- Accueil /
- DAFRA
DAFRA

Dernière sortie
El dinero sabe a quién busca
En este escenario no verán héroes con espadas ni batallas épicas por la libertad. No hay monstruos ni dragones. Pero sí existe una criatura con más poder que cualquier leyenda: el Dinero. No tiene forma fija, pero hoy se nos mostrará con rostro, con voz y con reglas propias. Es encantador, selectivo y, sobre todo, fiel. al orden que lo vio nacer. Este libro es una exploración incómoda, una sátira que se disfraza de teatro, pero que también es documento, análisis, retrato social y espejo.
Se estructura en siete actos simbólicos donde los personajes -como el Esfuerzo, La Herencia, Don Sistema, La Trampa y la Esperanza- encarnan verdades profundas sobre cómo circula la riqueza en el mundo real. Pero el texto va más allá de lo literario. También se presenta una encuesta aplicada a personas reales, que nos devuelve cifras, impresiones y contradicciones. Se incluyen tipologías que clasifican los perfiles más comunes frente al dinero, desde quienes lo heredan hasta quienes lo persiguen sin descanso.
Aparecen, además, referencias a textos bíblicos que han moldeado la visión moral del dinero en la cultura, así como una sección de reflexiones finales y una selección de publicaciones relacionadas. En el libro se desarrollan distintas ideas que no siempre se dicen en voz alta, pero que muchos intuyen: que el dinero no llega necesariamente a quienes más lo merecen, que el esfuerzo constante no garantiza estabilidad, que hay quienes nacen con el juego ya ganado y otros que nunca podrán entrar al tablero.
Se plantea que el dinero parece tener voluntad propia, que se mueve con lógica de linaje, de poder, de cercanía estratégica, y que muchas veces fluye lejos de donde hay necesidad, talento o justicia. Entre las páginas se abordan temas como la trampa del esfuerzo idealizado, la cercanía silenciosa entre riqueza y privilegio, la fragilidad del emprendimiento como única salida, la ausencia sistemática de educación financiera, el peso de las redes sociales y políticas para acceder a oportunidades, y el uso de la esperanza como energía de resistencia.
También se examina si es posible rediseñar el sistema o si solo queda aprender a moverse dentro de él con astucia, sin perder el alma en el intento. Se trata de una obra que busca incomodar, provocar preguntas, abrir espacios de reflexión. No pretende dar respuestas definitivas, pero sí invitar al lector a observar de forma distinta esa fuerza que mueve al mundo -el Dinero- y a preguntarse por qué siempre parece buscar a los mismos.
y olvidar a tantos otros. El Dinero habla. La pregunta es si sabremos escucharlo. o si solo seguiremos corriendo tras él, sin saber por qué.
Se estructura en siete actos simbólicos donde los personajes -como el Esfuerzo, La Herencia, Don Sistema, La Trampa y la Esperanza- encarnan verdades profundas sobre cómo circula la riqueza en el mundo real. Pero el texto va más allá de lo literario. También se presenta una encuesta aplicada a personas reales, que nos devuelve cifras, impresiones y contradicciones. Se incluyen tipologías que clasifican los perfiles más comunes frente al dinero, desde quienes lo heredan hasta quienes lo persiguen sin descanso.
Aparecen, además, referencias a textos bíblicos que han moldeado la visión moral del dinero en la cultura, así como una sección de reflexiones finales y una selección de publicaciones relacionadas. En el libro se desarrollan distintas ideas que no siempre se dicen en voz alta, pero que muchos intuyen: que el dinero no llega necesariamente a quienes más lo merecen, que el esfuerzo constante no garantiza estabilidad, que hay quienes nacen con el juego ya ganado y otros que nunca podrán entrar al tablero.
Se plantea que el dinero parece tener voluntad propia, que se mueve con lógica de linaje, de poder, de cercanía estratégica, y que muchas veces fluye lejos de donde hay necesidad, talento o justicia. Entre las páginas se abordan temas como la trampa del esfuerzo idealizado, la cercanía silenciosa entre riqueza y privilegio, la fragilidad del emprendimiento como única salida, la ausencia sistemática de educación financiera, el peso de las redes sociales y políticas para acceder a oportunidades, y el uso de la esperanza como energía de resistencia.
También se examina si es posible rediseñar el sistema o si solo queda aprender a moverse dentro de él con astucia, sin perder el alma en el intento. Se trata de una obra que busca incomodar, provocar preguntas, abrir espacios de reflexión. No pretende dar respuestas definitivas, pero sí invitar al lector a observar de forma distinta esa fuerza que mueve al mundo -el Dinero- y a preguntarse por qué siempre parece buscar a los mismos.
y olvidar a tantos otros. El Dinero habla. La pregunta es si sabremos escucharlo. o si solo seguiremos corriendo tras él, sin saber por qué.
En este escenario no verán héroes con espadas ni batallas épicas por la libertad. No hay monstruos ni dragones. Pero sí existe una criatura con más poder que cualquier leyenda: el Dinero. No tiene forma fija, pero hoy se nos mostrará con rostro, con voz y con reglas propias. Es encantador, selectivo y, sobre todo, fiel. al orden que lo vio nacer. Este libro es una exploración incómoda, una sátira que se disfraza de teatro, pero que también es documento, análisis, retrato social y espejo.
Se estructura en siete actos simbólicos donde los personajes -como el Esfuerzo, La Herencia, Don Sistema, La Trampa y la Esperanza- encarnan verdades profundas sobre cómo circula la riqueza en el mundo real. Pero el texto va más allá de lo literario. También se presenta una encuesta aplicada a personas reales, que nos devuelve cifras, impresiones y contradicciones. Se incluyen tipologías que clasifican los perfiles más comunes frente al dinero, desde quienes lo heredan hasta quienes lo persiguen sin descanso.
Aparecen, además, referencias a textos bíblicos que han moldeado la visión moral del dinero en la cultura, así como una sección de reflexiones finales y una selección de publicaciones relacionadas. En el libro se desarrollan distintas ideas que no siempre se dicen en voz alta, pero que muchos intuyen: que el dinero no llega necesariamente a quienes más lo merecen, que el esfuerzo constante no garantiza estabilidad, que hay quienes nacen con el juego ya ganado y otros que nunca podrán entrar al tablero.
Se plantea que el dinero parece tener voluntad propia, que se mueve con lógica de linaje, de poder, de cercanía estratégica, y que muchas veces fluye lejos de donde hay necesidad, talento o justicia. Entre las páginas se abordan temas como la trampa del esfuerzo idealizado, la cercanía silenciosa entre riqueza y privilegio, la fragilidad del emprendimiento como única salida, la ausencia sistemática de educación financiera, el peso de las redes sociales y políticas para acceder a oportunidades, y el uso de la esperanza como energía de resistencia.
También se examina si es posible rediseñar el sistema o si solo queda aprender a moverse dentro de él con astucia, sin perder el alma en el intento. Se trata de una obra que busca incomodar, provocar preguntas, abrir espacios de reflexión. No pretende dar respuestas definitivas, pero sí invitar al lector a observar de forma distinta esa fuerza que mueve al mundo -el Dinero- y a preguntarse por qué siempre parece buscar a los mismos.
y olvidar a tantos otros. El Dinero habla. La pregunta es si sabremos escucharlo. o si solo seguiremos corriendo tras él, sin saber por qué.
Se estructura en siete actos simbólicos donde los personajes -como el Esfuerzo, La Herencia, Don Sistema, La Trampa y la Esperanza- encarnan verdades profundas sobre cómo circula la riqueza en el mundo real. Pero el texto va más allá de lo literario. También se presenta una encuesta aplicada a personas reales, que nos devuelve cifras, impresiones y contradicciones. Se incluyen tipologías que clasifican los perfiles más comunes frente al dinero, desde quienes lo heredan hasta quienes lo persiguen sin descanso.
Aparecen, además, referencias a textos bíblicos que han moldeado la visión moral del dinero en la cultura, así como una sección de reflexiones finales y una selección de publicaciones relacionadas. En el libro se desarrollan distintas ideas que no siempre se dicen en voz alta, pero que muchos intuyen: que el dinero no llega necesariamente a quienes más lo merecen, que el esfuerzo constante no garantiza estabilidad, que hay quienes nacen con el juego ya ganado y otros que nunca podrán entrar al tablero.
Se plantea que el dinero parece tener voluntad propia, que se mueve con lógica de linaje, de poder, de cercanía estratégica, y que muchas veces fluye lejos de donde hay necesidad, talento o justicia. Entre las páginas se abordan temas como la trampa del esfuerzo idealizado, la cercanía silenciosa entre riqueza y privilegio, la fragilidad del emprendimiento como única salida, la ausencia sistemática de educación financiera, el peso de las redes sociales y políticas para acceder a oportunidades, y el uso de la esperanza como energía de resistencia.
También se examina si es posible rediseñar el sistema o si solo queda aprender a moverse dentro de él con astucia, sin perder el alma en el intento. Se trata de una obra que busca incomodar, provocar preguntas, abrir espacios de reflexión. No pretende dar respuestas definitivas, pero sí invitar al lector a observar de forma distinta esa fuerza que mueve al mundo -el Dinero- y a preguntarse por qué siempre parece buscar a los mismos.
y olvidar a tantos otros. El Dinero habla. La pregunta es si sabremos escucharlo. o si solo seguiremos corriendo tras él, sin saber por qué.
Les livres de DAFRA
Nouveauté

Penalizar la provisión de información a casas de apuestas
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Nouveauté

17,49 €

10,49 €

Oraciones de protección, liberación y fortaleza espiritual
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
10,49 €

10,49 €

10,49 €

10,49 €

10,49 €

10,49 €

10,49 €

10,49 €

Transformación Que Experimentan Los Empleados Ascendidos Por La “Lagartería”
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
11,49 €

10,49 €

Phrases For Speaking Spanish Quickly Without Making A Ridiculous Thing
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
10,49 €

9,99 €

10,49 €