Y si la gravedad no fuera la causa que sostiene el universo?Esta obra revolucionaria, nos presenta un modelo cosmológico que desafía las bases de la física tradicional. La Tierra es una esfera dividida imaginariamente en dos semiesferas: una inferior, donde florece la vida sobre una superficie plana; y una superior, en la que el Sol y la Luna se mueven bajo la guía de la materia oscura, una presión exocósmica que soporta los cuerpos celestes en el espacio infinito.
En este invernadero cósmico, es la presión atmosférica -generada por el campo eléctrico terrestre- la que estructura la realidad. Con una mirada que entrelaza ciencia, filosofía y narrativa, el autor propone una explicación coherente del día, la noche, las estaciones y los eclipses, demostrando paradigmas con lógica rigurosa y una imaginación audaz. Esta cosmología no es solo una teoría alternativa: es una invitación a repensar nuestra posición en el universo.
Y si la gravedad no fuera la causa que sostiene el universo?Esta obra revolucionaria, nos presenta un modelo cosmológico que desafía las bases de la física tradicional. La Tierra es una esfera dividida imaginariamente en dos semiesferas: una inferior, donde florece la vida sobre una superficie plana; y una superior, en la que el Sol y la Luna se mueven bajo la guía de la materia oscura, una presión exocósmica que soporta los cuerpos celestes en el espacio infinito.
En este invernadero cósmico, es la presión atmosférica -generada por el campo eléctrico terrestre- la que estructura la realidad. Con una mirada que entrelaza ciencia, filosofía y narrativa, el autor propone una explicación coherente del día, la noche, las estaciones y los eclipses, demostrando paradigmas con lógica rigurosa y una imaginación audaz. Esta cosmología no es solo una teoría alternativa: es una invitación a repensar nuestra posición en el universo.