Un gato con calle. Un jubilado con mate. Una amistad que no busca moralejas, pero deja epifanías. Cuando Don Pascual deja atrás la ciudad para instalarse en un barrio tranquilo de Uruguay, lo último que espera es cruzarse con un gato argentino con nombre altanero y pasado villero: "Mr. Bigotes". Lo que comienza como un rescate termina en convivencia, y lo que parece una historia de compañía se convierte, sin pretenderlo, en una bitácora doméstica de pequeños desastres, diálogos silenciosos y afectos que se construyen a zarpazo y mate.
Entre fainás, monólogos existenciales, vecinos desconcertados y perros con moño, "Mr. Bigotes y Don Pascual" descubren que no hace falta hablar para entenderse. ni ser humanos para tener filosofía. Un libro para reírse bajo, enternecerse sin empalague y encontrar poesía en la siesta. Ideal para lectores jóvenes, adultos sensibles, y todo aquel que alguna vez compartió su vida con alguien que no necesitaba palabras para decirlo todo.
Un gato con calle. Un jubilado con mate. Una amistad que no busca moralejas, pero deja epifanías. Cuando Don Pascual deja atrás la ciudad para instalarse en un barrio tranquilo de Uruguay, lo último que espera es cruzarse con un gato argentino con nombre altanero y pasado villero: "Mr. Bigotes". Lo que comienza como un rescate termina en convivencia, y lo que parece una historia de compañía se convierte, sin pretenderlo, en una bitácora doméstica de pequeños desastres, diálogos silenciosos y afectos que se construyen a zarpazo y mate.
Entre fainás, monólogos existenciales, vecinos desconcertados y perros con moño, "Mr. Bigotes y Don Pascual" descubren que no hace falta hablar para entenderse. ni ser humanos para tener filosofía. Un libro para reírse bajo, enternecerse sin empalague y encontrar poesía en la siesta. Ideal para lectores jóvenes, adultos sensibles, y todo aquel que alguna vez compartió su vida con alguien que no necesitaba palabras para decirlo todo.