- Accueil /
- Gabriel Enrique Beraun Marquez
Gabriel Enrique Beraun Marquez

Dernière sortie
Por el Viru y Santa Rosa de Lima
Por el Virú y Santa Rosa de Lima es una novela ucrónica que reimagina la historia del Perú en los años treinta y cuarenta, un período marcado por huelgas, ideologías en pugna y la sombra de los totalitarismos europeos. El protagonista, Ramiro de la Fuente, estudiante de medicina e hijo de un general, vive atrapado entre su vocación científica y la misión política que su padre le revela: preparar a las juventudes falangistas y católicas para un inminente golpe de Estado.
En compañía de sus cuatro amigos -María, Sancho, Pelayo y Santiago- Ramiro funda el Movimiento Falangista Auténtico Peruano (MFAP), un círculo juvenil que combina mística religiosa, fervor político y disciplina militar. Las páginas alternan entre la vida universitaria limeña, cargada de debates y conspiraciones, y las visiones oníricas de Ramiro, donde Santiago Matamoros lo consagra como caballero del Nuevo Mundo al servicio de Santa Rosa de Lima, símbolo de la pureza nacional.
La novela entrelaza así historia y mito, política y religión, para narrar el nacimiento de una cruzada que nunca existió, pero que pudo haber cambiado el destino del Perú. Con un estilo apasionado y evocador, la obra explora la fe, la violencia y el idealismo juvenil que arden en tiempos de crisis.
En compañía de sus cuatro amigos -María, Sancho, Pelayo y Santiago- Ramiro funda el Movimiento Falangista Auténtico Peruano (MFAP), un círculo juvenil que combina mística religiosa, fervor político y disciplina militar. Las páginas alternan entre la vida universitaria limeña, cargada de debates y conspiraciones, y las visiones oníricas de Ramiro, donde Santiago Matamoros lo consagra como caballero del Nuevo Mundo al servicio de Santa Rosa de Lima, símbolo de la pureza nacional.
La novela entrelaza así historia y mito, política y religión, para narrar el nacimiento de una cruzada que nunca existió, pero que pudo haber cambiado el destino del Perú. Con un estilo apasionado y evocador, la obra explora la fe, la violencia y el idealismo juvenil que arden en tiempos de crisis.
Por el Virú y Santa Rosa de Lima es una novela ucrónica que reimagina la historia del Perú en los años treinta y cuarenta, un período marcado por huelgas, ideologías en pugna y la sombra de los totalitarismos europeos. El protagonista, Ramiro de la Fuente, estudiante de medicina e hijo de un general, vive atrapado entre su vocación científica y la misión política que su padre le revela: preparar a las juventudes falangistas y católicas para un inminente golpe de Estado.
En compañía de sus cuatro amigos -María, Sancho, Pelayo y Santiago- Ramiro funda el Movimiento Falangista Auténtico Peruano (MFAP), un círculo juvenil que combina mística religiosa, fervor político y disciplina militar. Las páginas alternan entre la vida universitaria limeña, cargada de debates y conspiraciones, y las visiones oníricas de Ramiro, donde Santiago Matamoros lo consagra como caballero del Nuevo Mundo al servicio de Santa Rosa de Lima, símbolo de la pureza nacional.
La novela entrelaza así historia y mito, política y religión, para narrar el nacimiento de una cruzada que nunca existió, pero que pudo haber cambiado el destino del Perú. Con un estilo apasionado y evocador, la obra explora la fe, la violencia y el idealismo juvenil que arden en tiempos de crisis.
En compañía de sus cuatro amigos -María, Sancho, Pelayo y Santiago- Ramiro funda el Movimiento Falangista Auténtico Peruano (MFAP), un círculo juvenil que combina mística religiosa, fervor político y disciplina militar. Las páginas alternan entre la vida universitaria limeña, cargada de debates y conspiraciones, y las visiones oníricas de Ramiro, donde Santiago Matamoros lo consagra como caballero del Nuevo Mundo al servicio de Santa Rosa de Lima, símbolo de la pureza nacional.
La novela entrelaza así historia y mito, política y religión, para narrar el nacimiento de una cruzada que nunca existió, pero que pudo haber cambiado el destino del Perú. Con un estilo apasionado y evocador, la obra explora la fe, la violencia y el idealismo juvenil que arden en tiempos de crisis.