El Príncipe. El arte del poder político en la teoría renacentista
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages490
- FormatePub
- ISBN859-65--4768664-4
- EAN8596547686644
- Date de parution04/12/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille688 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
"El Príncipe", una de las obras más célebres de Nicolás Maquiavelo, es un tratado político que explora la naturaleza del poder y la gobernanza. Escrito en un estilo claro y directo, el texto combina una prosa didáctica con ejemplos históricos que subrayan los dilemas de los líderes. Enmarcado en el contexto de la inestabilidad política del Renacimiento italiano, el libro ofrece consejos pragmáticos sobre cómo adquirir y mantener el poder, evidenciando la visión realista del autor sobre la política.
Maquiavelo desafía la moralidad tradicional al argumentar que el fin justifica los medios, una frase que ha resonado a través de los siglos y ha suscitado controversia. Nicolás Maquiavelo (1469-1527) fue un pensador influyente y un funcionario de la República de Florencia. Su experiencia como diplomático en un entorno político volátil y brutalmente competitivo, así como su compromiso con la república, lo llevaron a desarrollar su teoría sobre el poder.
"El Príncipe" refleja la desesperación y la urgencia de un individuo que deseaba la estabilidad en una Italia fragmentada, así como su deseo de ofrecer a los príncipes consejos prácticos que trasciendan las idealizaciones de la política. Recomiendo "El Príncipe" no solo por su relevancia histórica, sino también por su impactante análisis que invita a la reflexión sobre el liderazgo y la ética política.
Es una lectura esencial para cualquier persona interesada en la ciencia política, la historia o la filosofía. Su perspectiva sobre el poder sigue siendo pertinente en el estudio de la política contemporánea.
Maquiavelo desafía la moralidad tradicional al argumentar que el fin justifica los medios, una frase que ha resonado a través de los siglos y ha suscitado controversia. Nicolás Maquiavelo (1469-1527) fue un pensador influyente y un funcionario de la República de Florencia. Su experiencia como diplomático en un entorno político volátil y brutalmente competitivo, así como su compromiso con la república, lo llevaron a desarrollar su teoría sobre el poder.
"El Príncipe" refleja la desesperación y la urgencia de un individuo que deseaba la estabilidad en una Italia fragmentada, así como su deseo de ofrecer a los príncipes consejos prácticos que trasciendan las idealizaciones de la política. Recomiendo "El Príncipe" no solo por su relevancia histórica, sino también por su impactante análisis que invita a la reflexión sobre el liderazgo y la ética política.
Es una lectura esencial para cualquier persona interesada en la ciencia política, la historia o la filosofía. Su perspectiva sobre el poder sigue siendo pertinente en el estudio de la política contemporánea.
"El Príncipe", una de las obras más célebres de Nicolás Maquiavelo, es un tratado político que explora la naturaleza del poder y la gobernanza. Escrito en un estilo claro y directo, el texto combina una prosa didáctica con ejemplos históricos que subrayan los dilemas de los líderes. Enmarcado en el contexto de la inestabilidad política del Renacimiento italiano, el libro ofrece consejos pragmáticos sobre cómo adquirir y mantener el poder, evidenciando la visión realista del autor sobre la política.
Maquiavelo desafía la moralidad tradicional al argumentar que el fin justifica los medios, una frase que ha resonado a través de los siglos y ha suscitado controversia. Nicolás Maquiavelo (1469-1527) fue un pensador influyente y un funcionario de la República de Florencia. Su experiencia como diplomático en un entorno político volátil y brutalmente competitivo, así como su compromiso con la república, lo llevaron a desarrollar su teoría sobre el poder.
"El Príncipe" refleja la desesperación y la urgencia de un individuo que deseaba la estabilidad en una Italia fragmentada, así como su deseo de ofrecer a los príncipes consejos prácticos que trasciendan las idealizaciones de la política. Recomiendo "El Príncipe" no solo por su relevancia histórica, sino también por su impactante análisis que invita a la reflexión sobre el liderazgo y la ética política.
Es una lectura esencial para cualquier persona interesada en la ciencia política, la historia o la filosofía. Su perspectiva sobre el poder sigue siendo pertinente en el estudio de la política contemporánea.
Maquiavelo desafía la moralidad tradicional al argumentar que el fin justifica los medios, una frase que ha resonado a través de los siglos y ha suscitado controversia. Nicolás Maquiavelo (1469-1527) fue un pensador influyente y un funcionario de la República de Florencia. Su experiencia como diplomático en un entorno político volátil y brutalmente competitivo, así como su compromiso con la república, lo llevaron a desarrollar su teoría sobre el poder.
"El Príncipe" refleja la desesperación y la urgencia de un individuo que deseaba la estabilidad en una Italia fragmentada, así como su deseo de ofrecer a los príncipes consejos prácticos que trasciendan las idealizaciones de la política. Recomiendo "El Príncipe" no solo por su relevancia histórica, sino también por su impactante análisis que invita a la reflexión sobre el liderazgo y la ética política.
Es una lectura esencial para cualquier persona interesada en la ciencia política, la historia o la filosofía. Su perspectiva sobre el poder sigue siendo pertinente en el estudio de la política contemporánea.