Cuentos chilenos de nunca acabar. Explorando la cultura chilena a través de relatos provocativos y envolventes
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages31
- FormatePub
- ISBN406-633--951819-3
- EAN4066339518193
- Date de parution10/07/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille594 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
Cuentos chilenos de nunca acabar, de Ramón A. Laval, es una colección que explora las complejidades de la identidad y la cultura chilena a través de relatos que fusionan lo cotidiano con lo fantástico. El estilo narrativo de Laval destaca por su prosa vívida y evocadora, donde el autor juega con la estructura del cuento para ofrecer una variedad de perspectivas sobre la vida en Chile, en una época marcada por cambios sociopolíticos.
La riqueza de su lenguaje, a menudo cargada de simbolismo, se entrelaza con situaciones que oscilan entre la realidad y la imaginación, creando un efecto hipnótico en el lector y contextualizando sus relatos en el tumultuoso paisaje chileno del siglo XXI. Ramón A. Laval, escritor y académico chileno, ha sido un ferviente estudioso de la literatura latinoamericana, lo que ha influido en su propia producción literaria.
Su formación en estudios culturales y su interés por la narrativa breve lo llevaron a elaborar estos cuentos, donde despliega su aguda observación de las dinámicas sociales y culturales en su país natal. Laval ha dedicado su vida a la enseñanza y difusión de la literatura, lo que se refleja en su habilidad para conectar con el lector y en su compromiso con la representación auténtica de la experiencia chilena.
Recomiendo fervientemente Cuentos chilenos de nunca acabar a quienes buscan una inmersión en la esencia de la literatura chilena contemporánea. La obra de Laval no solo ofrece entretenimiento, sino que también provoca la reflexión profunda sobre la identidad y el legado cultural de Chile, convirtiéndola en una lectura imprescindible para estudiantes, académicos y amantes de la literatura.
La riqueza de su lenguaje, a menudo cargada de simbolismo, se entrelaza con situaciones que oscilan entre la realidad y la imaginación, creando un efecto hipnótico en el lector y contextualizando sus relatos en el tumultuoso paisaje chileno del siglo XXI. Ramón A. Laval, escritor y académico chileno, ha sido un ferviente estudioso de la literatura latinoamericana, lo que ha influido en su propia producción literaria.
Su formación en estudios culturales y su interés por la narrativa breve lo llevaron a elaborar estos cuentos, donde despliega su aguda observación de las dinámicas sociales y culturales en su país natal. Laval ha dedicado su vida a la enseñanza y difusión de la literatura, lo que se refleja en su habilidad para conectar con el lector y en su compromiso con la representación auténtica de la experiencia chilena.
Recomiendo fervientemente Cuentos chilenos de nunca acabar a quienes buscan una inmersión en la esencia de la literatura chilena contemporánea. La obra de Laval no solo ofrece entretenimiento, sino que también provoca la reflexión profunda sobre la identidad y el legado cultural de Chile, convirtiéndola en una lectura imprescindible para estudiantes, académicos y amantes de la literatura.
Cuentos chilenos de nunca acabar, de Ramón A. Laval, es una colección que explora las complejidades de la identidad y la cultura chilena a través de relatos que fusionan lo cotidiano con lo fantástico. El estilo narrativo de Laval destaca por su prosa vívida y evocadora, donde el autor juega con la estructura del cuento para ofrecer una variedad de perspectivas sobre la vida en Chile, en una época marcada por cambios sociopolíticos.
La riqueza de su lenguaje, a menudo cargada de simbolismo, se entrelaza con situaciones que oscilan entre la realidad y la imaginación, creando un efecto hipnótico en el lector y contextualizando sus relatos en el tumultuoso paisaje chileno del siglo XXI. Ramón A. Laval, escritor y académico chileno, ha sido un ferviente estudioso de la literatura latinoamericana, lo que ha influido en su propia producción literaria.
Su formación en estudios culturales y su interés por la narrativa breve lo llevaron a elaborar estos cuentos, donde despliega su aguda observación de las dinámicas sociales y culturales en su país natal. Laval ha dedicado su vida a la enseñanza y difusión de la literatura, lo que se refleja en su habilidad para conectar con el lector y en su compromiso con la representación auténtica de la experiencia chilena.
Recomiendo fervientemente Cuentos chilenos de nunca acabar a quienes buscan una inmersión en la esencia de la literatura chilena contemporánea. La obra de Laval no solo ofrece entretenimiento, sino que también provoca la reflexión profunda sobre la identidad y el legado cultural de Chile, convirtiéndola en una lectura imprescindible para estudiantes, académicos y amantes de la literatura.
La riqueza de su lenguaje, a menudo cargada de simbolismo, se entrelaza con situaciones que oscilan entre la realidad y la imaginación, creando un efecto hipnótico en el lector y contextualizando sus relatos en el tumultuoso paisaje chileno del siglo XXI. Ramón A. Laval, escritor y académico chileno, ha sido un ferviente estudioso de la literatura latinoamericana, lo que ha influido en su propia producción literaria.
Su formación en estudios culturales y su interés por la narrativa breve lo llevaron a elaborar estos cuentos, donde despliega su aguda observación de las dinámicas sociales y culturales en su país natal. Laval ha dedicado su vida a la enseñanza y difusión de la literatura, lo que se refleja en su habilidad para conectar con el lector y en su compromiso con la representación auténtica de la experiencia chilena.
Recomiendo fervientemente Cuentos chilenos de nunca acabar a quienes buscan una inmersión en la esencia de la literatura chilena contemporánea. La obra de Laval no solo ofrece entretenimiento, sino que también provoca la reflexión profunda sobre la identidad y el legado cultural de Chile, convirtiéndola en una lectura imprescindible para estudiantes, académicos y amantes de la literatura.