El sujeto en los dispositivos artísticos artesanales

Par : Horacio Wild
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8227086532
  • EAN9798227086532
  • Date de parution23/08/2024
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurBig Dog Books, LLC

Résumé

"El sujeto y los dispositivos artísticos artesanales" parte de la premisa de invertir la pregunta acerca de si es posible el psicoanálisis en el hospital y en centros de salud. La respuesta no se hace esperar al afirmar que si no existe un abordaje del sujeto nos encontramos con su sacrificio o segregación. En la primera parte titulada "Preguntas sobre el hacer" realiza un recorrido posible de los dispositivos desde la posguerra hasta la actualidad transitando por distintos momentos y desarrollos teóricos que articula con la enseñanza de Jacques Lacan para confluir en nuestra época.
A partir de ello y con relación a la reglamentación de la Nueva Ley de Salud Mental en Argentina, plantea re-pensar la práctica en función de posibilitar la construcción de dispositivos ficcionales donde pueda alojarse el síntoma, que por estructura siempre se pone en cruz con el Amo. Los textos surgen como efecto de la indagación teórica sobre diversas experiencias concretas tales como talleres de: Dibujo, Pintura, Fotografía, Susurradores, Fabricación de distintos objetos concretos, ludoteca, Coral y Teatro documental.
En la segunda parte del libro que titula "Artificios" encontramos dos reportajes a artistas reconocidos: Jorge Gonzalez Perrín y Rafael Martín; un texto sobre la producción del colectivo arte - memoria que fue parte del catálogo de la muestra hecha en 2012 en el Palais de Glace y finalizando el libro, el análisis del poema "Unca Bermeja" del poeta pampeano Bustriazo Ortiz relacionando la modalidad de escritura con la pasión triste del autor.
El Libro se propone como un punto de partida posible (entre otros) para quienes vectorizan su práctica institucional en el psicoanálisis de la orientación lacaniana.
"El sujeto y los dispositivos artísticos artesanales" parte de la premisa de invertir la pregunta acerca de si es posible el psicoanálisis en el hospital y en centros de salud. La respuesta no se hace esperar al afirmar que si no existe un abordaje del sujeto nos encontramos con su sacrificio o segregación. En la primera parte titulada "Preguntas sobre el hacer" realiza un recorrido posible de los dispositivos desde la posguerra hasta la actualidad transitando por distintos momentos y desarrollos teóricos que articula con la enseñanza de Jacques Lacan para confluir en nuestra época.
A partir de ello y con relación a la reglamentación de la Nueva Ley de Salud Mental en Argentina, plantea re-pensar la práctica en función de posibilitar la construcción de dispositivos ficcionales donde pueda alojarse el síntoma, que por estructura siempre se pone en cruz con el Amo. Los textos surgen como efecto de la indagación teórica sobre diversas experiencias concretas tales como talleres de: Dibujo, Pintura, Fotografía, Susurradores, Fabricación de distintos objetos concretos, ludoteca, Coral y Teatro documental.
En la segunda parte del libro que titula "Artificios" encontramos dos reportajes a artistas reconocidos: Jorge Gonzalez Perrín y Rafael Martín; un texto sobre la producción del colectivo arte - memoria que fue parte del catálogo de la muestra hecha en 2012 en el Palais de Glace y finalizando el libro, el análisis del poema "Unca Bermeja" del poeta pampeano Bustriazo Ortiz relacionando la modalidad de escritura con la pasión triste del autor.
El Libro se propone como un punto de partida posible (entre otros) para quienes vectorizan su práctica institucional en el psicoanálisis de la orientación lacaniana.