Eutanasia: La Decisión Médica Entre Prolongar La Vida O Permitir La Muerte. Entre la Vida y la Muerte: Los Debates Más Polémicos de la Medicina

Par : Emanuel Pellegrino
Actuellement indisponible
Cet article est actuellement indisponible, il ne peut pas être commandé sur notre site pour le moment. Nous vous invitons à vous inscrire à l'alerte disponibilité, vous recevrez un e-mail dès que cet ouvrage sera à nouveau disponible.
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8230620143
  • EAN9798230620143
  • Date de parution23/12/2024
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurIndependently Published

Résumé

La eutanasia es una de las cuestiones más controvertidas de la medicina contemporánea, que involucra profundos dilemas éticos, médicos y psicológicos. Esta obra explora la práctica de la eutanasia y el suicidio asistido, desafiando las tradiciones médicas al cuestionar hasta qué punto tenemos derecho a decidir sobre el fin de nuestras vidas. Con los avances tecnológicos que prolongan la vida de manera artificial, surgen nuevas preguntas sobre el significado de una "muerte digna" y hasta dónde debe aliviarse el sufrimiento extremo, incluso si esto implica acortar la vida. El libro aborda las implicaciones de la eutanasia, no solo en el contexto de los cuidados paliativos, sino también sus consecuencias para el rol del médico y el juramento hipocrático.
Profesionales de la salud, como médicos, enfermeras y psiquiatras, enfrentan decisiones difíciles entre prolongar la vida y aliviar el sufrimiento del paciente, lo que pone de manifiesto debates sobre la autonomía del paciente. Casos clínicos reales y testimonios de profesionales, pacientes y familiares enriquecen el análisis, convirtiendo el libro en una reflexión profunda sobre el impacto de esta práctica en la sociedad. Basada en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la telemedicina, la obra propone una reflexión sobre el futuro de la eutanasia, evaluando si será ampliamente aceptada o si representará un riesgo para la valoración de la vida humana.
Este libro es esencial para quienes están interesados en cuestiones de bioética, derecho a morir y decisiones al final de la vida, ofreciendo una visión amplia y provocadora sobre las complejas ramificaciones de esta práctica controvertida.
La eutanasia es una de las cuestiones más controvertidas de la medicina contemporánea, que involucra profundos dilemas éticos, médicos y psicológicos. Esta obra explora la práctica de la eutanasia y el suicidio asistido, desafiando las tradiciones médicas al cuestionar hasta qué punto tenemos derecho a decidir sobre el fin de nuestras vidas. Con los avances tecnológicos que prolongan la vida de manera artificial, surgen nuevas preguntas sobre el significado de una "muerte digna" y hasta dónde debe aliviarse el sufrimiento extremo, incluso si esto implica acortar la vida. El libro aborda las implicaciones de la eutanasia, no solo en el contexto de los cuidados paliativos, sino también sus consecuencias para el rol del médico y el juramento hipocrático.
Profesionales de la salud, como médicos, enfermeras y psiquiatras, enfrentan decisiones difíciles entre prolongar la vida y aliviar el sufrimiento del paciente, lo que pone de manifiesto debates sobre la autonomía del paciente. Casos clínicos reales y testimonios de profesionales, pacientes y familiares enriquecen el análisis, convirtiendo el libro en una reflexión profunda sobre el impacto de esta práctica en la sociedad. Basada en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la telemedicina, la obra propone una reflexión sobre el futuro de la eutanasia, evaluando si será ampliamente aceptada o si representará un riesgo para la valoración de la vida humana.
Este libro es esencial para quienes están interesados en cuestiones de bioética, derecho a morir y decisiones al final de la vida, ofreciendo una visión amplia y provocadora sobre las complejas ramificaciones de esta práctica controvertida.