- Accueil /
- Kevin Kadir De Los Ríos
Kevin Kadir De Los Ríos

Dernière sortie
El Manifiesto Apeironista
El Manifiesto Apeironista es una obra política-filosófica que propone una ruptura radical con los marcos ideológicos tradicionales de la modernidad: la izquierda y la derecha. Desde una posición crítica y metapolítica, el autor expone cómo ambos polos han perdido legitimidad funcional al convertirse en estructuras narrativas obsoletas que perpetúan el conflicto, operan con verdades fragmentadas y alimentan ciclos de polarización sin ofrecer soluciones sistémicas reales.
El apeironismo, término derivado del concepto griego ápeiron (lo indefinido, lo ilimitado), se erige como una alternativa no alineada que cuestiona la validez de la dicotomía política convencional. Esta corriente plantea un nuevo modelo de análisis del poder, basado en la desmitificación de los relatos ideológicos hegemónicos, la descentralización de la autoridad discursiva y el fortalecimiento del criterio individual como eje de transformación social.
Desde una perspectiva estructural, el manifiesto denuncia el uso instrumental de la política como herramienta de control emocional y simbólico sobre las masas. A través de un enfoque crítico, el texto examina cómo los actores políticos actuales, tanto progresistas como conservadores, se han convertido en administradores de la disonancia, limitando el horizonte de posibilidades del ciudadano moderno.
El Manifiesto Apeironista no ofrece una utopía, sino una metodología de pensamiento disidente. Se fundamenta en la observación empírica del comportamiento político-masivo, la crítica a la ingeniería social contemporánea, y la defensa del individuo como ente soberano, no sujeto a identidades impuestas por banderas, partidos o etiquetas. Este libro es, ante todo, una tesis política disruptiva, un documento de insurgencia filosófica, y una plataforma para la creación de una nueva narrativa transideológica.
No busca convencer, sino desprogramar. No impone una verdad, sino que desmonta las que nos han vendido. El apeironismo no tiene final, porque no tiene forma fija. Es principio de todos los sistemas. y negación de todas sus jaulas.
El apeironismo, término derivado del concepto griego ápeiron (lo indefinido, lo ilimitado), se erige como una alternativa no alineada que cuestiona la validez de la dicotomía política convencional. Esta corriente plantea un nuevo modelo de análisis del poder, basado en la desmitificación de los relatos ideológicos hegemónicos, la descentralización de la autoridad discursiva y el fortalecimiento del criterio individual como eje de transformación social.
Desde una perspectiva estructural, el manifiesto denuncia el uso instrumental de la política como herramienta de control emocional y simbólico sobre las masas. A través de un enfoque crítico, el texto examina cómo los actores políticos actuales, tanto progresistas como conservadores, se han convertido en administradores de la disonancia, limitando el horizonte de posibilidades del ciudadano moderno.
El Manifiesto Apeironista no ofrece una utopía, sino una metodología de pensamiento disidente. Se fundamenta en la observación empírica del comportamiento político-masivo, la crítica a la ingeniería social contemporánea, y la defensa del individuo como ente soberano, no sujeto a identidades impuestas por banderas, partidos o etiquetas. Este libro es, ante todo, una tesis política disruptiva, un documento de insurgencia filosófica, y una plataforma para la creación de una nueva narrativa transideológica.
No busca convencer, sino desprogramar. No impone una verdad, sino que desmonta las que nos han vendido. El apeironismo no tiene final, porque no tiene forma fija. Es principio de todos los sistemas. y negación de todas sus jaulas.
El Manifiesto Apeironista es una obra política-filosófica que propone una ruptura radical con los marcos ideológicos tradicionales de la modernidad: la izquierda y la derecha. Desde una posición crítica y metapolítica, el autor expone cómo ambos polos han perdido legitimidad funcional al convertirse en estructuras narrativas obsoletas que perpetúan el conflicto, operan con verdades fragmentadas y alimentan ciclos de polarización sin ofrecer soluciones sistémicas reales.
El apeironismo, término derivado del concepto griego ápeiron (lo indefinido, lo ilimitado), se erige como una alternativa no alineada que cuestiona la validez de la dicotomía política convencional. Esta corriente plantea un nuevo modelo de análisis del poder, basado en la desmitificación de los relatos ideológicos hegemónicos, la descentralización de la autoridad discursiva y el fortalecimiento del criterio individual como eje de transformación social.
Desde una perspectiva estructural, el manifiesto denuncia el uso instrumental de la política como herramienta de control emocional y simbólico sobre las masas. A través de un enfoque crítico, el texto examina cómo los actores políticos actuales, tanto progresistas como conservadores, se han convertido en administradores de la disonancia, limitando el horizonte de posibilidades del ciudadano moderno.
El Manifiesto Apeironista no ofrece una utopía, sino una metodología de pensamiento disidente. Se fundamenta en la observación empírica del comportamiento político-masivo, la crítica a la ingeniería social contemporánea, y la defensa del individuo como ente soberano, no sujeto a identidades impuestas por banderas, partidos o etiquetas. Este libro es, ante todo, una tesis política disruptiva, un documento de insurgencia filosófica, y una plataforma para la creación de una nueva narrativa transideológica.
No busca convencer, sino desprogramar. No impone una verdad, sino que desmonta las que nos han vendido. El apeironismo no tiene final, porque no tiene forma fija. Es principio de todos los sistemas. y negación de todas sus jaulas.
El apeironismo, término derivado del concepto griego ápeiron (lo indefinido, lo ilimitado), se erige como una alternativa no alineada que cuestiona la validez de la dicotomía política convencional. Esta corriente plantea un nuevo modelo de análisis del poder, basado en la desmitificación de los relatos ideológicos hegemónicos, la descentralización de la autoridad discursiva y el fortalecimiento del criterio individual como eje de transformación social.
Desde una perspectiva estructural, el manifiesto denuncia el uso instrumental de la política como herramienta de control emocional y simbólico sobre las masas. A través de un enfoque crítico, el texto examina cómo los actores políticos actuales, tanto progresistas como conservadores, se han convertido en administradores de la disonancia, limitando el horizonte de posibilidades del ciudadano moderno.
El Manifiesto Apeironista no ofrece una utopía, sino una metodología de pensamiento disidente. Se fundamenta en la observación empírica del comportamiento político-masivo, la crítica a la ingeniería social contemporánea, y la defensa del individuo como ente soberano, no sujeto a identidades impuestas por banderas, partidos o etiquetas. Este libro es, ante todo, una tesis política disruptiva, un documento de insurgencia filosófica, y una plataforma para la creación de una nueva narrativa transideológica.
No busca convencer, sino desprogramar. No impone una verdad, sino que desmonta las que nos han vendido. El apeironismo no tiene final, porque no tiene forma fija. Es principio de todos los sistemas. y negación de todas sus jaulas.