Desarrollo Emocional Infantil: Trayectorias De Desarrollo Y Factores De Riesgo. Desarrollo Emocional Infantil: Un Enfoque Multidisciplinar

Par : Barbara Klein
Actuellement indisponible
Cet article est actuellement indisponible, il ne peut pas être commandé sur notre site pour le moment. Nous vous invitons à vous inscrire à l'alerte disponibilité, vous recevrez un e-mail dès que cet ouvrage sera à nouveau disponible.
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8231153855
  • EAN9798231153855
  • Date de parution04/06/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurWalzone Press

Résumé

Esta es una obra académica de referencia internacional que ofrece un análisis profundo, interdisciplinario y actualizado sobre el desarrollo emocional en la infancia y sus múltiples dimensiones. Dirigida a psicólogos, educadores, trabajadores sociales, profesionales de la salud mental, investigadores de la infancia y formuladores de políticas públicas, esta obra reúne los principales hallazgos científicos y teóricos de la psicología del desarrollo, la neurociencia afectiva, la teoría del apego, la psicopatología infantil y la educación emocional. Organizada en ocho capítulos sólidos, la obra recorre: Las etapas del desarrollo emocional infantil, desde la primera infancia hasta la edad escolar; Las diferencias individuales, incluyendo temperamento, género, cultura y neurodivergencia; Los factores de riesgo emocional, como la negligencia, el trauma temprano, la violencia doméstica y la pobreza; Las psicopatologías emocionales de la infancia, como la ansiedad, la depresión, el TDAH y el TEA; Los factores de protección y promoción de la salud emocional, como los vínculos seguros, la escucha empática, el juego simbólico y los entornos escolares emocionalmente positivos; Y los indicadores de alerta y criterios de seguimiento para la detección temprana de trastornos emocionales.
 Con lenguaje claro, rigor conceptual y enfoque sensible, esta publicación se distingue por articular ciencia y ética, teoría y práctica, contribuyendo a la construcción de un cuidado emocional más humanizado, basado en los derechos del niño y en la escucha de sus expresiones afectivas.
Esta es una obra académica de referencia internacional que ofrece un análisis profundo, interdisciplinario y actualizado sobre el desarrollo emocional en la infancia y sus múltiples dimensiones. Dirigida a psicólogos, educadores, trabajadores sociales, profesionales de la salud mental, investigadores de la infancia y formuladores de políticas públicas, esta obra reúne los principales hallazgos científicos y teóricos de la psicología del desarrollo, la neurociencia afectiva, la teoría del apego, la psicopatología infantil y la educación emocional. Organizada en ocho capítulos sólidos, la obra recorre: Las etapas del desarrollo emocional infantil, desde la primera infancia hasta la edad escolar; Las diferencias individuales, incluyendo temperamento, género, cultura y neurodivergencia; Los factores de riesgo emocional, como la negligencia, el trauma temprano, la violencia doméstica y la pobreza; Las psicopatologías emocionales de la infancia, como la ansiedad, la depresión, el TDAH y el TEA; Los factores de protección y promoción de la salud emocional, como los vínculos seguros, la escucha empática, el juego simbólico y los entornos escolares emocionalmente positivos; Y los indicadores de alerta y criterios de seguimiento para la detección temprana de trastornos emocionales.
 Con lenguaje claro, rigor conceptual y enfoque sensible, esta publicación se distingue por articular ciencia y ética, teoría y práctica, contribuyendo a la construcción de un cuidado emocional más humanizado, basado en los derechos del niño y en la escucha de sus expresiones afectivas.