Violencia y transiciones politicas a finales del siglo XX. Europa del sur - America latina

Par : Sophie Baby, Olivier Compagnon, Eduardo Gonzalez Calleja

Formats :

Définitivement indisponible
Cet article ne peut plus être commandé sur notre site (ouvrage épuisé ou plus commercialisé). Il se peut néanmoins que l'éditeur imprime une nouvelle édition de cet ouvrage à l'avenir. Nous vous invitons donc à revenir périodiquement sur notre site.
  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Réservation en ligne avec paiement en magasin :
    • Indisponible pour réserver et payer en magasin
  • Nombre de pages311
  • PrésentationBroché
  • Poids0.745 kg
  • Dimensions16,0 cm × 24,0 cm × 2,0 cm
  • ISBN978-84-96820-31-9
  • EAN9788496820319
  • Date de parution03/12/2009
  • CollectionCasa de Velazquez
  • ÉditeurCasa de Velazquez

Résumé

Las ultimas décadas del siglo XX corresponden a lo que Huntington definié como la " tercera ola " de democratizacién, que comienza en et sur de Europa en la década de los 70, continùa con los paises tatinoamericanos en tos afios 80 y en los del este europeo post-comunista en los anos 90. Entre las cuestiones generadas por et surgimiento de estas democracias, et problema de la gestion de la violencia pasada (la de la dictadura), presente (la de la transicién) y futura (ta de ta democracia restaurada o consolidada) aparece primordial.
Al final det siglo XX, la democracia aparece tanto como un régimen-emancipacién que como un régimen-refugio capaz de proteger los derechos humanos ante la tentacion monopolistica del Estado. La tradicionat oposicién entre viotencia y democracia adquiere un sentido mâs fuerte puesto que se trata de pacificar un pais devastado por et empleo institucionalizado de la viotencia. Pero, ise puede identificar en la prâctica de las transiciones la utopia de una democracia que Libera del mat de la viotencia politica? Cuales son los mecanismos para la desaparicién de la violencia, la gestion de los conflictos pasados y ta consotidacién de ta pacificacién? En qué sentido se entiende ta pervivencia de algunas formas de violencia? Estos son Los principales interrogantes que recorren esta obra.
Las ultimas décadas del siglo XX corresponden a lo que Huntington definié como la " tercera ola " de democratizacién, que comienza en et sur de Europa en la década de los 70, continùa con los paises tatinoamericanos en tos afios 80 y en los del este europeo post-comunista en los anos 90. Entre las cuestiones generadas por et surgimiento de estas democracias, et problema de la gestion de la violencia pasada (la de la dictadura), presente (la de la transicién) y futura (ta de ta democracia restaurada o consolidada) aparece primordial.
Al final det siglo XX, la democracia aparece tanto como un régimen-emancipacién que como un régimen-refugio capaz de proteger los derechos humanos ante la tentacion monopolistica del Estado. La tradicionat oposicién entre viotencia y democracia adquiere un sentido mâs fuerte puesto que se trata de pacificar un pais devastado por et empleo institucionalizado de la viotencia. Pero, ise puede identificar en la prâctica de las transiciones la utopia de una democracia que Libera del mat de la viotencia politica? Cuales son los mecanismos para la desaparicién de la violencia, la gestion de los conflictos pasados y ta consotidacién de ta pacificacién? En qué sentido se entiende ta pervivencia de algunas formas de violencia? Estos son Los principales interrogantes que recorren esta obra.