Carmen Amaya. La biografía
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN978-84-92619-34-4
- EAN9788492619344
- Date de parution17/12/2014
- Protection num.pas de protection
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurCarena ediciones
Résumé
Carmen Amaya fue mujer y gitana de personalidad muy singular. Catalana, la más universal de su tiempo, y aún hoy, aunque a veces no se le haya reconocido. Fue, claro está, una grandiosa artista, cantaora más que notable y bailaora genial. La más genial e irrepetible de todos los tiempos. Era tal la fuerza con la bata de cola, o vestida con pantalón de talle y chaleco, y el brío que ponía, el ímpetu, que se diría imposible en una mujer.
Su cara de pantera hermosa, la pequeña cabecita, su pelo de azabache, los flamenquísimos brazos, su abrasadora mirada, el talle escaso, su cuerpo menudo en felina tensión... Toda ella, componían una estampa inconfundible. Gozó en vida de la admiración general y entusiasta de cuantos la vieron bailar. Su solo nombre llenó teatros enteros. La llaman de todas partes y a todas acude. Firma contratos fabulosos.
Rueda películas en Hollywood, graba discos.Carmen Amaya es un capítulo aparte en la historia del baile, es una figura inclasificable y única. Y por todo ello, inmortal. Imperecedera. Eterna. Leyenda viva. Carmen era un hermoso y bello mito de sí misma. Y nos consuela pensar que los mitos no mueren. Más bien que nacen de verdad a partir de la muerte. Ahora que ya no está entre nosotros continúa bailando en las azoteas del viento.
EL AUTORFrancisco Hidalgo Gómez es natural de Posadas (Córdoba). En agosto de 1974 se trasladó a Catalunya y desde entonces, reside en Cornellá de Llobregat (Barcelona) donde, además de su labor docente, ha desarrollado una intensa acividad cultural, social y política. Fue elegido, diputado del Parlament de Catalunya en la 1º legislatura, año 1980. Actualmente es presidente de la Peña Fosforito y director del Festival de arte Flamenco de Cornella, consejero delegado de la junta de Andalucía en Cataluña.
Su cara de pantera hermosa, la pequeña cabecita, su pelo de azabache, los flamenquísimos brazos, su abrasadora mirada, el talle escaso, su cuerpo menudo en felina tensión... Toda ella, componían una estampa inconfundible. Gozó en vida de la admiración general y entusiasta de cuantos la vieron bailar. Su solo nombre llenó teatros enteros. La llaman de todas partes y a todas acude. Firma contratos fabulosos.
Rueda películas en Hollywood, graba discos.Carmen Amaya es un capítulo aparte en la historia del baile, es una figura inclasificable y única. Y por todo ello, inmortal. Imperecedera. Eterna. Leyenda viva. Carmen era un hermoso y bello mito de sí misma. Y nos consuela pensar que los mitos no mueren. Más bien que nacen de verdad a partir de la muerte. Ahora que ya no está entre nosotros continúa bailando en las azoteas del viento.
EL AUTORFrancisco Hidalgo Gómez es natural de Posadas (Córdoba). En agosto de 1974 se trasladó a Catalunya y desde entonces, reside en Cornellá de Llobregat (Barcelona) donde, además de su labor docente, ha desarrollado una intensa acividad cultural, social y política. Fue elegido, diputado del Parlament de Catalunya en la 1º legislatura, año 1980. Actualmente es presidente de la Peña Fosforito y director del Festival de arte Flamenco de Cornella, consejero delegado de la junta de Andalucía en Cataluña.
Carmen Amaya fue mujer y gitana de personalidad muy singular. Catalana, la más universal de su tiempo, y aún hoy, aunque a veces no se le haya reconocido. Fue, claro está, una grandiosa artista, cantaora más que notable y bailaora genial. La más genial e irrepetible de todos los tiempos. Era tal la fuerza con la bata de cola, o vestida con pantalón de talle y chaleco, y el brío que ponía, el ímpetu, que se diría imposible en una mujer.
Su cara de pantera hermosa, la pequeña cabecita, su pelo de azabache, los flamenquísimos brazos, su abrasadora mirada, el talle escaso, su cuerpo menudo en felina tensión... Toda ella, componían una estampa inconfundible. Gozó en vida de la admiración general y entusiasta de cuantos la vieron bailar. Su solo nombre llenó teatros enteros. La llaman de todas partes y a todas acude. Firma contratos fabulosos.
Rueda películas en Hollywood, graba discos.Carmen Amaya es un capítulo aparte en la historia del baile, es una figura inclasificable y única. Y por todo ello, inmortal. Imperecedera. Eterna. Leyenda viva. Carmen era un hermoso y bello mito de sí misma. Y nos consuela pensar que los mitos no mueren. Más bien que nacen de verdad a partir de la muerte. Ahora que ya no está entre nosotros continúa bailando en las azoteas del viento.
EL AUTORFrancisco Hidalgo Gómez es natural de Posadas (Córdoba). En agosto de 1974 se trasladó a Catalunya y desde entonces, reside en Cornellá de Llobregat (Barcelona) donde, además de su labor docente, ha desarrollado una intensa acividad cultural, social y política. Fue elegido, diputado del Parlament de Catalunya en la 1º legislatura, año 1980. Actualmente es presidente de la Peña Fosforito y director del Festival de arte Flamenco de Cornella, consejero delegado de la junta de Andalucía en Cataluña.
Su cara de pantera hermosa, la pequeña cabecita, su pelo de azabache, los flamenquísimos brazos, su abrasadora mirada, el talle escaso, su cuerpo menudo en felina tensión... Toda ella, componían una estampa inconfundible. Gozó en vida de la admiración general y entusiasta de cuantos la vieron bailar. Su solo nombre llenó teatros enteros. La llaman de todas partes y a todas acude. Firma contratos fabulosos.
Rueda películas en Hollywood, graba discos.Carmen Amaya es un capítulo aparte en la historia del baile, es una figura inclasificable y única. Y por todo ello, inmortal. Imperecedera. Eterna. Leyenda viva. Carmen era un hermoso y bello mito de sí misma. Y nos consuela pensar que los mitos no mueren. Más bien que nacen de verdad a partir de la muerte. Ahora que ya no está entre nosotros continúa bailando en las azoteas del viento.
EL AUTORFrancisco Hidalgo Gómez es natural de Posadas (Córdoba). En agosto de 1974 se trasladó a Catalunya y desde entonces, reside en Cornellá de Llobregat (Barcelona) donde, además de su labor docente, ha desarrollado una intensa acividad cultural, social y política. Fue elegido, diputado del Parlament de Catalunya en la 1º legislatura, año 1980. Actualmente es presidente de la Peña Fosforito y director del Festival de arte Flamenco de Cornella, consejero delegado de la junta de Andalucía en Cataluña.