el atractivo de ser hechos auténticos, acometidos por hombres de la propia tierra, incluso algunos vecinos del pueblo. Precisamente, tenemos en nuestras manos el texto de uno de estos perpetuadores de la memoria de hechos y gentes. Para la vida de la fama era muy importante la existencia de quienes dejaban testimonio de cuantos pasaban por el mundo. El propio autor, en la dedicatoria de la Conquista de México a Martín Cortés, señala:"La historia dura mucho más que la hacienda, pues nunca le faltan amigos que la renueven, ni la impiden las guerras; y cuanto más se añejan, más se aprecia.
Se acabaron los reinos y linajes de Nino, Darío y Ciro, que comenzaron los imperios de asirios, medos y persas: más duran sus nombres y fama en las historias". La intención del autor queda aquí de manifiesto. Va a hablar de hazañas que, para él, tienen un protagonista: Hernán Cortés. Su afecto por el hombre queda patente en su obra, sin perjudicar su conciencia de historiador.
Europa quería saber qué pasaba en las Indias, asi fuera por simple afán de conocimiento. Este prurito se manifiesta en el aumento de las ediciones de libros durante el siglo XVI, en el éxito de textos sobre viajes, y en el auge de los historiadores. Se comenzó a producir la sustitución de un mundo imaginario, pleno de aventuras fantásticas, por otro mundo real aunque ignoto, en el que las hazañas de los caballeros no desmerecían en absoluto de las novelas de paladines.
Además, tenían el atractivo de ser hechos auténticos, acometidos por hombres de la propia tierra, incluso algunos vecinos del pueblo. Precisamente, tenemos en nuestras manos el texto de uno de estos perpetuadores de la memoria de hechos y gentes. Para la vida de la fama era muy importante la existencia de quienes dejaban testimonio de cuantos pasaban por el mundo. El propio autor, en la dedicatoria de la Conquista de México a Martín Cortés, señala:"La historia dura mucho más que la hacienda, pues nunca le faltan amigos que la renueven, ni la impiden las guerras; y cuanto más se añejan, más se aprecia.
Se acabaron los reinos y linajes de Nino, Darío y Ciro, que comenzaron los imperios de asirios, medos y persas: más duran sus nombres y fama en las historias". La intención del autor queda aquí de manifiesto. Va a hablar de hazañas que, para él, tienen un protagonista: Hernán Cortés. Su afecto por el hombre queda patente en su obra, sin perjudicar su conciencia de historiador.