El Banquero Anarquista. Reflexiones sobre poder, anarquía y libertad en la obra de Fernando Pessoa
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages30
- FormatePub
- ISBN859-65--4781899-1
- EAN8596547818991
- Date de parution18/12/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille634 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
El Banquero Anarquista es una obra fundamental de Fernando Pessoa, escrita en 1922, que se inserta en el contexto del modernismo literario en Portugal. A través de un diálogo entre un banquero y un interlocutor anónimo, Pessoa explora la paradoja entre el capitalismo y el anarquismo, utilizando un estilo provocativo y filosófico. La prosa, rica en matices y metáforas, desafía al lector a reconsiderar las nociones de libertad y poder en una sociedad regida por desigualdades económicas.
La voz del banquero, que parece abogar por la anarquía desde su cómoda posición financiera, sirve como un espejo de las contradicciones inherentes al sistema social de su tiempo. Fernando Pessoa, uno de los más grandes poetas y ensayistas de la literatura portuguesa, fue un pensador polifacético que exploró diversas facetas de la existencia humana. Influido por el simbolismo y el modernismo, su vida estuvo marcada por una profunda introspección y una continua búsqueda de la identidad.
El Banquero Anarquista refleja su interés por las luchas sociales y económicas, así como su capacidad para abordar temas complejos a través de la voz de personajes heterónimos. Recomiendo encarecidamente El Banquero Anarquista a los lectores interesados en la filosofía política y la crítica social, ya que no solo ofrece una visión provocativa sobre la naturaleza humana, sino que también invita a la reflexión sobre las contradicciones de nuestro mundo contemporáneo.
Esta obra, anclada en la rica tradición literaria de Pessoa, es un texto esencial que estimula el pensamiento crítico y la discusión intelectual.
La voz del banquero, que parece abogar por la anarquía desde su cómoda posición financiera, sirve como un espejo de las contradicciones inherentes al sistema social de su tiempo. Fernando Pessoa, uno de los más grandes poetas y ensayistas de la literatura portuguesa, fue un pensador polifacético que exploró diversas facetas de la existencia humana. Influido por el simbolismo y el modernismo, su vida estuvo marcada por una profunda introspección y una continua búsqueda de la identidad.
El Banquero Anarquista refleja su interés por las luchas sociales y económicas, así como su capacidad para abordar temas complejos a través de la voz de personajes heterónimos. Recomiendo encarecidamente El Banquero Anarquista a los lectores interesados en la filosofía política y la crítica social, ya que no solo ofrece una visión provocativa sobre la naturaleza humana, sino que también invita a la reflexión sobre las contradicciones de nuestro mundo contemporáneo.
Esta obra, anclada en la rica tradición literaria de Pessoa, es un texto esencial que estimula el pensamiento crítico y la discusión intelectual.
El Banquero Anarquista es una obra fundamental de Fernando Pessoa, escrita en 1922, que se inserta en el contexto del modernismo literario en Portugal. A través de un diálogo entre un banquero y un interlocutor anónimo, Pessoa explora la paradoja entre el capitalismo y el anarquismo, utilizando un estilo provocativo y filosófico. La prosa, rica en matices y metáforas, desafía al lector a reconsiderar las nociones de libertad y poder en una sociedad regida por desigualdades económicas.
La voz del banquero, que parece abogar por la anarquía desde su cómoda posición financiera, sirve como un espejo de las contradicciones inherentes al sistema social de su tiempo. Fernando Pessoa, uno de los más grandes poetas y ensayistas de la literatura portuguesa, fue un pensador polifacético que exploró diversas facetas de la existencia humana. Influido por el simbolismo y el modernismo, su vida estuvo marcada por una profunda introspección y una continua búsqueda de la identidad.
El Banquero Anarquista refleja su interés por las luchas sociales y económicas, así como su capacidad para abordar temas complejos a través de la voz de personajes heterónimos. Recomiendo encarecidamente El Banquero Anarquista a los lectores interesados en la filosofía política y la crítica social, ya que no solo ofrece una visión provocativa sobre la naturaleza humana, sino que también invita a la reflexión sobre las contradicciones de nuestro mundo contemporáneo.
Esta obra, anclada en la rica tradición literaria de Pessoa, es un texto esencial que estimula el pensamiento crítico y la discusión intelectual.
La voz del banquero, que parece abogar por la anarquía desde su cómoda posición financiera, sirve como un espejo de las contradicciones inherentes al sistema social de su tiempo. Fernando Pessoa, uno de los más grandes poetas y ensayistas de la literatura portuguesa, fue un pensador polifacético que exploró diversas facetas de la existencia humana. Influido por el simbolismo y el modernismo, su vida estuvo marcada por una profunda introspección y una continua búsqueda de la identidad.
El Banquero Anarquista refleja su interés por las luchas sociales y económicas, así como su capacidad para abordar temas complejos a través de la voz de personajes heterónimos. Recomiendo encarecidamente El Banquero Anarquista a los lectores interesados en la filosofía política y la crítica social, ya que no solo ofrece una visión provocativa sobre la naturaleza humana, sino que también invita a la reflexión sobre las contradicciones de nuestro mundo contemporáneo.
Esta obra, anclada en la rica tradición literaria de Pessoa, es un texto esencial que estimula el pensamiento crítico y la discusión intelectual.