El Diablo Según Carl Jung - La Sombra Colectiva Y El Arquetipo Diabólico. Carl Gustav Jung - Colección En Español

Par : Arquetipo y Sombra
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub protégé est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
  • Non compatible avec un achat hors France métropolitaine
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8231762255
  • EAN9798231762255
  • Date de parution12/06/2025
  • Protection num.Adobe DRM
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurWalzone Press

Résumé

EL DIABLO SEGÚN CARL JUNGLa Sombra Colectiva y el Arquetipo DiabólicoPsicología Analítica, Individuación y el Problema del Mal: Del Inconsciente Colectivo a la Integración de la SombraUna investigación exhaustiva sobre la revolución conceptual que Carl Gustav Jung operó en la comprensión del mal, transformando al Diablo de entidad teológica en realidad psíquica fundamental para el desarrollo humano.
Este libro traza la evolución del pensamiento junguiano desde sus primeras confrontaciones visionarias en el Libro Rojo hasta su síntesis magistral en Mysterium Coniunctionis, revelando cómo el arquetipo diabólico funciona como guardián indispensable de la integridad psíquica individual y colectiva. A través del análisis riguroso de textos fundamentales, correspondencia privada con teólogos como Victor White, material clínico y seminarios inéditos, la obra explora cómo Jung reinterpretó las figuras diabólicas de tradiciones alquímicas, gnósticas y religiosas como manifestaciones arquetípicas del inconsciente colectivo que emergen cuando la conciencia se vuelve unilateral.
El proceso de individuación, lejos de eliminar estos contenidos "sombríos", requiere su integración consciente para alcanzar la totalidad psicológica. Más allá de la biografía intelectual, el libro examina las implicaciones contemporáneas de esta comprensión: cómo la proyección de la sombra colectiva genera demonización del "otro" en fenómenos actuales desde polarización política hasta crisis sociales, y cómo la psicología analítica ofrece herramientas para reconocer y transformar estas dinámicas destructivas.
Una obra indispensable para comprender tanto la profundidad revolucionaria del legado junguiano como su relevancia urgente para enfrentar los desafíos morales de nuestro tiempo, donde el arquetipo diabólico persiste bajo formas seculares que demandan integración consciente antes que demonización proyectiva.
EL DIABLO SEGÚN CARL JUNGLa Sombra Colectiva y el Arquetipo DiabólicoPsicología Analítica, Individuación y el Problema del Mal: Del Inconsciente Colectivo a la Integración de la SombraUna investigación exhaustiva sobre la revolución conceptual que Carl Gustav Jung operó en la comprensión del mal, transformando al Diablo de entidad teológica en realidad psíquica fundamental para el desarrollo humano.
Este libro traza la evolución del pensamiento junguiano desde sus primeras confrontaciones visionarias en el Libro Rojo hasta su síntesis magistral en Mysterium Coniunctionis, revelando cómo el arquetipo diabólico funciona como guardián indispensable de la integridad psíquica individual y colectiva. A través del análisis riguroso de textos fundamentales, correspondencia privada con teólogos como Victor White, material clínico y seminarios inéditos, la obra explora cómo Jung reinterpretó las figuras diabólicas de tradiciones alquímicas, gnósticas y religiosas como manifestaciones arquetípicas del inconsciente colectivo que emergen cuando la conciencia se vuelve unilateral.
El proceso de individuación, lejos de eliminar estos contenidos "sombríos", requiere su integración consciente para alcanzar la totalidad psicológica. Más allá de la biografía intelectual, el libro examina las implicaciones contemporáneas de esta comprensión: cómo la proyección de la sombra colectiva genera demonización del "otro" en fenómenos actuales desde polarización política hasta crisis sociales, y cómo la psicología analítica ofrece herramientas para reconocer y transformar estas dinámicas destructivas.
Una obra indispensable para comprender tanto la profundidad revolucionaria del legado junguiano como su relevancia urgente para enfrentar los desafíos morales de nuestro tiempo, donde el arquetipo diabólico persiste bajo formas seculares que demandan integración consciente antes que demonización proyectiva.