Aurora Bertrana. Innovación literaria y subversión de género

Par : Silvia Roig
  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Nombre de pages357
  • PrésentationRelié
  • FormatGrand Format
  • Poids0.67 kg
  • Dimensions16,0 cm × 24,0 cm × 2,3 cm
  • ISBN978-1-85566-306-0
  • EAN9781855663060
  • Date de parution16/06/2016
  • ÉditeurTamesis

Résumé

Silvia Roig explora en estas páginas la narrativa de Aurora Bertrana (Girons, 1892 Berga 1974), una escritora poco conocida hoy, pero muy exitosa en Cataluna y en Espana durante el siglo XX. Este libro ofrece al lector la oportunidad de adentrarse en la cosmovisión de Bertrana, cuyas obras han quedado relegadas casi al olvido y nunca se mencionan en los manuales de literatura, a pesar de su riqueza intelectual.
Silvia Roig revisa y estudia veinticuatro de las novelas de Bertrana escritas en catalán y en espanol, entre las cuales se incluyen : Paradisos oceánics (1930), Un idilio caníbal y otras historias de audacia y de exotismo (ms.), El Marroc sensual i fanatic (1936), Camino de somni (1955), "El pomell de violes" (1956), L'inefable Philip (ms.), La aldea sin hombres (ms.), Le madrecita de los cerdos (ms.), Entre dos silencis (1958), La nimfa d'argila (1959), Fracas (1966) y La ciutat dels joves : reportatge fantasia (1971).
Roig realiza un estudio exhaustivo tanto de las obras publicadas como de las no publicadas desde una perspectiva feminista, y tiene en cuenta la historia de Espana y Cataluna. El análisis de los textos hace evidente el fuerte compromiso social y de género de Bertrana y muestra su asociación con las tendencias Modernistas y Novecentistas catalanas de su tiempo. Las novelas de Bertrana revelan su interés por otras culturas y estilos de vida no occidentales y los temas que trata son muy polémicos, como la prostitución, la infidelidad, el aborto y la agresión sexual, y suelen estar relacionados con la situación de la mujer en diferentes circunstancias y geografías culturales.
Este estudio está anclado en parámetros interpretativos y teóricos que se cruzan con las cuestiones de género y la narrativa de viajes, de guerra, Bildungsroman, autobiografía y utopia. Roig encuentra apoyo en los trabajos de las feministas Simone De Beauvoir, Shulamith Firestone, Jelke Boesten, Margaret y Patrice Higonnet, Michelle Zimbalist Rosaldo y Julia Kristeva para evaluar la adhesión de Bertrana a un compromiso socio-político con énfasis en las cuestiones de género.
Este enfoque es particularmente adecuado para estudiar las obras de Aurora Bertrana, una mujer intelectual, catalana y republicana que se vio forzada al exilio durante la Guerra Civil espanola y la dictadura de Francisco Franco.
Silvia Roig explora en estas páginas la narrativa de Aurora Bertrana (Girons, 1892 Berga 1974), una escritora poco conocida hoy, pero muy exitosa en Cataluna y en Espana durante el siglo XX. Este libro ofrece al lector la oportunidad de adentrarse en la cosmovisión de Bertrana, cuyas obras han quedado relegadas casi al olvido y nunca se mencionan en los manuales de literatura, a pesar de su riqueza intelectual.
Silvia Roig revisa y estudia veinticuatro de las novelas de Bertrana escritas en catalán y en espanol, entre las cuales se incluyen : Paradisos oceánics (1930), Un idilio caníbal y otras historias de audacia y de exotismo (ms.), El Marroc sensual i fanatic (1936), Camino de somni (1955), "El pomell de violes" (1956), L'inefable Philip (ms.), La aldea sin hombres (ms.), Le madrecita de los cerdos (ms.), Entre dos silencis (1958), La nimfa d'argila (1959), Fracas (1966) y La ciutat dels joves : reportatge fantasia (1971).
Roig realiza un estudio exhaustivo tanto de las obras publicadas como de las no publicadas desde una perspectiva feminista, y tiene en cuenta la historia de Espana y Cataluna. El análisis de los textos hace evidente el fuerte compromiso social y de género de Bertrana y muestra su asociación con las tendencias Modernistas y Novecentistas catalanas de su tiempo. Las novelas de Bertrana revelan su interés por otras culturas y estilos de vida no occidentales y los temas que trata son muy polémicos, como la prostitución, la infidelidad, el aborto y la agresión sexual, y suelen estar relacionados con la situación de la mujer en diferentes circunstancias y geografías culturales.
Este estudio está anclado en parámetros interpretativos y teóricos que se cruzan con las cuestiones de género y la narrativa de viajes, de guerra, Bildungsroman, autobiografía y utopia. Roig encuentra apoyo en los trabajos de las feministas Simone De Beauvoir, Shulamith Firestone, Jelke Boesten, Margaret y Patrice Higonnet, Michelle Zimbalist Rosaldo y Julia Kristeva para evaluar la adhesión de Bertrana a un compromiso socio-político con énfasis en las cuestiones de género.
Este enfoque es particularmente adecuado para estudiar las obras de Aurora Bertrana, una mujer intelectual, catalana y republicana que se vio forzada al exilio durante la Guerra Civil espanola y la dictadura de Francisco Franco.