Antigüedades de la Nueva España El imperio azteca a la llegada de los españoles

Par : Francisco Hernandez
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN978-0-463-47096-1
  • EAN9780463470961
  • Date de parution14/03/2019
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurBluewater

Résumé

Antigüedades de la Nueva España escrito por el médico español Francisco Hernández de Toledo, es uno de los más ricos y apasionantes contextos culturales, históricos, geopolíticos, sociales, económicos y políticos acopiados por los intelectuales españoles enviados por los reyes de la península durante las expansivas ambiciones de la conquista y la colonia. Lastimosamente debido a un incendio se perdieron muchos de los documentos que acopiaban la extraordinaria investigación del galeno en el actual territorio de México, en los cuales describió con lujo de detalles, datos precisos acerca del quehacer de la vida diaria de las tribus que configuraban el imperio azteca, las relaciones de los reyes mexicanos con sus súbditos, los avances científicos a los que habían llegado y en general la interesante forma de vida colectiva regida por estrictas normas de convivencia.
Enhorabuena recuperamos y reimprimimos este texto, como el número 8 de la colección de historia de los países latinoamericanos, por tratarse de un documento de enorme interés académico, científico e informativo para los hispanoparlantes, porque en sus ilustrativas descripciones aclara a los lectores e investigadores, los rasgos característicos de las etnias y los niveles de desarrollo cultural que habían alcanzado cuando los "conquistadores españoles" irrumpieron violentos y plenos de avaricia, arrasaron las culturas existentes, impusieron una nueva religión y un nuevo orden sociopolítico y expoliaron las riquezas de los nativos.
Antigüedades de la Nueva España escrito por el médico español Francisco Hernández de Toledo, es uno de los más ricos y apasionantes contextos culturales, históricos, geopolíticos, sociales, económicos y políticos acopiados por los intelectuales españoles enviados por los reyes de la península durante las expansivas ambiciones de la conquista y la colonia. Lastimosamente debido a un incendio se perdieron muchos de los documentos que acopiaban la extraordinaria investigación del galeno en el actual territorio de México, en los cuales describió con lujo de detalles, datos precisos acerca del quehacer de la vida diaria de las tribus que configuraban el imperio azteca, las relaciones de los reyes mexicanos con sus súbditos, los avances científicos a los que habían llegado y en general la interesante forma de vida colectiva regida por estrictas normas de convivencia.
Enhorabuena recuperamos y reimprimimos este texto, como el número 8 de la colección de historia de los países latinoamericanos, por tratarse de un documento de enorme interés académico, científico e informativo para los hispanoparlantes, porque en sus ilustrativas descripciones aclara a los lectores e investigadores, los rasgos característicos de las etnias y los niveles de desarrollo cultural que habían alcanzado cuando los "conquistadores españoles" irrumpieron violentos y plenos de avaricia, arrasaron las culturas existentes, impusieron una nueva religión y un nuevo orden sociopolítico y expoliaron las riquezas de los nativos.