El Precio del Oro: Minería mecanizada en el Chocó, Colombia

Par : Steve Cagan, Mary Kelsey
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN978-0-9966078-1-0
  • EAN9780996607810
  • Date de parution15/06/2020
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurSteve Cagan and Mary Kelsey

Résumé

Este libro narra la historia de la minería artesanal en una zona de selva húmeda en Colombia, y que sucedió cuando la minería mecanizada llegó a la región. Si bien el barequeo tradicional no hacía daño a los ríos ni a la selva, las nuevas máquinas crearon problemas graves, tanto ambientales como sociales. El Chocó es uno de los muchos lugares en todo el mundo donde la tecnología extractiva amenaza la sostenibilidad de culturas y la integridad del mundo natural.
Estas páginas Ilustran los métodos utilizados para la minería de oro en esta selva húmeda, explorando cómo tales prácticas se integraron a la vida cotidiana de sus habitantes  afrocolombianos e indígenas. Exploran los contextos ambientales y sociales de dicha minería, desde una mirada íntima a la selva húmeda, a sus ríos y a la vida cotidiana de las comunidades ribereñas, y traza el impacto que tiene la minería mecanizada extendida sobre la selva misma, los ríos que la alimentan y las culturas y sus economías ribereñas.
Los autores concluyen con testimonios sobre resistencia a estas depredaciones. 
Este libro narra la historia de la minería artesanal en una zona de selva húmeda en Colombia, y que sucedió cuando la minería mecanizada llegó a la región. Si bien el barequeo tradicional no hacía daño a los ríos ni a la selva, las nuevas máquinas crearon problemas graves, tanto ambientales como sociales. El Chocó es uno de los muchos lugares en todo el mundo donde la tecnología extractiva amenaza la sostenibilidad de culturas y la integridad del mundo natural.
Estas páginas Ilustran los métodos utilizados para la minería de oro en esta selva húmeda, explorando cómo tales prácticas se integraron a la vida cotidiana de sus habitantes  afrocolombianos e indígenas. Exploran los contextos ambientales y sociales de dicha minería, desde una mirada íntima a la selva húmeda, a sus ríos y a la vida cotidiana de las comunidades ribereñas, y traza el impacto que tiene la minería mecanizada extendida sobre la selva misma, los ríos que la alimentan y las culturas y sus economías ribereñas.
Los autores concluyen con testimonios sobre resistencia a estas depredaciones.