Aprender a Aprender: Guía Completa para Estudiantes y Docentes. Desarrollo Personal
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
, qui est-ce ?Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN8230974512
- EAN9798230974512
- Date de parution26/02/2025
- Protection num.pas de protection
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurIndependently Published
Résumé
Aprender a Aprender: Guía Completa para Estudiantes y DocentesEl éxito en el aprendizaje no depende solo del talento o la memoria, sino de la capacidad de estudiar de manera eficiente y autónoma. "Aprender a Aprender" es una guía integral que proporciona estrategias prácticas y fundamentadas para desarrollar un método de estudio sólido, tanto para estudiantes como para docentes. Dividido en tres secciones, este libro aborda primero las técnicas esenciales para los estudiantes: planificación del estudio, lectura efectiva, subrayado, toma de apuntes, investigación y presentación de la información.
En la segunda parte, los docentes encontrarán herramientas para enseñar métodos de estudio en el aula, identificar los estilos de aprendizaje de sus alumnos y diseñar estrategias pedagógicas efectivas. Finalmente, la tercera sección explora, desde la ciencia cognitiva y la inteligencia artificial, los procesos fundamentales del aprendizaje, como la memorización, la representación del conocimiento, la comprensión y la resolución de problemas.
Un recurso imprescindible para quienes buscan optimizar su forma de aprender y enseñar, fomentando un aprendizaje profundo y duradero en cualquier etapa de la vida. A QUIEN VA DIRIGIDO"Aprender a Aprender: Guía Completa para Estudiantes y Docentes" está diseñado para todas aquellas personas que desean mejorar su capacidad de estudio y enseñanza, independientemente de su nivel académico o experiencia.
Estudiantes de cualquier edad que buscan desarrollar hábitos de estudio efectivos, mejorar su comprensión, retención y organización del conocimiento. Docentes que desean fortalecer sus estrategias pedagógicas, ayudar a sus alumnos a aprender de manera autónoma y adaptar la enseñanza a distintos estilos de aprendizaje. Padres y tutores interesados en guiar y apoyar el proceso de aprendizaje de sus hijos de manera eficiente.
Profesionales y autodidactas que desean perfeccionar sus habilidades de aprendizaje para seguir creciendo en el ámbito académico o laboral. Este libro es una herramienta clave para todos aquellos que creen en el aprendizaje como un proceso continuo y buscan estrategias prácticas y científicamente fundamentadas para optimizarlo. TOPICOSTécnicas de estudio y aprendizaje autónomoDescubre estrategias efectivas para planificar el estudio, tomar apuntes, subrayar, investigar y mejorar la comprensión, optimizando el aprendizaje en cualquier etapa de la vida.
Métodos de enseñanza y ciencia cognitivaExplora cómo los docentes pueden guiar a los estudiantes en el aprendizaje, adaptando técnicas basadas en la pedagogía, la ciencia cognitiva y la inteligencia artificial.
En la segunda parte, los docentes encontrarán herramientas para enseñar métodos de estudio en el aula, identificar los estilos de aprendizaje de sus alumnos y diseñar estrategias pedagógicas efectivas. Finalmente, la tercera sección explora, desde la ciencia cognitiva y la inteligencia artificial, los procesos fundamentales del aprendizaje, como la memorización, la representación del conocimiento, la comprensión y la resolución de problemas.
Un recurso imprescindible para quienes buscan optimizar su forma de aprender y enseñar, fomentando un aprendizaje profundo y duradero en cualquier etapa de la vida. A QUIEN VA DIRIGIDO"Aprender a Aprender: Guía Completa para Estudiantes y Docentes" está diseñado para todas aquellas personas que desean mejorar su capacidad de estudio y enseñanza, independientemente de su nivel académico o experiencia.
Estudiantes de cualquier edad que buscan desarrollar hábitos de estudio efectivos, mejorar su comprensión, retención y organización del conocimiento. Docentes que desean fortalecer sus estrategias pedagógicas, ayudar a sus alumnos a aprender de manera autónoma y adaptar la enseñanza a distintos estilos de aprendizaje. Padres y tutores interesados en guiar y apoyar el proceso de aprendizaje de sus hijos de manera eficiente.
Profesionales y autodidactas que desean perfeccionar sus habilidades de aprendizaje para seguir creciendo en el ámbito académico o laboral. Este libro es una herramienta clave para todos aquellos que creen en el aprendizaje como un proceso continuo y buscan estrategias prácticas y científicamente fundamentadas para optimizarlo. TOPICOSTécnicas de estudio y aprendizaje autónomoDescubre estrategias efectivas para planificar el estudio, tomar apuntes, subrayar, investigar y mejorar la comprensión, optimizando el aprendizaje en cualquier etapa de la vida.
Métodos de enseñanza y ciencia cognitivaExplora cómo los docentes pueden guiar a los estudiantes en el aprendizaje, adaptando técnicas basadas en la pedagogía, la ciencia cognitiva y la inteligencia artificial.
Aprender a Aprender: Guía Completa para Estudiantes y DocentesEl éxito en el aprendizaje no depende solo del talento o la memoria, sino de la capacidad de estudiar de manera eficiente y autónoma. "Aprender a Aprender" es una guía integral que proporciona estrategias prácticas y fundamentadas para desarrollar un método de estudio sólido, tanto para estudiantes como para docentes. Dividido en tres secciones, este libro aborda primero las técnicas esenciales para los estudiantes: planificación del estudio, lectura efectiva, subrayado, toma de apuntes, investigación y presentación de la información.
En la segunda parte, los docentes encontrarán herramientas para enseñar métodos de estudio en el aula, identificar los estilos de aprendizaje de sus alumnos y diseñar estrategias pedagógicas efectivas. Finalmente, la tercera sección explora, desde la ciencia cognitiva y la inteligencia artificial, los procesos fundamentales del aprendizaje, como la memorización, la representación del conocimiento, la comprensión y la resolución de problemas.
Un recurso imprescindible para quienes buscan optimizar su forma de aprender y enseñar, fomentando un aprendizaje profundo y duradero en cualquier etapa de la vida. A QUIEN VA DIRIGIDO"Aprender a Aprender: Guía Completa para Estudiantes y Docentes" está diseñado para todas aquellas personas que desean mejorar su capacidad de estudio y enseñanza, independientemente de su nivel académico o experiencia.
Estudiantes de cualquier edad que buscan desarrollar hábitos de estudio efectivos, mejorar su comprensión, retención y organización del conocimiento. Docentes que desean fortalecer sus estrategias pedagógicas, ayudar a sus alumnos a aprender de manera autónoma y adaptar la enseñanza a distintos estilos de aprendizaje. Padres y tutores interesados en guiar y apoyar el proceso de aprendizaje de sus hijos de manera eficiente.
Profesionales y autodidactas que desean perfeccionar sus habilidades de aprendizaje para seguir creciendo en el ámbito académico o laboral. Este libro es una herramienta clave para todos aquellos que creen en el aprendizaje como un proceso continuo y buscan estrategias prácticas y científicamente fundamentadas para optimizarlo. TOPICOSTécnicas de estudio y aprendizaje autónomoDescubre estrategias efectivas para planificar el estudio, tomar apuntes, subrayar, investigar y mejorar la comprensión, optimizando el aprendizaje en cualquier etapa de la vida.
Métodos de enseñanza y ciencia cognitivaExplora cómo los docentes pueden guiar a los estudiantes en el aprendizaje, adaptando técnicas basadas en la pedagogía, la ciencia cognitiva y la inteligencia artificial.
En la segunda parte, los docentes encontrarán herramientas para enseñar métodos de estudio en el aula, identificar los estilos de aprendizaje de sus alumnos y diseñar estrategias pedagógicas efectivas. Finalmente, la tercera sección explora, desde la ciencia cognitiva y la inteligencia artificial, los procesos fundamentales del aprendizaje, como la memorización, la representación del conocimiento, la comprensión y la resolución de problemas.
Un recurso imprescindible para quienes buscan optimizar su forma de aprender y enseñar, fomentando un aprendizaje profundo y duradero en cualquier etapa de la vida. A QUIEN VA DIRIGIDO"Aprender a Aprender: Guía Completa para Estudiantes y Docentes" está diseñado para todas aquellas personas que desean mejorar su capacidad de estudio y enseñanza, independientemente de su nivel académico o experiencia.
Estudiantes de cualquier edad que buscan desarrollar hábitos de estudio efectivos, mejorar su comprensión, retención y organización del conocimiento. Docentes que desean fortalecer sus estrategias pedagógicas, ayudar a sus alumnos a aprender de manera autónoma y adaptar la enseñanza a distintos estilos de aprendizaje. Padres y tutores interesados en guiar y apoyar el proceso de aprendizaje de sus hijos de manera eficiente.
Profesionales y autodidactas que desean perfeccionar sus habilidades de aprendizaje para seguir creciendo en el ámbito académico o laboral. Este libro es una herramienta clave para todos aquellos que creen en el aprendizaje como un proceso continuo y buscan estrategias prácticas y científicamente fundamentadas para optimizarlo. TOPICOSTécnicas de estudio y aprendizaje autónomoDescubre estrategias efectivas para planificar el estudio, tomar apuntes, subrayar, investigar y mejorar la comprensión, optimizando el aprendizaje en cualquier etapa de la vida.
Métodos de enseñanza y ciencia cognitivaExplora cómo los docentes pueden guiar a los estudiantes en el aprendizaje, adaptando técnicas basadas en la pedagogía, la ciencia cognitiva y la inteligencia artificial.






















