La "senal" del Pedrero. Obra y fabrica del claustro de la catedral de Toledo (1383-1485)
Par :Formats :
- Paiement en ligne :
- Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
- Retrait Click and Collect en magasin gratuit
- Réservation en ligne avec paiement en magasin :
- Indisponible pour réserver et payer en magasin
- Nombre de pages360
- PrésentationBroché
- FormatGrand Format
- Poids1.099 kg
- Dimensions21,1 cm × 30,1 cm × 2,3 cm
- ISBN978-84-9096-371-5
- EAN9788490963715
- Date de parution04/10/2022
- CollectionBibliothèque Casa Velazquez
- ÉditeurCasa de Velazquez
Résumé
La catedral de Toledo vivió un periodo de gran actividad con la elevación del claustro y las edificaciones que lo rodeaban. Esta investigación propone una nueva lectura sobre su historia constructiva y la organización de los talleres de pedreros que trabajaron en la gran cantería castellana. ¿Quiénes eran estos maestros y de dónde venían ? ¿Cómo se formaban ? ¿Con qué materiales y medios trabajaban ? ¿Cuándo y en qué condiciones lo hacían ? ¿Qué senales dejaron ? Para responder a estas preguntas se contrastó lo edificado con los documentos conservados y se incluyó, en el análisis de los paramentos, el estudio de los signos lapidarios.
La aplicación de un Sistema de Información Geográfica para las "senales" identificadas ha permitido transcender la historia de lo construido.
La aplicación de un Sistema de Información Geográfica para las "senales" identificadas ha permitido transcender la historia de lo construido.
La catedral de Toledo vivió un periodo de gran actividad con la elevación del claustro y las edificaciones que lo rodeaban. Esta investigación propone una nueva lectura sobre su historia constructiva y la organización de los talleres de pedreros que trabajaron en la gran cantería castellana. ¿Quiénes eran estos maestros y de dónde venían ? ¿Cómo se formaban ? ¿Con qué materiales y medios trabajaban ? ¿Cuándo y en qué condiciones lo hacían ? ¿Qué senales dejaron ? Para responder a estas preguntas se contrastó lo edificado con los documentos conservados y se incluyó, en el análisis de los paramentos, el estudio de los signos lapidarios.
La aplicación de un Sistema de Información Geográfica para las "senales" identificadas ha permitido transcender la historia de lo construido.
La aplicación de un Sistema de Información Geográfica para las "senales" identificadas ha permitido transcender la historia de lo construido.