El mito del déficit de atención con/sin hiperactividad (ADD/ADHD)
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN8227969750
- EAN9798227969750
- Date de parution11/07/2024
- Protection num.pas de protection
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurBig Dog Books, LLC
Résumé
Desafiando la Percepción Común del ADD/ADHD: Una Perspectiva Crítica del Dr. Alejandro HubermanEn el panorama actual de la salud mental, pocas condiciones han sido tan debatidas y mal entendidas como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (ADD/ADHD). En su nuevo libro, el Dr. Alejandro Huberman presenta una crítica fundamentada sobre cómo la política, el poder y la economía influyen decisivamente en la percepción y tratamiento de este supuesto trastorno biológico."ADD/ADHD: Más Allá de la Etiqueta" ofrece una visión alternativa y esclarecedora sobre el origen y manejo del ADD/ADHD.
El Dr. Huberman, con cuatro décadas de experiencia clínica, argumenta que la poderosa industria farmacéutica, respaldada por medios de comunicación y médicos, ha promovido la creencia de que el ADD/ADHD es un trastorno biológico permanente, tratable únicamente con psicofármacos. Estos medicamentos, generalmente de la familia de las anfetaminas, no curan la condición sino que inducen una mejora temporal, mientras exponen al niño a riesgos potencialmente irreparables.
El Dr. Huberman, con cuatro décadas de experiencia clínica, argumenta que la poderosa industria farmacéutica, respaldada por medios de comunicación y médicos, ha promovido la creencia de que el ADD/ADHD es un trastorno biológico permanente, tratable únicamente con psicofármacos. Estos medicamentos, generalmente de la familia de las anfetaminas, no curan la condición sino que inducen una mejora temporal, mientras exponen al niño a riesgos potencialmente irreparables.
Desafiando la Percepción Común del ADD/ADHD: Una Perspectiva Crítica del Dr. Alejandro HubermanEn el panorama actual de la salud mental, pocas condiciones han sido tan debatidas y mal entendidas como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (ADD/ADHD). En su nuevo libro, el Dr. Alejandro Huberman presenta una crítica fundamentada sobre cómo la política, el poder y la economía influyen decisivamente en la percepción y tratamiento de este supuesto trastorno biológico."ADD/ADHD: Más Allá de la Etiqueta" ofrece una visión alternativa y esclarecedora sobre el origen y manejo del ADD/ADHD.
El Dr. Huberman, con cuatro décadas de experiencia clínica, argumenta que la poderosa industria farmacéutica, respaldada por medios de comunicación y médicos, ha promovido la creencia de que el ADD/ADHD es un trastorno biológico permanente, tratable únicamente con psicofármacos. Estos medicamentos, generalmente de la familia de las anfetaminas, no curan la condición sino que inducen una mejora temporal, mientras exponen al niño a riesgos potencialmente irreparables.
El Dr. Huberman, con cuatro décadas de experiencia clínica, argumenta que la poderosa industria farmacéutica, respaldada por medios de comunicación y médicos, ha promovido la creencia de que el ADD/ADHD es un trastorno biológico permanente, tratable únicamente con psicofármacos. Estos medicamentos, generalmente de la familia de las anfetaminas, no curan la condición sino que inducen una mejora temporal, mientras exponen al niño a riesgos potencialmente irreparables.