Araucania-Norpatagonia III. Tensiones y reflexiones en un territorio en construcción permanente
Par : , ,Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format Multi-format est :
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages476
- FormatMulti-format
- ISBN978-987-4960-56-6
- EAN9789874960566
- Date de parution15/09/2021
- Protection num.NC
- Infos supplémentairesMulti-format incluant PDF avec W...
- ÉditeurEditorial UNRN
Résumé
Este tercer volumen de estudios binacionales argentino-chilenos continúa y profundiza las indagaciones acerca de la construcción de sentidos sociales en el espacio denominado Araucanía-Norpatagonia. Nuevamente, el punto de partida es la pluralidad de un territorio de límites difusos y artificiosos, pluralidad que se evidencia en el diálogo, las diferentes perspectivas de acercamiento, la polisemia y las tensiones detrás de conceptos y representaciones observados a través de una mirada epistemológica particular y necesaria para un territorio de integración tardía como el de la Patagonia chileno-argentina.
En este caso, el libro se organiza en tres ejes. El primero, denominado « Construcciones territoriales en disputa », incluye trabajos que analizan desde distintos puntos de vista disciplinares las tensiones que recorren la producción de sentidos sobre el territorio. El segundo, es « Neoliberalismo y mercantilización de la naturaleza » y reúne estudios que se enfocan en las distintas formas y en los escenarios abiertos de disputa por la apropiación de la tierra, el agua y la biodiversidad en el marco del ciclo histórico iniciado con la reacción conservadora de fines de los setenta.
Finalmente, el tercer eje se denomina « Nuevos abordajes para pensar un territorio binacional » y contiene trabajos que, también desde distintas perspectivas y problemáticas, comparten la preocupación por realizar reflexiones conceptuales y metodológicas para contribuir a trazar futuros estudios desde una mirada binacional.
En este caso, el libro se organiza en tres ejes. El primero, denominado « Construcciones territoriales en disputa », incluye trabajos que analizan desde distintos puntos de vista disciplinares las tensiones que recorren la producción de sentidos sobre el territorio. El segundo, es « Neoliberalismo y mercantilización de la naturaleza » y reúne estudios que se enfocan en las distintas formas y en los escenarios abiertos de disputa por la apropiación de la tierra, el agua y la biodiversidad en el marco del ciclo histórico iniciado con la reacción conservadora de fines de los setenta.
Finalmente, el tercer eje se denomina « Nuevos abordajes para pensar un territorio binacional » y contiene trabajos que, también desde distintas perspectivas y problemáticas, comparten la preocupación por realizar reflexiones conceptuales y metodológicas para contribuir a trazar futuros estudios desde una mirada binacional.
Este tercer volumen de estudios binacionales argentino-chilenos continúa y profundiza las indagaciones acerca de la construcción de sentidos sociales en el espacio denominado Araucanía-Norpatagonia. Nuevamente, el punto de partida es la pluralidad de un territorio de límites difusos y artificiosos, pluralidad que se evidencia en el diálogo, las diferentes perspectivas de acercamiento, la polisemia y las tensiones detrás de conceptos y representaciones observados a través de una mirada epistemológica particular y necesaria para un territorio de integración tardía como el de la Patagonia chileno-argentina.
En este caso, el libro se organiza en tres ejes. El primero, denominado « Construcciones territoriales en disputa », incluye trabajos que analizan desde distintos puntos de vista disciplinares las tensiones que recorren la producción de sentidos sobre el territorio. El segundo, es « Neoliberalismo y mercantilización de la naturaleza » y reúne estudios que se enfocan en las distintas formas y en los escenarios abiertos de disputa por la apropiación de la tierra, el agua y la biodiversidad en el marco del ciclo histórico iniciado con la reacción conservadora de fines de los setenta.
Finalmente, el tercer eje se denomina « Nuevos abordajes para pensar un territorio binacional » y contiene trabajos que, también desde distintas perspectivas y problemáticas, comparten la preocupación por realizar reflexiones conceptuales y metodológicas para contribuir a trazar futuros estudios desde una mirada binacional.
En este caso, el libro se organiza en tres ejes. El primero, denominado « Construcciones territoriales en disputa », incluye trabajos que analizan desde distintos puntos de vista disciplinares las tensiones que recorren la producción de sentidos sobre el territorio. El segundo, es « Neoliberalismo y mercantilización de la naturaleza » y reúne estudios que se enfocan en las distintas formas y en los escenarios abiertos de disputa por la apropiación de la tierra, el agua y la biodiversidad en el marco del ciclo histórico iniciado con la reacción conservadora de fines de los setenta.
Finalmente, el tercer eje se denomina « Nuevos abordajes para pensar un territorio binacional » y contiene trabajos que, también desde distintas perspectivas y problemáticas, comparten la preocupación por realizar reflexiones conceptuales y metodológicas para contribuir a trazar futuros estudios desde una mirada binacional.