Amistad funesta: Novela. Amistad, traición y lucha por la libertad en la Cuba del siglo XIX: un clásico literario de José Martí
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages224
- FormatePub
- ISBN4057664094391
- EAN4057664094391
- Date de parution11/11/2019
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille672 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
La novela "Amistad funesta" de José Martí es una obra seminal que explora las complejidades de la amistad y el conflicto humano en un contexto de opresión social y política. Escrito con un estilo ágil y emotivo, el texto se desarrolla en un ambiente que refleja la Cuba del siglo XIX, tocando temas de lealtad, traición y la búsqueda de la libertad. A través de sus personajes, Martí evidencia las luchas internas y externas que enfrentan aquellos que luchan por su identidad y derechos, utilizando un lenguaje poético que realza la profundidad emocional de la narración.
José Martí, reconocido como uno de los más grandes pensadores de América Latina y figura clave en la lucha por la independencia cubana, infunde su obra con una visión crítica y esperanzadora. Su experiencia de vida, marcada por el exilio y la lucha política, le proporcionó una perspectiva única sobre las relaciones humanas y las injusticias de su tiempo. Estos elementos biográficos y filosóficos son palpables en "Amistad funesta", lo que convierte a esta novela en una reflexión sobre la solidaridad y el destino de los pueblos.
Recomiendo encarecidamente "Amistad funesta" a aquellos interesados en la literatura latinoamericana y en las obras que abordan la condición humana. Esta novela no solo es una exploración profunda de la amistad y el sacrificio, sino también un testimonio del momento histórico que recorrió Martí. Su capacidad para articular las emociones humanas en un contexto social significativo la hace imprescindible para cualquier lector que busque comprender la intersección entre vida, amor y libertad.
José Martí, reconocido como uno de los más grandes pensadores de América Latina y figura clave en la lucha por la independencia cubana, infunde su obra con una visión crítica y esperanzadora. Su experiencia de vida, marcada por el exilio y la lucha política, le proporcionó una perspectiva única sobre las relaciones humanas y las injusticias de su tiempo. Estos elementos biográficos y filosóficos son palpables en "Amistad funesta", lo que convierte a esta novela en una reflexión sobre la solidaridad y el destino de los pueblos.
Recomiendo encarecidamente "Amistad funesta" a aquellos interesados en la literatura latinoamericana y en las obras que abordan la condición humana. Esta novela no solo es una exploración profunda de la amistad y el sacrificio, sino también un testimonio del momento histórico que recorrió Martí. Su capacidad para articular las emociones humanas en un contexto social significativo la hace imprescindible para cualquier lector que busque comprender la intersección entre vida, amor y libertad.
La novela "Amistad funesta" de José Martí es una obra seminal que explora las complejidades de la amistad y el conflicto humano en un contexto de opresión social y política. Escrito con un estilo ágil y emotivo, el texto se desarrolla en un ambiente que refleja la Cuba del siglo XIX, tocando temas de lealtad, traición y la búsqueda de la libertad. A través de sus personajes, Martí evidencia las luchas internas y externas que enfrentan aquellos que luchan por su identidad y derechos, utilizando un lenguaje poético que realza la profundidad emocional de la narración.
José Martí, reconocido como uno de los más grandes pensadores de América Latina y figura clave en la lucha por la independencia cubana, infunde su obra con una visión crítica y esperanzadora. Su experiencia de vida, marcada por el exilio y la lucha política, le proporcionó una perspectiva única sobre las relaciones humanas y las injusticias de su tiempo. Estos elementos biográficos y filosóficos son palpables en "Amistad funesta", lo que convierte a esta novela en una reflexión sobre la solidaridad y el destino de los pueblos.
Recomiendo encarecidamente "Amistad funesta" a aquellos interesados en la literatura latinoamericana y en las obras que abordan la condición humana. Esta novela no solo es una exploración profunda de la amistad y el sacrificio, sino también un testimonio del momento histórico que recorrió Martí. Su capacidad para articular las emociones humanas en un contexto social significativo la hace imprescindible para cualquier lector que busque comprender la intersección entre vida, amor y libertad.
José Martí, reconocido como uno de los más grandes pensadores de América Latina y figura clave en la lucha por la independencia cubana, infunde su obra con una visión crítica y esperanzadora. Su experiencia de vida, marcada por el exilio y la lucha política, le proporcionó una perspectiva única sobre las relaciones humanas y las injusticias de su tiempo. Estos elementos biográficos y filosóficos son palpables en "Amistad funesta", lo que convierte a esta novela en una reflexión sobre la solidaridad y el destino de los pueblos.
Recomiendo encarecidamente "Amistad funesta" a aquellos interesados en la literatura latinoamericana y en las obras que abordan la condición humana. Esta novela no solo es una exploración profunda de la amistad y el sacrificio, sino también un testimonio del momento histórico que recorrió Martí. Su capacidad para articular las emociones humanas en un contexto social significativo la hace imprescindible para cualquier lector que busque comprender la intersección entre vida, amor y libertad.