Hidalgo Las siete primeras cartas del Cuadro histórico de la revolución mexicana (1810)

Par : Carlos María Bustamante
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN978-0-463-46257-7
  • EAN9780463462577
  • Date de parution06/01/2019
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurBluewater

Résumé

Miguel Hidalgo y Costilla fue ordenado sacerdote, y en 1790 nombrado rector del colegio en el que cursó sus estudios. En 1803, ocupó su lugar como cura de Dolores, Guanajuato. Allí se abocó a actividades para mejorar las condiciones de vida de los habitantes. En 1810, Hidalgo se unió a un grupo de conspiradores que planeaban derrocar al virrey español y formar un congreso para gobernar Nueva España, aunque siguiendo bajo la soberanía de Fernando VII.
Al ser descubiertos sus planes, algunos de los miembros de la conspiración, entre ellos Miguel Hidalgo, se escondieron en Dolores. En esa época realizó el acto conocido como el Grito de Dolores, un llamado a la sublevación en contra de las autoridades coloniales, dando inicio a la Guerra de independencia de México. Sin embargo, en marzo de 1811 fue capturado, y ejecutado 30 de julio de ese mismo año.
La obra titulada el Cuadro histórico de la revolución mexicana, comenzada en 15 de septiembre de 1810 por Hidalgo, se publicó por primera vez en forma de cartas semanales escritas entre 1821 y 1827, en una especie de memorias desde que Carlos María Bustamante estuvo de insurgente con Morelos, pese a que sus manuscritos fueron robados cuando buscaba ir a Estados Unidos en busca de apoyo. Posteriormente, entre 1843 y 1846 publicó la segunda edición, mediante la cual los lectores quedan enterados de muchos pormenores del proceso independista de 1810 ocurrido en México contra la corona española.
Miguel Hidalgo y Costilla fue ordenado sacerdote, y en 1790 nombrado rector del colegio en el que cursó sus estudios. En 1803, ocupó su lugar como cura de Dolores, Guanajuato. Allí se abocó a actividades para mejorar las condiciones de vida de los habitantes. En 1810, Hidalgo se unió a un grupo de conspiradores que planeaban derrocar al virrey español y formar un congreso para gobernar Nueva España, aunque siguiendo bajo la soberanía de Fernando VII.
Al ser descubiertos sus planes, algunos de los miembros de la conspiración, entre ellos Miguel Hidalgo, se escondieron en Dolores. En esa época realizó el acto conocido como el Grito de Dolores, un llamado a la sublevación en contra de las autoridades coloniales, dando inicio a la Guerra de independencia de México. Sin embargo, en marzo de 1811 fue capturado, y ejecutado 30 de julio de ese mismo año.
La obra titulada el Cuadro histórico de la revolución mexicana, comenzada en 15 de septiembre de 1810 por Hidalgo, se publicó por primera vez en forma de cartas semanales escritas entre 1821 y 1827, en una especie de memorias desde que Carlos María Bustamante estuvo de insurgente con Morelos, pese a que sus manuscritos fueron robados cuando buscaba ir a Estados Unidos en busca de apoyo. Posteriormente, entre 1843 y 1846 publicó la segunda edición, mediante la cual los lectores quedan enterados de muchos pormenores del proceso independista de 1810 ocurrido en México contra la corona española.