Colon en Puerto-Rico

Par : Cayetano Coll y Toste
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages200
  • FormatePub
  • ISBN859-65--4786270-3
  • EAN8596547862703
  • Date de parution02/03/2025
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille953 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurGOOD PRESS

Résumé

En "Colón en Puerto-Rico", Cayetano Coll y Toste ofrece un detallado análisis sobre la llegada de Cristóbal Colón a la isla de Puerto Rico en 1493. A través de una prosa elegante y rigurosa, el autor establece un marco histórico que no solo narra los acontecimientos del primer contacto, sino que también explora el contexto social y político de la época. Su estilo literario se distingue por una meticulosa investigación y una retórica persuasiva, que invitan al lector a reflexionar sobre las implicaciones del encuentro entre culturas.
Este texto se enmarca en el auge del nacionalismo puertorriqueño del siglo XIX y principios del XX, donde la figura de Colón ha sido objeto de reinterpretaciones diversas. Cayetano Coll y Toste, un intelectual destacado de su tiempo, dedicó gran parte de su vida al estudio de la historia y la cultura puertorriqueña. Su formación como abogado y su interés por la identidad nacional lo llevaron a investigar y documentar aspectos cruciales de la historia de Puerto Rico, haciendo un uso constante de fuentes primarias.
Esta obra en particular se puede entender como una defensa de la memoria histórica de la isla, en un momento en que las narrativas coloniales empezaban a ser cuestionadas. Recomiendo "Colón en Puerto-Rico" no solo a los interesados en la historia colonial, sino a todos aquellos que deseen comprender las complejidades de la identidad puertorriqueña. La obra de Coll y Toste no solo es un relato histórico, sino también un acto de reivindicación cultural que ilumina el legado de un pasado que sigue resonando en la actualidad.
En "Colón en Puerto-Rico", Cayetano Coll y Toste ofrece un detallado análisis sobre la llegada de Cristóbal Colón a la isla de Puerto Rico en 1493. A través de una prosa elegante y rigurosa, el autor establece un marco histórico que no solo narra los acontecimientos del primer contacto, sino que también explora el contexto social y político de la época. Su estilo literario se distingue por una meticulosa investigación y una retórica persuasiva, que invitan al lector a reflexionar sobre las implicaciones del encuentro entre culturas.
Este texto se enmarca en el auge del nacionalismo puertorriqueño del siglo XIX y principios del XX, donde la figura de Colón ha sido objeto de reinterpretaciones diversas. Cayetano Coll y Toste, un intelectual destacado de su tiempo, dedicó gran parte de su vida al estudio de la historia y la cultura puertorriqueña. Su formación como abogado y su interés por la identidad nacional lo llevaron a investigar y documentar aspectos cruciales de la historia de Puerto Rico, haciendo un uso constante de fuentes primarias.
Esta obra en particular se puede entender como una defensa de la memoria histórica de la isla, en un momento en que las narrativas coloniales empezaban a ser cuestionadas. Recomiendo "Colón en Puerto-Rico" no solo a los interesados en la historia colonial, sino a todos aquellos que deseen comprender las complejidades de la identidad puertorriqueña. La obra de Coll y Toste no solo es un relato histórico, sino también un acto de reivindicación cultural que ilumina el legado de un pasado que sigue resonando en la actualidad.