El acompañante terapéutico en la clínica de lo cotidiano
Par : ,Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN8227948779
- EAN9798227948779
- Date de parution06/08/2024
- Protection num.pas de protection
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurBig Dog Books, LLC
Résumé
El acompan~amiento terape?utico es una pra?ctica profesional que surge en nuestro pai?s mediando los an~os 60, con el fin de dar respuesta a las nuevas necesidades del campo de la salud mental. Hoy en di?a, el acompan~ante terape?utico se incluye en la cotidianidad de los diversos espacios, ya sea instituciones, domicilios o escuelas, ampliando el horizonte de los tratamientos tradicionales. Este libro se propone como un medio para difundir e incentivar el acercamiento de esta nueva herramienta a los estudiantes de acompan~amiento terape?utico y carreras afines, profesionales de la salud, docentes y familiares de personas con padecimientos mentales.
Se brindan respuestas a los interrogantes acerca del quehacer de esta práctica:. ¿Qué es un acompañamiento terapéutico?. ¿Cuándo se lo indica, cómo se implementa y para quién está destinado?. ¿Cómo detectar las necesidades especiales en las familias y las escuelas?(con una guía orientada a padres y docentes). ¿Cómo se trabaja en un equipo de Acompañantes Terapéuticos?. ¿Cuál es la inclusión posible en los diversos espacios cotidianos?(instituciones psiquiátricas, dispositivos intermedios y ambulatorios, escuelas y domicilios)SOBRE LAS AUTORASLic.
Belén Vitelleschi - Estudió en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires e hizo su maestría en Psicoanálisis. Su actividad se circunscribe a la Psicología Clínica y coordinación de equipos terapéuticos. Realiza actividad de docencia en universidades públicas y privadas, además de participar del área asistencial y académica de La Casa, Hostal de Medio Camino. Realizó recorrido asistencial y de coordinación en instituciones psiquiátricas, hospital de día y asistencia domiciliaria de pacientes con patología severa.
Actualmente coordina grupos psicoterapéuticos en programas especializados en la recuperación de la adicción al juego patológico y es co-directora de NeoAT, centro orientado a la formación de acompañantes terapéuticos. Lic. Samanta Audisio - Realizó la licenciatura en Psicología en la Universidad de Buenos Aires y estudios de maestría en Psicoanálisis. Obtuvo una diplomatura superior en prácticas inclusivas y necesidades educativas especiales.
Coordinó equipos de trabajo en instituciones destinadas a la atención de personas con discapacidad cognitiva. Desarrolló práctica docente en la Cátedra de Salud Mental de la Facultad de Medicina y actualmente dirige equipos profesionales orientados a la inclusión escolar. Participa en la co-dirección de NeoAT, centro orientado a la formación de acompañantes terapéuticos. ¡Descargue ya este libro y comience a experimentar estos valiosos consejos en la materia de la compañía terapéutica!
Se brindan respuestas a los interrogantes acerca del quehacer de esta práctica:. ¿Qué es un acompañamiento terapéutico?. ¿Cuándo se lo indica, cómo se implementa y para quién está destinado?. ¿Cómo detectar las necesidades especiales en las familias y las escuelas?(con una guía orientada a padres y docentes). ¿Cómo se trabaja en un equipo de Acompañantes Terapéuticos?. ¿Cuál es la inclusión posible en los diversos espacios cotidianos?(instituciones psiquiátricas, dispositivos intermedios y ambulatorios, escuelas y domicilios)SOBRE LAS AUTORASLic.
Belén Vitelleschi - Estudió en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires e hizo su maestría en Psicoanálisis. Su actividad se circunscribe a la Psicología Clínica y coordinación de equipos terapéuticos. Realiza actividad de docencia en universidades públicas y privadas, además de participar del área asistencial y académica de La Casa, Hostal de Medio Camino. Realizó recorrido asistencial y de coordinación en instituciones psiquiátricas, hospital de día y asistencia domiciliaria de pacientes con patología severa.
Actualmente coordina grupos psicoterapéuticos en programas especializados en la recuperación de la adicción al juego patológico y es co-directora de NeoAT, centro orientado a la formación de acompañantes terapéuticos. Lic. Samanta Audisio - Realizó la licenciatura en Psicología en la Universidad de Buenos Aires y estudios de maestría en Psicoanálisis. Obtuvo una diplomatura superior en prácticas inclusivas y necesidades educativas especiales.
Coordinó equipos de trabajo en instituciones destinadas a la atención de personas con discapacidad cognitiva. Desarrolló práctica docente en la Cátedra de Salud Mental de la Facultad de Medicina y actualmente dirige equipos profesionales orientados a la inclusión escolar. Participa en la co-dirección de NeoAT, centro orientado a la formación de acompañantes terapéuticos. ¡Descargue ya este libro y comience a experimentar estos valiosos consejos en la materia de la compañía terapéutica!
El acompan~amiento terape?utico es una pra?ctica profesional que surge en nuestro pai?s mediando los an~os 60, con el fin de dar respuesta a las nuevas necesidades del campo de la salud mental. Hoy en di?a, el acompan~ante terape?utico se incluye en la cotidianidad de los diversos espacios, ya sea instituciones, domicilios o escuelas, ampliando el horizonte de los tratamientos tradicionales. Este libro se propone como un medio para difundir e incentivar el acercamiento de esta nueva herramienta a los estudiantes de acompan~amiento terape?utico y carreras afines, profesionales de la salud, docentes y familiares de personas con padecimientos mentales.
Se brindan respuestas a los interrogantes acerca del quehacer de esta práctica:. ¿Qué es un acompañamiento terapéutico?. ¿Cuándo se lo indica, cómo se implementa y para quién está destinado?. ¿Cómo detectar las necesidades especiales en las familias y las escuelas?(con una guía orientada a padres y docentes). ¿Cómo se trabaja en un equipo de Acompañantes Terapéuticos?. ¿Cuál es la inclusión posible en los diversos espacios cotidianos?(instituciones psiquiátricas, dispositivos intermedios y ambulatorios, escuelas y domicilios)SOBRE LAS AUTORASLic.
Belén Vitelleschi - Estudió en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires e hizo su maestría en Psicoanálisis. Su actividad se circunscribe a la Psicología Clínica y coordinación de equipos terapéuticos. Realiza actividad de docencia en universidades públicas y privadas, además de participar del área asistencial y académica de La Casa, Hostal de Medio Camino. Realizó recorrido asistencial y de coordinación en instituciones psiquiátricas, hospital de día y asistencia domiciliaria de pacientes con patología severa.
Actualmente coordina grupos psicoterapéuticos en programas especializados en la recuperación de la adicción al juego patológico y es co-directora de NeoAT, centro orientado a la formación de acompañantes terapéuticos. Lic. Samanta Audisio - Realizó la licenciatura en Psicología en la Universidad de Buenos Aires y estudios de maestría en Psicoanálisis. Obtuvo una diplomatura superior en prácticas inclusivas y necesidades educativas especiales.
Coordinó equipos de trabajo en instituciones destinadas a la atención de personas con discapacidad cognitiva. Desarrolló práctica docente en la Cátedra de Salud Mental de la Facultad de Medicina y actualmente dirige equipos profesionales orientados a la inclusión escolar. Participa en la co-dirección de NeoAT, centro orientado a la formación de acompañantes terapéuticos. ¡Descargue ya este libro y comience a experimentar estos valiosos consejos en la materia de la compañía terapéutica!
Se brindan respuestas a los interrogantes acerca del quehacer de esta práctica:. ¿Qué es un acompañamiento terapéutico?. ¿Cuándo se lo indica, cómo se implementa y para quién está destinado?. ¿Cómo detectar las necesidades especiales en las familias y las escuelas?(con una guía orientada a padres y docentes). ¿Cómo se trabaja en un equipo de Acompañantes Terapéuticos?. ¿Cuál es la inclusión posible en los diversos espacios cotidianos?(instituciones psiquiátricas, dispositivos intermedios y ambulatorios, escuelas y domicilios)SOBRE LAS AUTORASLic.
Belén Vitelleschi - Estudió en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires e hizo su maestría en Psicoanálisis. Su actividad se circunscribe a la Psicología Clínica y coordinación de equipos terapéuticos. Realiza actividad de docencia en universidades públicas y privadas, además de participar del área asistencial y académica de La Casa, Hostal de Medio Camino. Realizó recorrido asistencial y de coordinación en instituciones psiquiátricas, hospital de día y asistencia domiciliaria de pacientes con patología severa.
Actualmente coordina grupos psicoterapéuticos en programas especializados en la recuperación de la adicción al juego patológico y es co-directora de NeoAT, centro orientado a la formación de acompañantes terapéuticos. Lic. Samanta Audisio - Realizó la licenciatura en Psicología en la Universidad de Buenos Aires y estudios de maestría en Psicoanálisis. Obtuvo una diplomatura superior en prácticas inclusivas y necesidades educativas especiales.
Coordinó equipos de trabajo en instituciones destinadas a la atención de personas con discapacidad cognitiva. Desarrolló práctica docente en la Cátedra de Salud Mental de la Facultad de Medicina y actualmente dirige equipos profesionales orientados a la inclusión escolar. Participa en la co-dirección de NeoAT, centro orientado a la formación de acompañantes terapéuticos. ¡Descargue ya este libro y comience a experimentar estos valiosos consejos en la materia de la compañía terapéutica!