Cálculo Diferencial e Integral

Par : Heinrich Grothendieck
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8215228562
  • EAN9798215228562
  • Date de parution06/09/2023
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurWMG Publishing

Résumé

Una de las mayores cualidades que tiene el concepto de límite de funciones, es que nos permite hacer procesos infinitos de una forma rápida. En particular, el llamado cálculo diferencial e integral viene precisamente de hacer dos tipos de procesos infinitos y calcularlos con ayuda de este concepto. En este sentido, el primer capítulo del libro esta enfocado en estudiar la idea de límite de una función y de formas de calcular ciertos tipos de límites importantes, así como sus principales propiedades.
En el segundo capítulo, resolvemos el problema de encontrar la pendiente de la recta tangente a un punto de una gráfica de una función. Vemos que es imposible hacerlo directamente, pero podemos dar una serie de aproximaciones infinitas que en el límite nos darán el valor buscado. Este proceso es lo que llamamos derivada de una función en un punto dado. Luego vemos las propiedades de la derivada de una función y desarrollamos técnicas más eficientes para encontrarla.
El tercer capítulo está dedicado a estudiar cómo la derivada de una función nos permite entender su gráfica, en particular nos sirve para determinar los valores máximos y mínimos de una función, lo cual, como vemos, tiene aplicaciones en múltiples campos de estudio como la física, la biología, la economía, entre otras. En el cuarto capítulo estudiamos otra aplicación del concepto de límite de funciones, que es aplicarlo al cálculo de áreas.
Todos sabemos calcular áreas de objetos muy "regulares" como cuadrados, triángulos, círculos, entre otros. Pero ¿Cómo podemos calcular el área de un objeto irregular? Por ejemplo, toma una hoja de un árbol, la cual evidentemente no es una figura geométrica conocida, así que encontrar su área no es tan sencillo. Para esto recurrimos de nuevo a una serie de aproximaciones sucesivas, digamos que primero encontramos un rectángulo en donde quepa la hoja.
El área de este rectángulo no es lo que buscamos pero es una aproximación. Luego, en ese rectángulo, metemos otro rectángulo más pequeño, donde no esté la hoja, y al restar estas áreas tendremos una mejor aproximación. Continuar de esta manera infinitamente nos dará en el límite el área que buscamos. Esto es lo que llamamos integral de una función. El resto del capítulo cuarto y el quinto, están dedicados a entender cómo se puede calcular la integral de una función de una forma más eficiente, desarrollando ciertas técnicas que se conocen como métodos de integración.
Finalmente, quiero precisar que este libro está diseñado para estudiantes de un nivel medio superior, por lo que su rigor matemático esta adecuado para esto, así que muchas ideas se dan de forma intuitiva y no de forma formal como sería en un curso de cálculo avanzado.
Una de las mayores cualidades que tiene el concepto de límite de funciones, es que nos permite hacer procesos infinitos de una forma rápida. En particular, el llamado cálculo diferencial e integral viene precisamente de hacer dos tipos de procesos infinitos y calcularlos con ayuda de este concepto. En este sentido, el primer capítulo del libro esta enfocado en estudiar la idea de límite de una función y de formas de calcular ciertos tipos de límites importantes, así como sus principales propiedades.
En el segundo capítulo, resolvemos el problema de encontrar la pendiente de la recta tangente a un punto de una gráfica de una función. Vemos que es imposible hacerlo directamente, pero podemos dar una serie de aproximaciones infinitas que en el límite nos darán el valor buscado. Este proceso es lo que llamamos derivada de una función en un punto dado. Luego vemos las propiedades de la derivada de una función y desarrollamos técnicas más eficientes para encontrarla.
El tercer capítulo está dedicado a estudiar cómo la derivada de una función nos permite entender su gráfica, en particular nos sirve para determinar los valores máximos y mínimos de una función, lo cual, como vemos, tiene aplicaciones en múltiples campos de estudio como la física, la biología, la economía, entre otras. En el cuarto capítulo estudiamos otra aplicación del concepto de límite de funciones, que es aplicarlo al cálculo de áreas.
Todos sabemos calcular áreas de objetos muy "regulares" como cuadrados, triángulos, círculos, entre otros. Pero ¿Cómo podemos calcular el área de un objeto irregular? Por ejemplo, toma una hoja de un árbol, la cual evidentemente no es una figura geométrica conocida, así que encontrar su área no es tan sencillo. Para esto recurrimos de nuevo a una serie de aproximaciones sucesivas, digamos que primero encontramos un rectángulo en donde quepa la hoja.
El área de este rectángulo no es lo que buscamos pero es una aproximación. Luego, en ese rectángulo, metemos otro rectángulo más pequeño, donde no esté la hoja, y al restar estas áreas tendremos una mejor aproximación. Continuar de esta manera infinitamente nos dará en el límite el área que buscamos. Esto es lo que llamamos integral de una función. El resto del capítulo cuarto y el quinto, están dedicados a entender cómo se puede calcular la integral de una función de una forma más eficiente, desarrollando ciertas técnicas que se conocen como métodos de integración.
Finalmente, quiero precisar que este libro está diseñado para estudiantes de un nivel medio superior, por lo que su rigor matemático esta adecuado para esto, así que muchas ideas se dan de forma intuitiva y no de forma formal como sería en un curso de cálculo avanzado.
Ese No Soy Yo
Heinrich Grothendieck
E-book
10,99 €
El comienzo
Heinrich Grothendieck
E-book
5,99 €
The Definitive Guide in Math
Heinrich Grothendieck
E-book
14,49 €
Be Smarter
Heinrich Grothendieck
E-book
11,49 €
Aritmética
Heinrich Grothendieck
E-book
18,49 €
El Teorema del Punto Fijo
Heinrich Grothendieck
E-book
5,99 €