El aprendizaje de la nación

Par : Mariana Eguren, Carolina de Belaunde
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN978-612-326-299-0
  • EAN9786123262990
  • Date de parution21/11/2024
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurInstituto de Estudios Peruanos

Résumé

El aprendizaje de la nación que comienza a configurarse en la reforma educativa de los años noventa va más allá del aprendizaje de un relato sobre el país. Se trata también de sujetarse a los nuevos roles que nos corresponden como ciudadanos. Estas nuevas subjetividades, que conciben al individuo como capital humano, empresario de sí mismo, implican un quiebre fundamental en la función de maestros y estudiantes.
Apoyan este proceso una transformación radical del currículo y la consolidación de un modelo pedagógico que parece oponerse a la profundización de los aprendizajes. En este contexto de relaciones superficiales con el conocimiento, la escuela deja a los estudiantes en situación precaria y limita el desarrollo de capacidades críticas esenciales para su participación en la comunidad política nacional.
El aprendizaje de la nación que comienza a configurarse en la reforma educativa de los años noventa va más allá del aprendizaje de un relato sobre el país. Se trata también de sujetarse a los nuevos roles que nos corresponden como ciudadanos. Estas nuevas subjetividades, que conciben al individuo como capital humano, empresario de sí mismo, implican un quiebre fundamental en la función de maestros y estudiantes.
Apoyan este proceso una transformación radical del currículo y la consolidación de un modelo pedagógico que parece oponerse a la profundización de los aprendizajes. En este contexto de relaciones superficiales con el conocimiento, la escuela deja a los estudiantes en situación precaria y limita el desarrollo de capacidades críticas esenciales para su participación en la comunidad política nacional.
Image Placeholder
Mariana Eguren, Carolina de Belaunde, Natalia González
E-book
5,49 €