CÓMO ELEGIR MI CARRERA PROFESIONAL. El Diario de Jonathan y las Inteligencias Múltiples

Par : RAMIRO ALARCÓN FLOR
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages257
  • FormatePub
  • ISBN978-9942-28-689-5
  • EAN9789942286895
  • Date de parution25/10/2021
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille450 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurA PRECISER

Résumé

Uno de los problemas fundamentales de los estudiantes de bachillerato y de sus padres de familia, es aquel que tiene que ver con la elección de la carrera universitaria. Este tema no ha sido aún resuelto adecuadamente. Los colegios han sido incapaces de guiar eficazmente a los estudiantes en el tema vocacional. Muchos creen que se trata solamente de gusto o de saber cuál es la carrera de moda, o la que genera más poder económico.
Algunos padres aconsejan a sus hijos estudiar tal o cual cosa por influencias externas o porque aspiran a que alcancen lo que ellos no pudieron."Cómo elegir mi Carrera Profesional" aborda el problema, en género de Novela. Lo va resolviendo a través de vivencias y anécdotas de sus personajes. Se trata de las historias de varios estudiantes y padres de familia que buscan tomar decisiones correctas para la elección adecuada de la carrera profesional.
El libro cuestiona la educación basada en el cociente intelectual e incorpora la línea de inteligencias múltiples de H. Gardner. Se cuenta que varios animales decidieron abrir una escuela en el bosque. Se reunieron y empezaron a elegir las disciplinas que serían impartidas durante el curso. Al día siguiente, empezaron a poner en práctica el programa de estudios. Al principio, el conejo se salió magníficamente en la carrera; nadie corría con tanta velocidad como él.
Sin embargo, las dificultades y los problemas empezaron cuando el conejo se puso a aprender a volar. Lo pusieron en una rama de un árbol, y le ordenaron que saltara y volara. El conejo saltó desde arriba, y el golpe fue tan grande que se rompió las dos piernas. No aprendió a volar, y además no pudo seguir corriendo como antes. Al pájaro, que volaba y volaba como nadie, le obligaron a excavar agujeros como a un topo, pero claro, no lo consiguió.
Por el inmenso esfuerzo que tuvo que hacer, acabó rompiendo su pico y sus alas, quedando muchos días sin poder volar. Todo por intentar hacer lo mismo que un topo. La misma situación fue vivida por un pez, por una ardilla y un perro que no pudieron volar, saliendo todos heridos. Al final, la escuela tuvo que cerrar sus puertas. Los animales llegaron a la conclusión de que todos somos diferentes. Cada uno tiene sus virtudes y también sus debilidades.
Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil"Esto es justamente lo que ocurre con los seres humanos cuando, teniendo una inteligencia lingüística, por ejemplo deciden estudiar matemáticas. O viceversa. La frase paradigmática: querer es poder" tiene límites. El secreto una vez más radica en conocerse bien a uno mismo, En la Novela Cómo elegir mi carrera profesional se confluyen una serie de historias de jóvenes estudiantes que buscan triunfar profesionalmente y que no tienen los elementos adecuados para una toma de decisiones correcta.
Sus vivencias, sus sueños, proyectos, logros y fracasos se entretejen en una trama entretenida con matices poéticos y, claro, no podía faltar el amor como parte esencial de la vida. Pero también están los problemas adultos, de familia, de hogares inestables que desencadenan dificultades y retos, que generan estrés y que lastiman, que también motivan y posibilitan cosas nuevas en fin, las vivencias cotidianas de un grupo de gente que existe en un momento concreto de la historia de una franciscana ciudad de Ecuador, de cuyos estertores y resurrecciones se entrecruzan diariamente.
Uno de los problemas fundamentales de los estudiantes de bachillerato y de sus padres de familia, es aquel que tiene que ver con la elección de la carrera universitaria. Este tema no ha sido aún resuelto adecuadamente. Los colegios han sido incapaces de guiar eficazmente a los estudiantes en el tema vocacional. Muchos creen que se trata solamente de gusto o de saber cuál es la carrera de moda, o la que genera más poder económico.
Algunos padres aconsejan a sus hijos estudiar tal o cual cosa por influencias externas o porque aspiran a que alcancen lo que ellos no pudieron."Cómo elegir mi Carrera Profesional" aborda el problema, en género de Novela. Lo va resolviendo a través de vivencias y anécdotas de sus personajes. Se trata de las historias de varios estudiantes y padres de familia que buscan tomar decisiones correctas para la elección adecuada de la carrera profesional.
El libro cuestiona la educación basada en el cociente intelectual e incorpora la línea de inteligencias múltiples de H. Gardner. Se cuenta que varios animales decidieron abrir una escuela en el bosque. Se reunieron y empezaron a elegir las disciplinas que serían impartidas durante el curso. Al día siguiente, empezaron a poner en práctica el programa de estudios. Al principio, el conejo se salió magníficamente en la carrera; nadie corría con tanta velocidad como él.
Sin embargo, las dificultades y los problemas empezaron cuando el conejo se puso a aprender a volar. Lo pusieron en una rama de un árbol, y le ordenaron que saltara y volara. El conejo saltó desde arriba, y el golpe fue tan grande que se rompió las dos piernas. No aprendió a volar, y además no pudo seguir corriendo como antes. Al pájaro, que volaba y volaba como nadie, le obligaron a excavar agujeros como a un topo, pero claro, no lo consiguió.
Por el inmenso esfuerzo que tuvo que hacer, acabó rompiendo su pico y sus alas, quedando muchos días sin poder volar. Todo por intentar hacer lo mismo que un topo. La misma situación fue vivida por un pez, por una ardilla y un perro que no pudieron volar, saliendo todos heridos. Al final, la escuela tuvo que cerrar sus puertas. Los animales llegaron a la conclusión de que todos somos diferentes. Cada uno tiene sus virtudes y también sus debilidades.
Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil"Esto es justamente lo que ocurre con los seres humanos cuando, teniendo una inteligencia lingüística, por ejemplo deciden estudiar matemáticas. O viceversa. La frase paradigmática: querer es poder" tiene límites. El secreto una vez más radica en conocerse bien a uno mismo, En la Novela Cómo elegir mi carrera profesional se confluyen una serie de historias de jóvenes estudiantes que buscan triunfar profesionalmente y que no tienen los elementos adecuados para una toma de decisiones correcta.
Sus vivencias, sus sueños, proyectos, logros y fracasos se entretejen en una trama entretenida con matices poéticos y, claro, no podía faltar el amor como parte esencial de la vida. Pero también están los problemas adultos, de familia, de hogares inestables que desencadenan dificultades y retos, que generan estrés y que lastiman, que también motivan y posibilitan cosas nuevas en fin, las vivencias cotidianas de un grupo de gente que existe en un momento concreto de la historia de una franciscana ciudad de Ecuador, de cuyos estertores y resurrecciones se entrecruzan diariamente.
Image Placeholder
RAMIRO ALARCÓN FLOR
E-book
7,99 €
Image Placeholder
RAMIRO ALARCÓN FLOR
E-book
9,49 €