Los lectores contemporéneos intentan asociar un nombre de autor a cada texto, en una concordancia ideal entre la obra y su creador. Sin embargo, son numerosos los casos de autores que se sustraen a la mirada del lector. La autorialidad no constituye necesariamente et atributo de un sujeto; puede estratificarse involucrando a otros actores de ta produccion de lo escrito. Las modalidades de presencia del autor también son mûltiples: mientras unos tienden a difuminarse mediante et anonimato o et apocrifo, otros se manifiestan.
Este libro se propone renunciar al creador como instancia univoca para considerar los casos limite en que éste se esquiva y definir las relaciones entre et autor y las diferentes figuras que reviste en la obra. Dicha exploracion de la ocultacion autorial se realiza a partir de textos espanoles, desde ta Edad Media hasta et siglo XVIII, antes de que et estatuto del autor sea plenamente reconocido.
Los lectores contemporéneos intentan asociar un nombre de autor a cada texto, en una concordancia ideal entre la obra y su creador. Sin embargo, son numerosos los casos de autores que se sustraen a la mirada del lector. La autorialidad no constituye necesariamente et atributo de un sujeto; puede estratificarse involucrando a otros actores de ta produccion de lo escrito. Las modalidades de presencia del autor también son mûltiples: mientras unos tienden a difuminarse mediante et anonimato o et apocrifo, otros se manifiestan.
Este libro se propone renunciar al creador como instancia univoca para considerar los casos limite en que éste se esquiva y definir las relaciones entre et autor y las diferentes figuras que reviste en la obra. Dicha exploracion de la ocultacion autorial se realiza a partir de textos espanoles, desde ta Edad Media hasta et siglo XVIII, antes de que et estatuto del autor sea plenamente reconocido.