Arena en los ojos. Memoria y silencio de la colonización española de Marruecos y el Sáhara Occidental

Par : Laura Casielles
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN978-84-19119-65-0
  • EAN9788419119650
  • Date de parution03/06/2024
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurLibros del K.O.

Résumé

La mirada española hacia Marruecos y el Sáhara Occidental se ha alimentado durante décadas de sobrentendidos, piruetas retóricas, desconfianza, patriotismo y nostalgia. En este libro, Laura Casielles zarandea algunos de los discursos más repetidos y los confronta con testimonios más humildes, se desplaza a escenarios históricos para desmontar fantasías orientalistas y soflamas bélicas, y aplica una mirada llena de empatía para entender que las relaciones que España mantuvo con Marruecos y el Sáhara Occidental durante los siglos XIX y XX fueron, sí, plenamente coloniales.
En esta obra, que reúne lo mejor de la crónica y la literatura de viajes con las herramientas más recientes de los estudios poscoloniales, la autora libera el pasado y el presente de corsés discursivos para que imaginemos maneras nuevas de relacionarnos. Porque, como ella misma afirma en un pasaje de este libro, « hay que ir viendo más cosas, cada vez más cosas ». SOBRE LA AUTORALaura Casielles (asturiana, 1986) es poeta, periodista e investigadora.
Como poeta, ha publicado varias obras, ha sido incluida en diversas antologías y ha sido traducida a otros idiomas. También ha traducido del francés una antología del poeta marroquí Abdellatif Laabi y ha participado como autora invitada en numerosos festivales y ciclos de poesía. En 2011 recibió el Premio Nacional de Poesía Joven, concedido por el Ministerio de Cultura, por su poemario "Los idiomas comunes", que también recibió el XIII Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal.
Entre su obra poética también se cuenta "Las señales que hacemos en los mapas", un libro de viajes por Marruecos. Como periodista, colabora habitualmente en diversas publicaciones y medios de comunicación. Como investigadora, cursó un máster en estudios árabes e islámicos contemporáneos por la Universidad Autónoma de Madrid y es autora de la tesis El silencio y las voces. El rastro de la colonialidad española en las literaturas hispánicas de Marruecos y el Sáhara Occidental.
La mirada española hacia Marruecos y el Sáhara Occidental se ha alimentado durante décadas de sobrentendidos, piruetas retóricas, desconfianza, patriotismo y nostalgia. En este libro, Laura Casielles zarandea algunos de los discursos más repetidos y los confronta con testimonios más humildes, se desplaza a escenarios históricos para desmontar fantasías orientalistas y soflamas bélicas, y aplica una mirada llena de empatía para entender que las relaciones que España mantuvo con Marruecos y el Sáhara Occidental durante los siglos XIX y XX fueron, sí, plenamente coloniales.
En esta obra, que reúne lo mejor de la crónica y la literatura de viajes con las herramientas más recientes de los estudios poscoloniales, la autora libera el pasado y el presente de corsés discursivos para que imaginemos maneras nuevas de relacionarnos. Porque, como ella misma afirma en un pasaje de este libro, « hay que ir viendo más cosas, cada vez más cosas ». SOBRE LA AUTORALaura Casielles (asturiana, 1986) es poeta, periodista e investigadora.
Como poeta, ha publicado varias obras, ha sido incluida en diversas antologías y ha sido traducida a otros idiomas. También ha traducido del francés una antología del poeta marroquí Abdellatif Laabi y ha participado como autora invitada en numerosos festivales y ciclos de poesía. En 2011 recibió el Premio Nacional de Poesía Joven, concedido por el Ministerio de Cultura, por su poemario "Los idiomas comunes", que también recibió el XIII Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal.
Entre su obra poética también se cuenta "Las señales que hacemos en los mapas", un libro de viajes por Marruecos. Como periodista, colabora habitualmente en diversas publicaciones y medios de comunicación. Como investigadora, cursó un máster en estudios árabes e islámicos contemporáneos por la Universidad Autónoma de Madrid y es autora de la tesis El silencio y las voces. El rastro de la colonialidad española en las literaturas hispánicas de Marruecos y el Sáhara Occidental.