Análisis predictivo de la temperatura media global y las consecuencias de las altas temperaturas hasta 2031.. Medio Ambiente-Cambio Climático, #2

Par : Juan Carlos Gómez Méndez
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8227510273
  • EAN9798227510273
  • Date de parution31/05/2024
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurBig Dog Books, LLC

Résumé

El calentamiento global provoca graves impactos en el medio ambiente y la vida en la Tierra, como el aumento del nivel del mar, la fusión de los glaciares, cambios en los patrones climáticos, pérdida de biodiversidad, acidificación de los océanos y fenómenos meteorológicos extremos. Para combatir este problema, es fundamental disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y tomar medidas en pro de la adaptación al cambio climático.
Esta investigación caracterizó la variable "cambio temperatura media global" y analizó sus efectos en los glaciares del mundo. Se encontró que el 55% de los glaciares del planeta han desaparecido, incluyendo el 60% de los glaciares alpinos y el 30% de la masa glaciar en los Andes. Para validar la normalidad de los datos, se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk. Posteriormente, se realizó una estimación futura de la temperatura global mediante el modelo de mínimos cuadrados, año por año desde 2024 hasta 2030.
Los resultados proyectan que para el año 2025 la temperatura del planeta alcanzará 1, 54 °C, incrementándose hasta 2 °C en 2031. Estas proyecciones alertan sobre graves consecuencias, como la pérdida de biodiversidad, la muerte de casi la totalidad de los arrecifes de coral, la ausencia de hielo en el Ártico durante el verano, un aumento del nivel del mar de 40 metros, la pérdida de ecosistemas, la disminución del consumo de peces en millones de toneladas y otras anomalías climáticas.
El calentamiento global provoca graves impactos en el medio ambiente y la vida en la Tierra, como el aumento del nivel del mar, la fusión de los glaciares, cambios en los patrones climáticos, pérdida de biodiversidad, acidificación de los océanos y fenómenos meteorológicos extremos. Para combatir este problema, es fundamental disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y tomar medidas en pro de la adaptación al cambio climático.
Esta investigación caracterizó la variable "cambio temperatura media global" y analizó sus efectos en los glaciares del mundo. Se encontró que el 55% de los glaciares del planeta han desaparecido, incluyendo el 60% de los glaciares alpinos y el 30% de la masa glaciar en los Andes. Para validar la normalidad de los datos, se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk. Posteriormente, se realizó una estimación futura de la temperatura global mediante el modelo de mínimos cuadrados, año por año desde 2024 hasta 2030.
Los resultados proyectan que para el año 2025 la temperatura del planeta alcanzará 1, 54 °C, incrementándose hasta 2 °C en 2031. Estas proyecciones alertan sobre graves consecuencias, como la pérdida de biodiversidad, la muerte de casi la totalidad de los arrecifes de coral, la ausencia de hielo en el Ártico durante el verano, un aumento del nivel del mar de 40 metros, la pérdida de ecosistemas, la disminución del consumo de peces en millones de toneladas y otras anomalías climáticas.