Desde la endosimbiosis de organismos unicelulares hace 3.500 millones de años hasta las redes de suministro globalizadas actuales, la dependencia ha sido un código fundamental que recorre la evolución de la vida y la civilización humana. No es un signo de debilidad, sino la sabiduría de la supervivencia y el desarrollo: la simbiosis energética entre mitocondrias y células sustenta el nacimiento de la vida compleja, la cadena alimentaria en los ecosistemas mantiene el equilibrio natural, y la división del trabajo y la cooperación en la sociedad humana han creado el milagro de la civilización.
Sin embargo, la dependencia también conlleva riesgos ocultos: la dependencia excesiva puede generar vulnerabilidad, y los desequilibrios de poder pueden conducir al control y la opresión. Este libro analiza sistemáticamente la evolución de las relaciones de dependencia, desde los mecanismos microscópicos del origen de la vida hasta las operaciones macroscópicas de las redes sociales, revelando su naturaleza dual y resiliencia, ayudándonos a mantener la autonomía en la conexión y a construir un equilibrio saludable en la dependencia.
Desde la endosimbiosis de organismos unicelulares hace 3.500 millones de años hasta las redes de suministro globalizadas actuales, la dependencia ha sido un código fundamental que recorre la evolución de la vida y la civilización humana. No es un signo de debilidad, sino la sabiduría de la supervivencia y el desarrollo: la simbiosis energética entre mitocondrias y células sustenta el nacimiento de la vida compleja, la cadena alimentaria en los ecosistemas mantiene el equilibrio natural, y la división del trabajo y la cooperación en la sociedad humana han creado el milagro de la civilización.
Sin embargo, la dependencia también conlleva riesgos ocultos: la dependencia excesiva puede generar vulnerabilidad, y los desequilibrios de poder pueden conducir al control y la opresión. Este libro analiza sistemáticamente la evolución de las relaciones de dependencia, desde los mecanismos microscópicos del origen de la vida hasta las operaciones macroscópicas de las redes sociales, revelando su naturaleza dual y resiliencia, ayudándonos a mantener la autonomía en la conexión y a construir un equilibrio saludable en la dependencia.