Nouveauté
Con los ojos abiertos y el corazón temblando
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN8232750718
- EAN9798232750718
- Date de parution08/09/2025
- Protection num.pas de protection
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurHamza elmir
Résumé
Con los ojos abiertos y el corazón temblando. Un año de vida compartida en Kalulo - Angola 1987-1988En 1987, en medio de una Angola desgarrada por la guerra civil, Gustavo Héctor Mahon llegó a Kalulo, un pueblo de montaña del municipio de Libolo. Allí, entre caminos de tierra roja, plantaciones de café y el murmullo del cacimbo, compartió la vida diaria con jóvenes, catequistas y comunidades que lo recibieron con hospitalidad y esperanza.
Este libro nace de los diarios escritos en aquel tiempo y se convierte en un testimonio vivo, sincero y profundamente humano. No es una crónica, ni un tratado histórico: es la mirada de alguien que aprendió a reconocer a Dios en los rostros concretos de jóvenes como Carlos David, un catequista de apenas quince años, o Arcanjo, amigo leal y comprometido. A través de ellos y de tantos otros, descubrimos que la vida se sostiene en lo pequeño: un canto en la capilla, una conversación bajo los árboles, un gesto de confianza en medio de la incertidumbre.
Con un estilo cercano y cálido, el autor nos invita a recorrer escenas cotidianas que hablan de amistad, de fe y de resiliencia en medio de un contexto adverso. Hacer memoria, volver a hacer pasar por el corazón lo vivido, se convierte aquí en un ejercicio espiritual y humano que ilumina también nuestro presente. A lo largo de unas 120 páginas, el relato entrelaza la experiencia misionera, la espiritualidad salesiana y la memoria histórica de un pueblo que, aun en tiempos de conflicto, supo mantener viva la esperanza.
Este libro es para quienes buscan: Descubrir el valor de la misión vivida junto a los jóvenes. Encontrar testimonios espirituales en contextos de dificultad y guerra. Leer relatos humanos y cercanos que entrelazan fe, cultura y memoria. Acercarse a la riqueza de Angola y a la experiencia salesiana en África. Con los ojos abiertos y el corazón temblando es más que un recuerdo: es una invitación a dejarnos tocar por la vida de los otros, a descubrir en lo cotidiano la semilla de lo eterno, y a comprender que recordar es, siempre, volver a amar.
Este libro nace de los diarios escritos en aquel tiempo y se convierte en un testimonio vivo, sincero y profundamente humano. No es una crónica, ni un tratado histórico: es la mirada de alguien que aprendió a reconocer a Dios en los rostros concretos de jóvenes como Carlos David, un catequista de apenas quince años, o Arcanjo, amigo leal y comprometido. A través de ellos y de tantos otros, descubrimos que la vida se sostiene en lo pequeño: un canto en la capilla, una conversación bajo los árboles, un gesto de confianza en medio de la incertidumbre.
Con un estilo cercano y cálido, el autor nos invita a recorrer escenas cotidianas que hablan de amistad, de fe y de resiliencia en medio de un contexto adverso. Hacer memoria, volver a hacer pasar por el corazón lo vivido, se convierte aquí en un ejercicio espiritual y humano que ilumina también nuestro presente. A lo largo de unas 120 páginas, el relato entrelaza la experiencia misionera, la espiritualidad salesiana y la memoria histórica de un pueblo que, aun en tiempos de conflicto, supo mantener viva la esperanza.
Este libro es para quienes buscan: Descubrir el valor de la misión vivida junto a los jóvenes. Encontrar testimonios espirituales en contextos de dificultad y guerra. Leer relatos humanos y cercanos que entrelazan fe, cultura y memoria. Acercarse a la riqueza de Angola y a la experiencia salesiana en África. Con los ojos abiertos y el corazón temblando es más que un recuerdo: es una invitación a dejarnos tocar por la vida de los otros, a descubrir en lo cotidiano la semilla de lo eterno, y a comprender que recordar es, siempre, volver a amar.
Con los ojos abiertos y el corazón temblando. Un año de vida compartida en Kalulo - Angola 1987-1988En 1987, en medio de una Angola desgarrada por la guerra civil, Gustavo Héctor Mahon llegó a Kalulo, un pueblo de montaña del municipio de Libolo. Allí, entre caminos de tierra roja, plantaciones de café y el murmullo del cacimbo, compartió la vida diaria con jóvenes, catequistas y comunidades que lo recibieron con hospitalidad y esperanza.
Este libro nace de los diarios escritos en aquel tiempo y se convierte en un testimonio vivo, sincero y profundamente humano. No es una crónica, ni un tratado histórico: es la mirada de alguien que aprendió a reconocer a Dios en los rostros concretos de jóvenes como Carlos David, un catequista de apenas quince años, o Arcanjo, amigo leal y comprometido. A través de ellos y de tantos otros, descubrimos que la vida se sostiene en lo pequeño: un canto en la capilla, una conversación bajo los árboles, un gesto de confianza en medio de la incertidumbre.
Con un estilo cercano y cálido, el autor nos invita a recorrer escenas cotidianas que hablan de amistad, de fe y de resiliencia en medio de un contexto adverso. Hacer memoria, volver a hacer pasar por el corazón lo vivido, se convierte aquí en un ejercicio espiritual y humano que ilumina también nuestro presente. A lo largo de unas 120 páginas, el relato entrelaza la experiencia misionera, la espiritualidad salesiana y la memoria histórica de un pueblo que, aun en tiempos de conflicto, supo mantener viva la esperanza.
Este libro es para quienes buscan: Descubrir el valor de la misión vivida junto a los jóvenes. Encontrar testimonios espirituales en contextos de dificultad y guerra. Leer relatos humanos y cercanos que entrelazan fe, cultura y memoria. Acercarse a la riqueza de Angola y a la experiencia salesiana en África. Con los ojos abiertos y el corazón temblando es más que un recuerdo: es una invitación a dejarnos tocar por la vida de los otros, a descubrir en lo cotidiano la semilla de lo eterno, y a comprender que recordar es, siempre, volver a amar.
Este libro nace de los diarios escritos en aquel tiempo y se convierte en un testimonio vivo, sincero y profundamente humano. No es una crónica, ni un tratado histórico: es la mirada de alguien que aprendió a reconocer a Dios en los rostros concretos de jóvenes como Carlos David, un catequista de apenas quince años, o Arcanjo, amigo leal y comprometido. A través de ellos y de tantos otros, descubrimos que la vida se sostiene en lo pequeño: un canto en la capilla, una conversación bajo los árboles, un gesto de confianza en medio de la incertidumbre.
Con un estilo cercano y cálido, el autor nos invita a recorrer escenas cotidianas que hablan de amistad, de fe y de resiliencia en medio de un contexto adverso. Hacer memoria, volver a hacer pasar por el corazón lo vivido, se convierte aquí en un ejercicio espiritual y humano que ilumina también nuestro presente. A lo largo de unas 120 páginas, el relato entrelaza la experiencia misionera, la espiritualidad salesiana y la memoria histórica de un pueblo que, aun en tiempos de conflicto, supo mantener viva la esperanza.
Este libro es para quienes buscan: Descubrir el valor de la misión vivida junto a los jóvenes. Encontrar testimonios espirituales en contextos de dificultad y guerra. Leer relatos humanos y cercanos que entrelazan fe, cultura y memoria. Acercarse a la riqueza de Angola y a la experiencia salesiana en África. Con los ojos abiertos y el corazón temblando es más que un recuerdo: es una invitación a dejarnos tocar por la vida de los otros, a descubrir en lo cotidiano la semilla de lo eterno, y a comprender que recordar es, siempre, volver a amar.