Comunicación Cooperativa. Colección Comunicación, #5

Par : Libraya
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub protégé est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
  • Non compatible avec un achat hors France métropolitaine
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8224347360
  • EAN9798224347360
  • Date de parution06/04/2024
  • Protection num.Adobe DRM
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurVirtued Press

Résumé

En una sociedad inundada por una cacofonía de voces, comprender el significado de la empatía y la escucha activa puede tener un impacto profundo. No se trata sólo de estar de acuerdo pasivamente con la gente; Se involucra activa y atentamente con sus palabras, tono, actitud y emociones. Al forjar una relación de este tipo, se crea un vínculo genuino, que constituye la base para una confianza y una comprensión duraderas. Un obstáculo de magnitud significativa para lograr este grado de conexión es la tendencia a priorizar el hablar sobre la escucha activa.
En contextos profesionales, a veces es común priorizar la planificación de nuestras propias respuestas en lugar de comprender verdaderamente los pensamientos e ideas que transmite la otra persona. Esta inclinación no sólo obstruye el desarrollo fluido de un diálogo significativo, sino que también obstaculiza nuestra capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás. Ahora imagina una situación en la que el acto de escuchar se convierte en una poderosa herramienta para establecer conexiones.
Imagínese en un entorno profesional, concretamente en una reunión, en la que uno de sus colegas informa sobre un encuentro personal difícil y relacionado con el tema en cuestión. En lugar de brindar soluciones rápidamente o regresar a las discusiones comerciales, ¿qué pasaría si reconociera su reunión? Una respuesta sencilla y compasiva como: "Esta parece una situación extremadamente difícil". Expresar admiración por los logros que ha logrado en el pasado puede fortalecer su vínculo al demostrar que sus esfuerzos han sido reconocidos y apreciados. Sin embargo, el acto de escuchar va más allá de la simple comprensión de las palabras.
Implica interpretar las emociones implícitas y los tonos sutiles presentes en un argumento. Por ejemplo, cuando el tono de alguien indica disgusto, reconocer y abordar esa emoción puede tener un efecto mayor que simplemente centrarse en el contenido fáctico de sus declaraciones. Una respuesta del tipo: "Detecto cierto nivel de exasperación". Participar en debates más profundos sobre las causas subyacentes puede fomentar un mayor sentido de autoconciencia y establecer una base más sólida de confianza.
En una sociedad inundada por una cacofonía de voces, comprender el significado de la empatía y la escucha activa puede tener un impacto profundo. No se trata sólo de estar de acuerdo pasivamente con la gente; Se involucra activa y atentamente con sus palabras, tono, actitud y emociones. Al forjar una relación de este tipo, se crea un vínculo genuino, que constituye la base para una confianza y una comprensión duraderas. Un obstáculo de magnitud significativa para lograr este grado de conexión es la tendencia a priorizar el hablar sobre la escucha activa.
En contextos profesionales, a veces es común priorizar la planificación de nuestras propias respuestas en lugar de comprender verdaderamente los pensamientos e ideas que transmite la otra persona. Esta inclinación no sólo obstruye el desarrollo fluido de un diálogo significativo, sino que también obstaculiza nuestra capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás. Ahora imagina una situación en la que el acto de escuchar se convierte en una poderosa herramienta para establecer conexiones.
Imagínese en un entorno profesional, concretamente en una reunión, en la que uno de sus colegas informa sobre un encuentro personal difícil y relacionado con el tema en cuestión. En lugar de brindar soluciones rápidamente o regresar a las discusiones comerciales, ¿qué pasaría si reconociera su reunión? Una respuesta sencilla y compasiva como: "Esta parece una situación extremadamente difícil". Expresar admiración por los logros que ha logrado en el pasado puede fortalecer su vínculo al demostrar que sus esfuerzos han sido reconocidos y apreciados. Sin embargo, el acto de escuchar va más allá de la simple comprensión de las palabras.
Implica interpretar las emociones implícitas y los tonos sutiles presentes en un argumento. Por ejemplo, cuando el tono de alguien indica disgusto, reconocer y abordar esa emoción puede tener un efecto mayor que simplemente centrarse en el contenido fáctico de sus declaraciones. Una respuesta del tipo: "Detecto cierto nivel de exasperación". Participar en debates más profundos sobre las causas subyacentes puede fomentar un mayor sentido de autoconciencia y establecer una base más sólida de confianza.